El esquí y la aventura han compartido cartel en el Pirineo de Lleida

El turismo familiar y de proximidad ha llegado entorno al 95% los días festivos de Semana Santa

La nieve y la aventura se han aunado en las estaciones
La nieve y la aventura se han aunado en las estaciones FOTO: Port Ainé

El esquí y el deporte de aventura, en las comarcas de Lleida, cumplen los objetivos en Semana Santa. El turismo familiar y de proximidad que ha visitado las comarcas leridanas se sitúa en torno a unos 85 mil turistas, habiendo realizado más de 275.000 pernoctaciones.

Baqueira Beret, Boí Taüll, Espot y Port Ainé han vendido durante estas vacaciones en torno a unos 65.000 forfaits,

La ocupación por sectores en las comarcas de Lleida

La ocupación media hotelera en el Pirineo y en las zonas turísticas de la demarcación se ha situado en torno al 95% y en algunos casos se ha llegado a la plena ocupación del Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua. En el primer tramo de Semana Santa del sábado 9 de abril hasta el miércoles 13 de abril la media de ocupación fue de entre el 30 y el 40%.

Por su parte el turismo rural ha cumplido las previsiones y ha mantenido un empleo muy bueno que ha llegado a estar lleno desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua. En el primer tramo de este período vacacional la media de ocupación ha sido de un 40% aproximadamente.

En cuanto al camping, todas las plazas de bungalows del conjunto de la demarcación y las de acampada de la zona del Prepirineo han colgado el cartel de completo durante los 4 días festivos.

Las actividades con mayor número de participantes han sido el rafting, los deportes de lago, el senderismo, la BTT y la hípica

Como es habitual por estas fechas, el público mayoritario que ha visitado las comarcas leridanas ha sido de proximidad. La vía principal de turistas han sido catalanes seguidos por los de la Comunidad Valenciana, País Vasco y también de la Comunidad de Madrid. La tipología de los visitantes ha sido básicamente público familiar y parejas.

Finaliza la temporada de esquí

Las estaciones de alpino de Baqueira Beret, Boí Taüll, Port Ainé y Espot cerraban el lunes de Pascua la temporada de esquí 2021/2022 coincidiendo con el período final de esta Semana Santa, tal y como estaba previsto inicialmente.

Los 4 complejos de alpino han vendido durante estas vacaciones en torno a unos 65.000 forfaits, una cifra muy similar a la del año 2019, cuando la Semana Santa también cerró el 22 de abril.

Una actividad muy asequible
Una actividad muy demandada
FOTO: Boí Taüll

El Patronat de Turisme de la Diputació de Lleida, junto con el sector turístico de la demarcación, preveía para esta temporada recuperar la máxima normalidad. Y es que el anterior ejercicio fue todavía atípico debido a la covid-19. Todo ello comportó un descenso de esquiadores de hasta el 70%.

La previsión del Patronat para esta temporada era llegar a los 1.300.000 forfaits vendidos, lo que significaría volver a las cifras de las temporadas 2017-18 y 2018-19, que fueron las mejores de los últimos 15 años.

Buen comienzo para los deportes de aventura

Por su parte, también se ha dado el pistoletazo de salida a la nueva temporada de turismo activo y deportes de aventura en la demarcación con muy buenas previsiones. Durante los 4 días festivos de Semana Santa las empresas de turismo activo y deportes de aventura han tenido una contratación de entre el 70 y el 80% de su capacidad de servicios.

Las empresas de deportes de aventura este año recuperan la normalidad en cuanto a las actividades después de dos años de pandemia

El sector de los deportes de aventura también ha calificado de muy satisfactorio este inicio de la temporada. No en vano, ha habido una gran demanda de servicios en actividades de aire, agua y tierra.

aralleida.cat
El rafting es unos de los deportes de aventura estrella
FOTOS: aralleida.cat

Las actividades con mayor número de participantes han sido el rafting, los deportes de lago, el senderismo, la BTT y la hípica. Asimismo, las empresas con actividades de río han expresado también su satisfacción por los niveles que han tenido de agua, que han sido óptimos para llevar a cabo su actividad.

De este modo, las empresas de deportes de aventura este año recuperan la normalidad en cuanto a las actividades después de dos años de pandemia. El objetivo es también para este sector el poder recuperar los turoperadores y las agencias de viajes internacionales.

Deja un comentario