Las estaciones de Grandvalira Resorts concluyen una temporada de invierno 2021-2022 muy positiva. No en vano, se han superado con creces las expectativas marcadas en un inicio y se ha vuelto a cifras de negocio previas a la pandemia.
Ordino Arcalís ha superado los 148.000 días de esquí, una ocupación afectada por los cierres de estación provocados por la meteorología en momentos clave de la temporada de esquí
En los 137 días de apertura en Grandvalira se han alcanzado 1.722.991 días de esquí. Y aunque supone una ligera caída del 1,6% respecto a la temporada 2018-2019, la última sin afectación por la Covid, se ha producido una mejora en el perfil medio del cliente. Y es que en este sentido, se ha comportado un aumento del gasto medio por visitante.

FOTO: Grandvalira resorts
A destacar el 26 de febrero, coincidiendo con el inicio de las celebraciones de la semana de Carnaval, una jornada que sumó con un total de 25.140 esquiadores.
Grandvalira ha alcanzado 1.722.991 días de esquí, solo un 1,6% menos respecto a la temporada 2018-19, y con una mejora del perfil medio de cliente
Por lo que se refiere a Ordino Arcalís, se han obtenido un total de 148.000 días de esquí. En ese sentido, representa una caída en relación con la temporada 2018-19.
La ocupación en la estación se ha visto claramente afectada por los días de cierre tanto total como parcial. Y es que la estación ha estado afectada por los temporales de nieve y viento, y algunos días han coincidido wn fin de semana. En total, la estación ordinenca ha abierto 139 días, y el día de mayor ocupación ha sido también el 26 de febrero con 2.873 esquiadores.
El director general de Grandvalira Resorts, Juan Ramón Moreno, valora la temporada como muy buena. Y es que el centro venía de una campaña con una caída del 90% en la facturación. La temporada arrancó con una gran incertidumbre debido a la situación de la pandemia.

FOTO: Grandvalira resorts
Crecimiento de los mercados de proximidad
Esta temporada no se ha podido recuperar todavía el 100% del cliente internacional. Las restricciones por la pandemia, en la primera parte de la temporada, y la guerra en Ucrania en la segunda no han ayudado.
Los mercados que han tenido un buen comportamiento a lo largo de la temporada han sido especialmente los de proximidad. Añadir que el turismo francés ha crecido hasta un 8%. En cuanto al proveniente de Madrid y la zona centro de España ha subido un 6%. En ambos casos, Grandvalira Resorts ha realizado importantes esfuerzos promocionales. Además, el cliente de Madrid se ha visto beneficiado con la nueva línea aérea del Aeropuerto de Andorra-La Seu.
Por otra parte, también se ha registrado una buena afluencia de británicos, sobre todo en la segunda mitad de la temporada.
“El mercado británico es muy importante para nosotros, empezó con unas restricciones muy estrictas, pero una vez se fueron eliminando se han conseguido cifras similares a las de un año normal”, explica Moreno, quien añade que “los mercados escandinavos también han tenido un buen comportamiento”.

Precios dinámicos y canales online
En el aumento de ingresos también ha tenido gran impacto la nueva estrategia de precios dinámicos implementada por Grandvalira Resorts esta temporada. Todo ello ha potenciado los canales online propios de la estación premiando la reserva anticipada con descuentos.
Como consecuencia, las ventas en las webs y en las aplicaciones han aumentado un 137%, en el caso de Grandvalira, y un 123%, en el de Ordino Arcalís, respecto a la temporada 2018-19. La misma línea de crecimiento se ha producido en las compras del Forfait Plus+ y el Forfait de Temporada, que han aumentado un 110% y 11% respectivamente.
La web corporativa de Grandvalira ha contado con 1.683.913 usuarios entre el 1 de septiembre y el 18 de abril con un total de 2.232.553 sesiones. Mientras, los usuarios en el sitio web de Ordino Arcalís han llegado hasta los 178.657 con 249.741 sesiones. Por su parte, la aplicación de Grandvalira ha contado con 57.152 nuevas descargas y más de 1.054.395 sesiones, y la de Ordino Arcalís con 5.076 descargas y 57.340 sesiones.

