
Aragón ha rechazado la carta que el Comité Olímpico Español (COE) ha enviado a los gobiernos central, catalán y aragonés sobre la propuesta técnica “debatida y acordada” sobre el proyecto de candidatura conjunta entre Cataluña y Aragón para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, asegura que el reparto de las modalidades deportivas y pruebas no es equilibrado. Añade que las pruebas llegan todas las comarcas pirenaicas catalanas, pero no sucede lo mismo en Aragón.
Según Lambán, la candidatura favorece más a Cataluña
Por lo que ha anunciado que no va a validar el documento y presentará uno en breve, con una alternativa. Para Lambán, “la candidatura deportiva favorece claramente a Cataluña”.
El documento -elaborado el presidente del COE, Alejandro Blanco-, detalla la distribución de disciplinas olímpicas y sedes acordada por la comisión técnica tras seis reuniones en los últimos meses, aunque no el nombre de la candidatura, aún por decidir.
En este sentido, el esquí alpino se organizaría en las estaciones de La Molina y Masella. El snowboard y esquí acrobático se organizarían en Baqueira Beret y el esquí de montaña en Boí Taüll. Barcelona sería la sede del hockey sobre hielo, en el Palau Sant Jordi.
Por otro lado, las pruebas de biatlón y el esquí de fondo se harían en el Pirineo aragonés. Zaragoza sería la sede del patinaje artístico y el patinaje de velocidad en pista larga y en pista corta. Finalmente, Jaca acogería el curling.
Fuera de España, todavía sin lugar determinado, se celebrarían las pruebas de saltos de esquí, combinada nórdica, bobsleigh, skeleton y luge.
Aragón quiere igualdad de condiciones
Lambán explica que Aragón tiene tanta o más capacidad que Cataluña para organizar pruebas, y cuenta con un holding de la nieve, Aramon, que ha hecho ya importantes inversiones en sus tres estaciones de esquí el Pirineo.
“No puede ser que la candidatura beneficie a una parte en detrimento de la otra, no puede ser que haya una parte del Pirineo que se quede sin el beneficio de los Juegos”, ha insistido Lambán. Y añade que “además de presentar una alternativa, antes de validar políticamente el acuerdo habría que concretar cuestiones relevantes, como el nombre de la candidatura o los aspectos técnicos y organizativos o de comunicación”.
El presidente aragonés asegura además que la candidatura no corre prisa, porque Cataluña debe organizar el referéndum para saber si el Pirineo quiere o no los JJOO. Por tanto, asegura que hay tiempo para hacer una propuesta alternativa y bien estructurada, la cual formalizará lo antes posible.