La Molina festeja el 75 el aniversario del primer telesilla Turó de la Perdiu

La estación decana celebra una carrera ambientada en el esquí de la primera mitad del siglo XX

Inaugurado pocos días antes de la Navidad de 1946, supuso un antes y un después en el transporte por cable en las estaciones de esquí/ FGC
Inaugurado pocos días antes de la Navidad de 1946, supuso un antes y un después en el transporte por cable en las estaciones de esquí/ FGC
Turó de la Perdiu/ FGC
Turó de la Perdiu/ FGC

La Molina celebra el fin de semana los 75 años de la inauguración del primer telesilla de todo el estado. La implantación del remonte ‘Turó de la Perdiu’ tuvo lugar el 22 de diciembre del 1946. Un hito histórico que supuso un antes y un después en el transporte por cable en las estaciones de esquí.

Para conmemorar esta efeméride, la estación FGC organiza este sábado, 9 de abril, una carrera ambientada en el esquí de la primera mitad del siglo XX. El acto contará igualmente con una exposición histórica sobre la trayectoria de los remontes como transporte comercial.

75 años desde la implantación del telesilla Turó de la Perdiu

El Telesilla Turó de la Perdiu supuso un importante avance para La Molina. El remonte acercaba a los usuarios a uno de los puntos más altos de la estación sin necesidad de coger el telesquí. El punto de partida se encontraba en la zona del ‘Bar Bona Sort’, un punto de restauración muy concurrido por los esquiadores, en la cota 1.436 m.

Para conmemorar la efeméride, este sábado, 9 de abril, se celebra una carrera ambientada en el esquí de la primera mitad del siglo XX y se podrá visitar una exposición histórica sobre los telesillas

El remonte accedía hasta el Turó de la Perdiu, zona donde se estaba trabajando para habilitar nuevas pistas de esquí. No en vano, se le bautizó con el nombre de la montaña Turó de la Perdiu, de 1.733 metros, lo cual facilitó el acceso a las pistas Standard, Cascanueces, Costa Rasa y Pista Llarga.

El telesilla, que contaba con 140 sillas monoplaza, fue producto del ingeniero suizo Karl Weisse, que tres años antes también había realizado la obra del remonte de Fontcanaleta. Para su construcción, se inspiró en el aéreo de Sun Walley de Estados Unidos, ya que le había visto en una película. El 21 de diciembre de 1995, esta instalación se cerró al público para dar paso a infraestructuras más modernizadas.

Imagen del telesquí Fontcanaleta/ FGC
Imagen del telesquí Fontcanaleta/ FGC

La Molina, la estación pionera del esquí

La Molina siempre se ha caracterizado por su espíritu innovador y pionero. En 1943, el mundo del esquí vivió un momento histórico sin precedentes con la puesta en funcionamiento del primer remonte del Estado, un teleesquí en la pista de Fontcanaleta. Este hecho convirtió a La Molina en la primera estación de esquí de todo el Estado con un remonte comercial.

En 1948, la estación de montaña logró un nuevo hito con un segundo telesilla, que conectaba el Telesilla Turó de la Perdiu con la estación de tren del municipio de La Molina. Esta construcción, que estuvo operativa hasta los años 90, realizaba un recorrido de más de un kilómetro y facilitó el acceso desde la estación de tren hasta las cotas más altas de La Molina.

Cinco años más tarde, La Molina empezó a tomar forma. En 1953 se logró llegar hasta más 2.000 metros con un tercer telesilla que conectaba la zona de Coll Sexto (junto al Turó de la Perdiu) con la de Costa Rasa (a 2.043 m). Sin embargo, La Molina a lo largo de los años ha demostrado que es una estación líder en la modernización de sus instalaciones.

II Cursa Retro con vestidos y material de época

El sábado, La Molina organizará una carrera ambientada en el esquí de la primera mitad del siglo XX. Durante la jornada, se mostrará a los visitantes una exposición histórica situada en la base de Pista Larga sobre la trayectoria de los remontes como transporte comercial. También se llevarán a cabo referencias sobre la implantación de los primeros telesillas del continente americano y de Europa. Y se podrán ver imágenes antiguas de la estación, entre otros elementos históricos.

La Molina en verano/ FGC
La Molina en verano/ FGC

Seguidamente, se celebrará la 2ª edición de la Cursa Retro. Todos los que quieran participar deben ir disfrazadas de época o esquiar con material antiguo y competir en esta bajada tan especial. La carrera se disputará a partir de las 17.45 h. Los interesados podrán inscribirse hasta las 15.00 h a través del siguiente enlace o en la carpa situada en la base de Pista Llarga. Una jornada emotiva que concluirá con premios y sorteos.

Deja un comentario