Las estaciones de FGC recuperan la afluencia de antes de la pandemia

Con 144 días de esquí, los seis centros invernales han recibido 737.174 visitantes, lo cual representa un incremento del 8% respecto a la temporada 2019-2020

Una imagen de este de invierno de la Vall de Núria
Una imagen de este de invierno de la Vall de Núria FOTO: FGC

Las seis estaciones de FGC han clausurado una temporada de esquí con cifras muy satisfactorias. La afluencia de visitantes ha superado las de la temporada 2019-2020, cuando tuvieron que cerrar las instalaciones el 14 de marzo debido a la pandemia.

La Molina, Vall de Núria, Vallter, Espot, Port Ainé y Boí Taüll han recibido un total de 737.174 visitantes. Todo ello representa un crecimiento del 8% respecto a la temporada de invierno de 2019-2020, cuando la afluencia a los dominios fue de 683.669 personas usuarias.

“Estas cifras confirman que esta temporada ha sido la temporada de la recuperación”, destaca la presidenta de Ferrocarrils, Marta Subirà. Y añade que “no sólo hemos recuperado la actividad habitual en las estaciones de montaña sino también en el conjunto del territorio pirenaico. Que hayamos llegado, e incluso superado, el número de visitantes en las estaciones confirma la tendencia de crecimiento del turismo de proximidad y las ganas de la ciudadanía de disfrutar de los deportes de invierno en las estaciones de montaña catalanas”.

Un snowboarder en Espot
Un snowboarder en Espot
FOTO: FGC

Para la presidenta de FGC, Marta Subirà, ha sido la temporada de recuperación y éxito gracias a las condiciones meteorológicas. Con algunos episodios de nieve abundante, la labor del equipo de pistas ha sido imprescindible. Las personas que han visitado las estaciones se han encontrado con una oferta muy atractiva. Una agenda de actividades incluyendo la celebración de unos campeonatos de Europa de esquí de montaña y con unos dominios esquiables muy acondicionados y cada vez más digitalizados.

Las 3.794 encuestas de satisfacción realizadas a los visitantes han valorado su experiencia en las estaciones de FGC con una puntuación de 4.21 sobre 5.

Durante esta temporada las estaciones y las empresas del entorno han podido reanudar su actividad normal sin las restricciones del último invierno. No en vano, se ha permitido la puesta en marcha de todos los servicios de estación y actividades complementarias a la práctica de los deportes de invierno.

Igualmente, la temporada ha contado con hasta 105 actividades sociales y 152 competiciones federativas. A destacar la organización de los Campeonatos Europeos de Esquí de Montaña que se celebraron del 8 al 13 de febrero en la estación ribagorzana de Boí Taüll.

Mención especial merece también, de entre todas las actividades realizadas en las estaciones, una nueva edición del programa Esport Blanc Escolar. Una iniciativa impulsada por la FCEH y la Secretaria General de l’Esport, con la enseñanza del esquí y el snowboard a más de 8.000 alumnos de escuelas catalanas participantes en las estaciones de FGC a lo largo del invierno.

La temporada de la recuperación

La Molina

El centro de La Cerdanya ha registrado 319.103 visitantes. Estas cifras representan un crecimiento del 9% respecto a la temporada del 2019-20, que hasta su cierre forzoso había sido calificada de excelente.

Para La Molina ha sido motivo de gran satisfacción y retorno a la normalidad el haber podido acoger de nuevo a las pistas multitud de entrenamientos y competiciones de esquí alpino a nivel catalán y español, incluyendo pruebas FIS.

Celebración de la 'Pista, Pista' en La Molina
Celebración de la ‘Pista, Pista’ en La Molina
FOTO: FGC

Vall de Nuria

La estación del Ripollès ha recibido la visita durante la temporada invernal de 75.777 personas. De todas ellas, hasta 18.249 han sido también usuarias del dominio esquiable. Las cifras de afluencia en esta estación quedan un 24% por debajo de las de la temporada 2019-2020.

