El día 9 de mayo de 1972 salía el primer par de esquís (unos Rossignol Cobra) de la nueva fábrica Rossignol ubicada en la población de Artés, cerca de Barcelona. Así comenzaba una larga y rica saga industrial que ha acompañado al impulso de Rossignol y a su liderazgo internacional en el mercado del esquí.
En 1972 la producción diaria era de 515 pares de esquís con una plantilla de 120 personas. Medio siglo después, son 3.700 pares de esquís que salen cada día de las líneas de producción, con un equipo humano de 400 personas.
En estos 50 años, 20 millones de pares de esquís han sido producidos en la fábrica de Artés.

Grupo Rossignol experimenta un importante crecimiento
La planta industrial de Artés contribuye plenamente a dar respuesta a la fuerte demanda del mercado. No en vano, el crecimiento global del Grupo Rossignol ha sido del +32% en la temporada 21/22. Rossignol prevé además una temporada 2022-23 con un gran potencial y un año de recuerdo en numerosos mercados. El Grupo Rossignol experimenta un importante crecimiento tanto en su negocio histórico principal, el material de deportes de invierno (+33%), como en las secciones de Apparel (+46%) y de bicicletas, símbolo de la estrategia de diversificación y presencia en la montaña durante las 4 estaciones del año.

La fábrica de Artés, dirigida por Jordi Lladó, es la mayor unidad de producción y pieza central del sistema industrial del Grupo Rossignol, que cuenta con Jean-Laurent Nectoux como Vice Presidente de Operaciones del Grupo. La fábrica de Artés es un centro de excelencia en la fabricación de esquís alpinos (de las marcas Rossignol y Dynastar) y de esquís de fondo Rossignol -desde 1994-. También es el centro de referencia en el mecanizado de moldes para la fabricación de esquís, así como el centro de desarrollo de software de gestión y digitalización del proceso productivo.
La fábrica de Artés combina el know-how y la implicación reconocida de todos sus equipos humanos (ingenieros, técnicos, operarios, dirección, …) con procesos modernos de automatización y de robotización que permiten asegurar el nivel de calidad exigido así como poder responder a la elevada demanda del mercado.
Ambicioso programa de la marca desde 2020
El Grupo Rossignol trabaja desde 2020 en un ambicioso programa de responsabilidad social corporativa -RESPECT-, tanto a nivel de producto como a nivel de centros de producción, con el objetivo de reducir un 30% la huella de carbono de aquí a 2030 y un 40% la generación de residuos industriales de aquí a 2025. La razón de ser del Grupo Rossignol ha sido recientemente definida como;
“Trazamos movimientos de sostenibilidad y de potencial humano” sitúa tanto a los compromisos ambientales como a los sociales en el centro estratégico del Grupo.
El Grupo Rossignol propone a través de una organización industrial-logística modernizada y localizada en la Europa de Oeste (Francia, España e Italia), un modelo de circuito corto único en el mercado de la nieve, lo más cercano posible de los principales sitios de práctica del esquí.
La fábrica de Rossignol Artés, que funciona con energía eléctrica renovable, cuenta con el certificado de calidad ISO 9001, el certificado ISO 14001 para el medio ambiente y ISO 45000 para la prevención de riesgos laborales.
“Estamos contentos y muy orgullosos de celebrar este aniversario con todos nuestros colaboradores/as y con todo el que ha participado desde 1972 en esta saga sinónima de excelencia. 50 años de pasión y una contribución permanente a la excelencia industrial del Grupo ya su saber hacer. Es una aventura humana y una epopeya industrial estupenda. Tanto talento e implicación entre los equipos hacen de esta fábrica un activo mayor para consolidar nuestro liderazgo en el mundo del esquí” declara Vincent Wauters, CEO del Grupo Rossignol.
Algunos datos
1971: Constitución de la empresa e inicio de las obras de construcción de la fábrica de Skis Rossignol en la población de Artés.
1972: Inicio de la fabricación de esquís alpinos
1994: Inicio fabricación de esquís de fondo
1996: Fabricación de snowboards (hasta 2012)
1977 – 2005: Sucesivas ampliaciones de la fábrica hasta llegar a una superficie cubierta de 22.000 m2
2011: Importantes inversiones para la modernización de las 2 líneas de acabados de esquís alpinos. Desarrollo de un nuevo sistema de fabricación de núcleos de esquí de fondo.
2016-2018: Reorganización de las fábricas de producción de esquís del grupo Rossignol: Artés se convierte en el único fabricante del Grupo de núcleos de esquí de madera.
2021: Artés se convierte en el proveedor de componentes de la fábrica de esquís que el grupo tiene en Sallanches.
2021: Puesta en marcha del proyecto de impresión digital que progresivamente sustituirá a la serigrafía.
2022: Gran inversión para la mejora y consolidación de los esquís alpinos de competición ”Programa Junior”.