FOTO: Ordino Arcalìs
Otros canales que han seguido creciendo han sido las redes sociales de Grandvalira y Ordino Arcalís. En el caso del primero, entre Instagram, Facebook y Twitter se cuenta con un total de 348.031 seguidores, un 10,8% más que hace un año, situándose como octava estación de esquí con más seguidores de todo el mundo, y mejorando el noveno puesto del 2021. Por su parte, Ordino Arcalís, cuenta con 72.762 seguidores entre Instagram, Facebook y Twitter, un 20% más que el pasado año.
Grandvalira es garantía de nieve
La labor de los equipos de terreno ha sido clave un año más para mantener el compromiso de garantía de nieve. Decir que el número de kilómetros esquiables ha estado prácticamente al 100% durante buena parte de la temporada.
Grandvalira ha podido abrir los 137 días previstos en los que han caído 4,79 metros de espesores de nieve. Una cifra que supone un aumento considerable respecto a la pasada temporada en la que se registraron unos 3,55 metros de nieve.
Por otro lado, Ordino Arcalís registró precipitaciones acumuladas de 4,52 metros durante los 139 días en los que la estación se mantuvo abierta. También han sido indispensables para garantizar un año más la buena calidad de la nieve, tanto en Grandvalira como en Ordino Arcalís, las 28.684 y 3.540 horas de trabajo de las máquinas pisanieves, y los 1.621.246 m3 y 272.000 m3 de agua transformada en nieve de cultivo, respectivamente.

