Vuelve la histórica Volta Ciclista a Catalunya, entre el 21 y el 27 de marzo de 2022, que este año llega a su edición número 101. Todo un espectáculo deportivo y visual para vivir con los cinco sentidos donde en esta edición, las estaciones de La Molina y Boí Taüll, gestionadas FGC acogerán el final de dos etapas.
La emoción de la Volta en su etapa por la alta montaña se traslada este año a La Molina y Boí Taüll. Ambas toman el relevo a las estaciones de Vallter y Port Ainé, que fueron dos puntos de llegada al pasado certamen.

FOTO; Volta a Catalunya
La Molina, etapa decisiva
El final de la tercera etapa de la Vuelta 2022 se disputará en La Molina el miércoles 23 de marzo. La estación decana, una clásica de la Volta, vuelve a repetir efeméride este año. Con tres puertos de primera categoría en sus 161,1 kilómetros de recorrido, esta etapa será decisiva para su clasificación final.
El jueves 24, se celebrará la cuarta etapa y será el turno de Boí Taüll. La estación de la Alta Ribagorça vuelve a acoger una final de la Volta después de 20 años. Con 166,7 kilómetros, este recorrido contará también con tres puertos de alto nivel. En ambas jornadas, la presidenta de Ferrocarrils, Marta Subirà, y los alcaldes de Alp y Vall de Boí, Carles Adserà y Sònia Bruguera, respectivamente, harán la entrega de premios a la finalización de cada etapa.
La Volta Ciclista a Catalunya fomenta el Pirineo como destino ciclista
Con la acogida de las etapas de la Volta, Ferrocarrils revalida su apuesta por el fomento del deporte de competición y contribuye al posicionamiento del Pirineo catalán como destino ciclista de ámbito internacional. Todo ello ayudará a la desestacionalización de la demanda turística en el territorio.
FGC apuesta, de este modo, por la diversificación de los usos turísticos en las estaciones de montaña que gestiona, así como por la promoción de la práctica deportiva en el medio natural, voluntad que ha mantenido como sello de identidad propio.
Así mismo, se pone de manifiesto la disposición de FGC para contribuir también a la dinamización de la economía de la zona, teniendo en cuenta que el paso de la competición por las estaciones de La Molina y Boí Taüll tendrá un impacto positivo, no sólo en las estaciones sino también en su entorno.
Los grandes nombres de la Volta
La Vuelta Ciclista a Cataluña es la tercera prueba ciclista por etapas más antigua del mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia. Este año tendrá como protagonistas a grandes deportistas del ciclismo mundial.
Para esta edición, está prevista la participación del último vencedor de la carrera Adam Yates, el vigente campeón olímpico Richard Carapaz, ex vencedores de la Vuelta como Alejandro Valverde, Nairo Quintana o Richie Porte y el ex campeón del mundo Philippe Gilbert. Además, contará con la presencia de ciclistas catalanes más numerosa de los últimos años.
La Volta llega a las carreteras catalanas plenamente consolidada dentro del calendario UCI World Tour. Los mejores equipos ciclistas del mundo, un total de 24, recorrerán las siete etapas del circuito, en un recorrido variado y atractivo.