La explicación es que desde el verano del 2020 se aplica una limitación de afluencia diaria. En este sentido, pasa por una reducción del 30% de las plazas diariamente ofertadas en el tren Cremallera para el acceso de visitantes. Esta disminución se aplicó con el objetivo de mejorar la preservación del entorno natural del valle, puerta de entrada al Parque Natural de las Cabeceras del Ter y Freser.

Vallter 2000

Un invierno de abundantes nevadas en Vallter 2000
Un invierno de abundantes nevadas en Vallter 2000
FOTO: FGC

La estación más oriental, favorecida por las nevadas en momentos clave de la temporada, ha cerrado una campaña con casi cinco meses de explotación. Igualmente, ha registrado el mayor incremento de afluencia entre las estaciones del grupo acogiendo la visita de hasta 82.085 personas. Estas cifras suponen un crecimiento del 27% respecto a la temporada de referencia 2019-2020.

Espot y Port Ainé

La nieve ha jugado un papel clave en los buenos números que presentan al cierre. Ambas estaciones han podido mantener los dominios al 80% de apertura durante todo el invierno, un factor decisivo para la atracción de visitantes.

Espot ha recibido la visita de 65.579 personas y la vecina Port Ainé ha acogido hasta 119.218. Lo cual ha supuesto crecimientos respectivos del 12% y el 18% respecto a la temporada 2019-20.

Impecable Port Ainé
FOTO: FGC

Con una temporada de hasta casi cinco meses, ambas estaciones pallaresas han ofrecido a los visitantes una completa agenda de actividades. Sin obviar otras iniciativas de divulgación del patrimonio, cultura y gastronomía local.

Por último, destacan las competiciones federativas de alto nivel catalán o nacional. Pruebas importantes como el Campeonato de España Absoluto de Esquí alpino en Espot y la Betula Freestyle Festival, prueba FIS de Snowboard en Port Ainé.

Boí Taüll

La estación de la Alta Ribagorça clausura su segunda temporada con FGC recuperando la afluencia de la pasada temporada 2019-2020. No en vano ha sumado un total de 132.940 usuarios.

Una temporada marcada a nivel meteorológico por episodios de viento muy fuerte. Las nevadas han acumulado hasta 405 centímetros de nieve a lo largo de la temporada. Pese a ello, no ha sido hasta marzo la total apertura del centro gracias a un temporal de nieve favorable.

Una imagen de la prueba Vertical en Boí Taüll
Una imagen de la prueba Vertical en Boí Taüll
FOTO: Skimoboitaull.cat

A nivel deportivo, resalta el hito histórico de la acogida y exitosa organización de los Campeonatos Europeos de Esquí de Montaña. La estación del Valle de Boí acogió del 8 al 13 de febrero a más de 250 deportistas y técnicos de 19 países. Sin duda fue la competición más importante a nivel mundial de la disciplina del calendario.

Éxito en el proceso de transformación digital de procesos de venta en las estaciones

En la temporada 2021-2022, las estaciones de FGC han culminado el procedimiento de instalación del control automatizado de acceso a los remontes. Todo ello ha sido posible con máquinas automáticas de venta de forfaits en los diferentes puntos de acceso a la estación.

Hasta 55 máquinas de venta de forfaits y billetes, 73 máquinas de control de acceso a remontes y andenes del tren Cremallera de Núria y 80 puntos de venta y expedición automática de billetes y forfaits han sido instalados en las 6 estaciones de FGC.

Targeta Pirineu
Targeta Pirineu
FOTO: FGC

La renovación de las tiendas online de las estaciones para la venta de forfaits y billetes de transporte y la conversión de las antiguas taquillas de venta en nuevos puntos atención al cliente han tenido un impacto evidente en las cifras de venta.

En conjunto, las estaciones de FGC han comercializado forfaits y billetes sin asistencia de personal en punto de venta por un total del 49,37% del volumen total de negocio. En detalle, la venta asistida por personal en los puntos de venta de las estaciones ha representado el 50,63% del volumen.

Por otro lado, la venta automatizada se divide entre la comercialización anticipada a través de canal web, que ha supuesto el 36,21% del volumen de negocio. También, la venta de forfaits y billetes en los puntos de venta automatizada se ha consolidado con un destacable 13,16%.

Deja un comentario