Inversión de 26 millones para activar el Turismo de nieve de Aragón

A destacar el inicio de las obras de los telecabinas de Benasque y Astún-Candanchú

Imagen del proyecto entre Benasque y Cerler FOTO: Benasque
Imagen del proyecto entre Benasque y Cerler FOTO: Benasque

El turismo de nieve en Aragón recibe un total de 26 millones de euros con el fin de desarrollar diversos proyectos que el sector demandaba desde hace muchos años. Entre ellos destaca la unión de las estaciones de Astún y Candanchú, con una dotación de 8 millones de euros, o el telecabina de Benasque, con 10,1 millones.

También Montanuy, en Huesca, tiene una dotación de 8 millones de euros. El proyecto incluye impulsar la zona como destino de montaña, con itinerarios para las bicicletas, entre otros. Los otros dos irán a parar a la Comarca del Matarraña, con 1,7 millones. Sin obviar, la localidad de Daroca, con otros 2 millones.

Las ayudas son procedentes del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Tal y como explica Hosteltur.com, se trata de un proyecto que se ha presentado esta semana en Jaca (Huesca), por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y el vicepresidente de Aragón, Arturo Aliaga.

Benasque se convertirá en un pie de pistas

El proyecto del telecabina verá por fin la luz. Con un presupuesto de 10,1 millones de euros, Benasque se convertirá en un pie de pistas gracias al nuevo remonte hasta las pistas de Cerler.

Las obras comenzarán el próximo año, y el telecabina tendrá un recorrido de casi 2 Km. No en vano, transportará un total de 2.600 pasajeros por hora. Además, tendrá espacio para transportar bicicletas y atraer así a otro tipo de turistas, y no solo a esquiadores.


Atún y Candanchú, unidas físicamente por un telecabina

Astún y Candanchú estarán conectadas por un telecabina. El proyecto cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros. El remonte, que recorrerá ambas pistas en 9 minutos, tendrá un trayecto de 3 Km y dará acceso a los 100 Km de pistas que suman ambas.

Esta será la primera fase de un proyecto más ambicioso para unir ambas estaciones con Formigal en el valle de Tena. De hacerse realidad, se convertiría en uno de los centros más grandes de Europa. También está en mente la desetacionalización de la campaña invernal con la apertura de áreas especificas para la práctica de la mountain bike.

Deja un comentario