Notable alto para Grandvalira
Grandvalira ha invertido esta temporada 6,7 millones de euros que se han destinado principalmente al proyecto del nuevo L’Abarset. La inversión también se ha centrado en nuevas estructuras, la innovación tecnológica, la mejora de servicios para la práctica del esquí y el snowboard y las novedades en la oferta de restauración.
“Las inversiones se han realizado con el objetivo de ofrecer una temporada a la altura de las ganas de esquiar de sus visitantes después de casi dos años de pandemia, Juan Ramón Moreno al inicio de la temporada.
Los visitantes han recibido estas inversiones muy positivamente y han valorado la estación con un 8,45 sobre 10. Este es el resultado de una encuesta realizada por una consultora externa, en la que lo más valorado ha sido la amabilidad y profesionalidad del personal con un 8,81. Las notas sobre el tiempo de espera tanto en taquillas como en los remontes han mejorado con un 8,65 y un 8,1 respectivamente.
En cuanto a los servicios de la estación, el más utilizado ha sido el de restauración, con un 95% de los visitantes haciendo uso de él, Igualmente, la escuela de esquí ha sido utilizada por 1 de cada 4 esquiadores. Ambos servicios han sido valorados con un 8,17 y un 8,14 respectivamente. Por último, el 91% de las personas encuestadas han manifestado su intención de volver a Grandvalira y el 97,6% ha indicado que recomendaría la estación a sus conocidos.
Ordino ha invertido un millón de euros
Por lo que se refiere a Ordino Arcalís, esta temporada ha invertido 1 millón de euros en varias mejoras sobre el terreno. A destacar su propuesta gastronómica, la digitalización de sistemas y procesos, así como en el nuevo Mirador Solar de Tristaina.
Estos esfuerzos realizados en la estación también han sido bien recibidos por los clientes, que según la misma consultora externa han calificado la estación con una nota de 8,61 sobre 10 en satisfacción global. Los servicios de escuela y restauración han recibido notas globales de 8,49 y 7,44, respectivamente. Así mismo, el 93% de los encuestados han asegurado que volverán la próxima temporada a Ordino Arcalís, y el 96% recomendarían la estación a sus conocidos.
El nuevo l’Abarset, el mejor après-ski
Una de las principales novedades de la temporada en Grandvalira, el nuevo L’Abarset, abrió sus puertas el pasado 28 de diciembre. El enorme local levantó la persiana con la intención de convertirse en el après-ski de referencia de Europa y una parada obligada para todos los visitantes del dominio, así como para los amantes de la música electrónica.
Desde ese día y hasta el cierre de la temporada, más de 50.000 personas han vivido la experiencia de L’Abarset, ya sea para disfrutar del momento après-ski o del restaurante y su exquisita gastronomía. El punto álgido de la temporada llegó el pasado 16 de abril con la actuación estelar del DJ enmascarado Claptone, que reunió a 1.700 personas.
El broche final vino después de un inicio muy marcado por las restricciones de la pandemia, que limitaban el aforo. Pese a ello, a partir del 12 de febrero se recuperó una cierta normalidad en el sector del ocio que permitió mayor afluencia de gente. Los DJ de renombre internacional, como el propio Claptone, Wally López, Cuartero, Paco Osuna o Dennis Cruz, entre otros muchos, han asegurado que el nuevo L’Abarset haya conseguido su objetivo de ser una referencia del après-ski europeo ya en su primera temporada. El local ha concluido esta campaña con una valoración satisfactoria y con la vista puesta en el próximo invierno, que debe servir para consolidar el proyecto.
Grandvalira aspira a los Campeonatos del Mundo del 2027
La emoción de las grandes competiciones internacionales ha vuelto a Grandvalira esta temporada. La estación ha acogido algunas de las pruebas más importantes de los calendarios internacionales de esquí y ha demostrado una vez más estar preparada para ser sede de grandes citas deportivas.
El plato fuerte de la temporada ha sido las finales de la Copa de Europa de esquí alpino. Las pruebas se celebraron entre el 14 y el 20 de marzo o la presencia de más de 200 corredores provenientes de 34 países. A destacar el andorrano Joan Verdú, que se coronó el campeón de Europa de gigante.
La Federación Internacional de Esquí elogió la gran organización de la estación y sobre todo la capacidad y el esfuerzo aplicado para hacer frente a las adversidades. Además, este evento ha servido como test previo para las finales de la Copa del Mundo de 2023, que volverán del 13 al 19 de marzo al Principado.
Antes de esta cita, Grandvalira tiene marcado en rojo en el calendario el 25 de mayo de este año. Se trata de una fecha en la que se escogerá en Milán la sede de los Campeonatos del Mundo del 2027, a los que Andorra aspira organizar.

FOTO: Diana Pérez
Grandes pruebas internacionales
Por otra parte, el mayor dominio del sur de Europa también ha sido escenario esta temporada de la entrega de los Globos de Cristal de la Copa del Mundo de Esquí de Velocidad. Conocido como Kilómetro Lanzado, las pruebas se desarrollaron del 30 de marzo al 2 de abril.
Por último, la Sportiva Andorra Skimo: La Travesía de los Refugios, ha vuelto después de no haberse podido celebrar el año pasado y ha contado con más de 800 inscritos entre las diferentes pruebas.
Por su parte, Ordino Arcalís también ha vivido grandes momentos de competiciones internacionales con la celebración del Freeride World Tour. Se trata del circuito más importante a nivel internacional en la modalidad de esquí fuera pista. La competición recala desde hace 8 años con una parada en la estación andorrana.
El espectáculo de freeride se ha completado con el Freeride Junior Tour y la Jam Extreme, que han traído a Ordino Arcalís a los mejores riders europeos del momento. Sin obviar a las jóvenes promesas que quieren convertirse en los futuros referentes internacionales, reuniendo en total a 170 deportistas entre ambas competiciones.

FOTO: Grandvalira
Tampoco ha faltado el tradicional Trofeo Borrufa, que este año ha celebrado su 30 aniversario y que ha contado con la participación de unos 175 jóvenes esquiadores de 16 países diferentes.