La situación meteorológica se pone muy interesante, con nevada a la vista. Un festival que comenzará sobre todo a partir de este martes debido a la incursión de dos bajas presiones frías hasta el sábado próximo, jornada de Sant Jordi. Los gruesos de nieve, con el permiso del tiempo, podrían oscilar entre 25/50 cm de nieve acumulados en cinco días. La cota de nieve bajaría el miércoles hasta los 1300m, aunque subiría el fin de semana hasta los 1600/1700.

Después de unos últimos días plenamente estivales, el cambio será radical. Llega una baja mediterránea a partir del miércoles, sin obviar el paso de un segundo embolsamiento frío entre viernes y sábado.

Un embolsamiento frío llega por el oeste peninsular
Intentaremos realizar un análisis tal y como los mapas nos muestran a día de hoy. Las posibilidades y cantidad de precipitación la marcarán la colocación final de la baja. Un embolsamiento frío nos entrará hacia el oeste peninsular y su parte delantera como siempre será la más efectiva en cuanto a las precipitaciones.
Este embolsamiento frío acabará formando una baja mediterránea donde su colocación final nos determinará la cantidad final de precipitación que recogeremos sobre todo el miércoles y la madrugada del jueves.
Los cambios llegan durante la jornada del martes
A partir de este martes, sobre todo por la tarde, comenzarán a entrar las primeras precipitaciones importantes, de oeste hacia este y de sur a norte. Las precipitaciones serán más importantes en la parte occidental de la Península. Será un día tapado con algunos claros, esperando el miércoles que será la jornada más lluviosa. La cota de nieve se ubicará inicialmente alrededor de los 2200m, llegando al final del día a 1900.
Por tanto, una vez más la clave determinante la tendrán los vientos. En este caso al ser un embolsamiento frío, entrarán por el N y NW sobre todo a partir del miércoles. En este punto será muy interesante ver las convergencias de viento que se pueden formar por el choque de los dos grandes masas, sumado al que estaremos en el ramal creciente del JET más ramal húmedo de la baja pueden dar precipitaciones muy fuertes.

FOTO: Meteociel.fr
Como puede observarse, las zonas más favorecidas serían la parte más occidental y puntos del sur y los Pirineos y Pre Pirineos. Pese a ello, esta es la posición actual del GFS por el posicionamiento de la baja y seguramente en próximas actualizaciones pueda cambiar.

FOTO: Meteociel.fr

FOTO: Meteociel.fr
La nevada se intensificaría entre el viernes y el sábado
El segundo escenario marca un embolsamiento frío que puede llegar entre el viernes y el sábado. Podríamos hablar de la posibilidad de lluvia y nieve durante la jornada de Sant Jordi.
En este caso parece que se movería entre el sábado de madrugada y parte de la mañana. Hay que hacer hincapié de que estamos hablando a 120h y la previsión baja radicalmente su predicción, ya que una vez más depende del recorrido de la parte delantera, así como la influencia de los vientos. Sin embargo, hoy por hoy parece que el sábado hay bastantes posibilidades de ver nevar.

FOTO: Meteociel.fr
Y para finalizar hablamos de la nieve. Aunque estamos a finales de temporada puede ser una gran nevada. El modelo en su acumulado a 5 días es simplemente impresionante, con espesores que pueden moverse entre los 25/50cm. La cota de nieve será oscilante martes de los 2200m hacia los 1900m y el miércoles puede bajar entre los 1500/1300m.
En cambio, el viernes y el sábado se podría mover hacia los 1700/1600m, pero este último punto todavía estamos demasiado lejos para darle demasiada credibilidad. Por tanto, habrá que seguir en próximas actualizaciones.