El tiempo apremia, y la candidatura olímpica 2030 sigue sin acuerdo

Aragón no está de acuerdo con la nueva propuesta del COE y Lambán reclama otra vez un reparto equilibrado con Cataluña

Cerler seería sede del Freestyle en lugar de Baqueira
Cerler seería sede del Freestyle en lugar de Baqueira FOTO: Cerler

El Gobierno aragonés rebate la nueva propuesta de la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno2030 que ha propuesto el Comité Olímpico Español (COE).

Javier Lambán, el presidente de Aragón, insiste en reclamar unos juegos equilibrados y en igualdad con Cataluña. Insiste en que hay que ser equitativo en las pruebas. Asegura en su cuenta de Twitter que:

“si fracasa la candidatura, la responsabilidad será del que no acepte la igualdad y el reparto equilibrado”.

“La nueva propuesta del COE sobre los Juegos2030 es que Zaragoza pierde casi todo lo que tenía y el Pirineo aragonés no gana casi nada. Casi todo se ubica en el Pirineo catalán, nuestros competidores en el turismo de la nieve. No lo aceptamos. Seguiremos planteando igualdad y equilibrio”.

Aragón quiere también las pruebas de esquí alpino

El consejero aragonés de Educación y Deporte, Felipe Faci, ha sido informado de la nueva propuesta a través de una llamada telefónica hecha por el presidente del organismo olímpico español, Alejandro Blanco.

De esta forma, Candanchú mantendría el biatlón pero perdería el esquí de fondo. Esta prueba pasaría a la estación de Formigal. Por otro lado, Cerler albergaría el ‘freestyle’ en lugar de Baqueira Beret (Lérida). De esta forma, la estación aragonesa se quedaría con el snowboard.

Stadium de biatlón en Candanchú
Stadium de biatlón en Candanchú
FOTO: Jaca.com

En opinión de Faci, la más perjudicada en el reparto sería Zaragoza. Y es que la ciudad aragonesa perdería el patinaje artístico. Unas pruebas que finalmente pasarían a hacerse en Barcelona.

La candidatura olímpica debe presentarse como fecha tope el 20 de mayo

El tiempo apremia. Y es que la fecha tope para la presentación de la candidatura es el próximo 20 de mayo. Si embargo, Aragón tiene la voluntad de seguir insistiendo ante el COE por una candidatura equilibrada.

“Uno siente cierto descontento con la forma con la que se está trabajando, porque nuestra propuesta no sólo no es respondida con unos ajustes o una contrapropuesta, sino que sobre la inicial presentada se hace una pequeña modificación en el Pirineo y una grande en Zaragoza”, apunta Faci.

Aragón apunta a que esta zona del Pirineo ha ganado muy poco. En este aspecto, el descontento bien por las pruebas alpinas que siguen estando todas en Cataluña. Una disciplina adjudicada por el COE en exclusiva a la estación catalana de La Molina.

La Molina es la sede de las competiciones de máximo nivel de esquí alpino
La Molina, sede de las competiciones de máximo nivel de esquí alpino
FOTO: La Molina

“La petición no solo no había sido contemplada, sino que el COE había optado por dar una prueba de menor entidad y quitar otra (patinaje artístico), añadiendo que si antes teníamos 2 pruebas frente a 9 por Cataluña, ahora son 3 frente a 9″, dice el consejero aragonés.

“No sé si hemos avanzado o retrocedido”, concluye Faci, Cierto que se ha trasladado a Aragón la prueba de esquí acrobático (Freestyle). Pese a ello, no es de las grandes, no compensa los desequilibrios denunciados desde Aragón.

Deja un comentario