Sierra Nevada acogerá, desde este viernes primero de abril, la Ultra Sierra Nevada. La prueba, que llega a su octava edición con cinco modalidades, tendrá ceca de dos mil corredores. La Extrema (160 Km y 15.000 m de desnivel), Ultra (100 Km y 5.480 m de desnivel), Trail (62 Km) y 3.700 metros desnivel), Maratón (40 Km y 2.700 metros desnivel) y Media Maratón (25 km y 2.100 metros desnivel).
Extrema, cita internacional de ultramaratones de montaña
La nueva nueva modalidad, la Extrema, 100 millas (160 kilómetros) y 15.000 metros de desnivel, con principio y fin en Pradollano, se sitúa entre las grandes citas internacionales de ultramaratones de montaña.
Con un centenar de participantes en liza, la Extrema será la encargada de abrir el programa del fin de semana dando su salida a las 8:00 h del viernes 1 de abril. El tiempo máximo para completarla es de 39 horas.
La Ultra y la Trail, con salida entre viernes noche y sábado
El viernes por la noche (22:00 horas), en Granada capital, tendrá lugar el inicio de la modalidad Ultra. Los participantes afrontarán un trazado de 100 kilómetros con 5.480 metros de desnivel positivo y alcanzarán los pies del pico Veleta (3.100 m. de altitud) para bajar finalmente a Pradollano. Además, por segundo año consecutivo esta modalidad acogerá el Campeonato de Ultra de la Federación Andaluza de Atletismo.
Además de Pradollano y Granada, otras localidades de la provincia tendrán el lujo de albergar las salidas del resto de modalidades del programa. Así, el Trail, hermano pequeño del Ultra con 62 kilómetros y 3.700 metros de desnivel positivo, comenzará en Beas de Granada el sábado a las 6:00 am.
Maratón y Media Maratón, sábado y domingo
La distancia Maratón (40 kilómetros y 2.700 metros de desnivel positivo) lo hará a partir de las 10:00 desde la población de Quéntar. Mientras que la modalidad más corta, la Media Maratón, ofrecerá 25 km y 2.100 metros de desnivel positivo entre el municipio de Pinos de Genil y la estación de Pradollano ya en la jornada del domingo.
El evento implica a 500 personas, un movimiento de 20.000 kilos de material y 15.000 litros de agua, “lo que significa un esfuerzo logístico enorme”.
No en vano, la participación femenina ha crecido en un 15%. Todo ello demuestra que la mujer se integra cada vez en mayor número en las pruebas extremas. También es destacable el gran componente internacional con el 16% de corredores de fuera de España. El estudio de retorno económico realizado la edición anterior señala que la Ultra tiene un impacto de 1,3 millones de euros.”

FOTO: Sierra Nevada
Gran cartel de atletas de alto nivel
Como es habitual, Ultra Sierra Nevada presenta un elenco de corredores de primer nivel nacional e internacional. Ana Cristina Constantin, corredora rumana de ultradistancia de gran experiencia afincada en Madrid, se aventurará con la modalidad Extrema.
En la prueba Ultra competirán muchos de los mejores especialistas andaluces para pelear por ese entorchado autonómico de la Federación Andaluza de Atletismo. Entre ellos destacan Alfonso Sánchez Reina y Amador Perena, quienes recientemente subían al podio en segunda y tercera posición respectivamente de las 100 Millas Sierras del Bandolero. A la pelea por el podio tampoco faltará un habitual, Salva Olivas, quien ha sellado sus dos últimas participaciones en USN con un tercer y un cuarto puesto.
La modalidad Trail cuenta con un gran favorito, Alejandro Villarino. Por otro lado, la distancia Maratón ofrecerá un apasionante duelo entre las dos máximas candidatas: la británica Eleanor Davis y la portuguesa tricampeona Ester Alves. En la modalidad Media Maratón se perfila como gran candidato al triunfo el murciano Álex García.
Presencia de un grupo de corredores griegos
Además, como ya es costumbre, el Ultra Sierra Nevada contará con la presencia de un nutrido grupo de corredores griegos. En esta ocasión serán 25 los participantes de la expedición helena, con varios atletas de gran nivel en sus filas.
Organizada por TerraIncógnita Sport con el apoyo de Cetursa Sierra Nevada, el USN ya es todo un referente del deporte andaluz además de una oportunidad exclusiva para conocer el imponente entorno de Sierra Nevada. Todos los participantes que alcancen la línea de meta en el tiempo reglamentario recibirán sus correspondientes puntos UTMB para acceder a las carreras del UTMB World Series.