La FIS enaltece la capacidad de trabajo y superación de Grandvalira

Asegura que está preparada para acoger unos Campeonatos del Mundo

Las finales europeas han dejado el listón muy alto en Grandvalira
Las finales europeas han dejado el listón muy alto en Grandvalira FOTO: Oriol Molas

Las Finales de la Copa de Europa, celebradas en Grandvalira, han dejado el listón muy alto. El recuerdo de las grandes promesas del esquí compitiendo al más alto nivel, con espectaculares descensos y victorias emocionantes, son el mejor aval de cara a los Campeonatos del Mundo del 2027.

Pero también serán recordadas por las imágenes de un equipo trabajando al 150% durante horas para hacer todo lo posible para acondicionar las pistas afectadas por unas condiciones meteorológicas desfavorables.

Finalmente, a pesar de las altas temperaturas, la lluvia, el polvo sahariano y la niebla, se han podido celebrar todas las pruebas técnicas previstas en la pista Avet de Soldeu.

Así luce la pista Àliga para el descenso europeo de este domingo
Así lucía la pista Àliga para el descenso europeo del domingo que tuvo que ser anulado por inclemencias meteorológicas 
FOTO: Grandvalira

En cuanto a l’Áliga de El Tarter, la motivación y la capacidad de reacción del equipo han permitido acoger los entrenamientos de las pruebas de descenso, pero la humedad ha hecho imposible la celebración de las carreras. En este sentido, la capacidad organizativa y de superación han sido uno de los aspectos más alabados por la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Aplausos unánimes de la FIS

Wim Rossel, coordinador FIS de la Copa de Europa masculina, ha destacado la “motivación” de la organización, muy superior a la de otras sedes.

“En otros lugares de Europa quizá te dirán, no podemos hacerlo, es demasiado duro, pero aquí no os rendís nunca, sois increíbles”.

Los niños , partícipes de las finales europeas
Los niños , partícipes de las finales europeas
FOTO: Oriol Molas

Su homólogo en categoría femenina, Jordi Pujol, comparte esta opinión. De hecho, esto es lo que más valoran los equipos y los corredores que han competido en Soldeu El Tarter estos días.

“Uno de los rasgos que diferencia a Andorra de otras sedes es la acogida y la actitud, las ganas que todo el mundo pone”.

Pujol ha valorado la semana de las Finales como muy difícil, pero a la vez, “ha sido un aprendizaje muy grande para futuras competiciones en el país, porque se han hecho cosas que no se habían hecho nunca”, haciendo referencia al acondicionamiento de la pista Àliga. Entre estas competiciones podrían estar los Campeonatos del Mundo del 2027 a los que Andorra ha presentado candidatura, y que se decidirá este mes de mayo.

Grandvalira se supera con un esfuerzo monumental

Precisamente, el director general de Grandvalira-Ensisa, David Hidalgo, ha reconocido que, debido a la meteorología, “ningún día ha sido fácil, pero se ha hecho un esfuerzo monumental”. En este sentido, ha destacado la capacidad de reacción del equipo, trabajando al pie del cañón para salvar las pistas.

“Cuando el tiempo es bueno parece que todo sale rodado, pero cuando se tuercen las cosas es cuando toca demostrar que el equipo responde”, ha sentenciado.

Detalle durante la clausura europea
Detalle durante la clausura europea
FOTO: Oriol Molas

Por su parte, el ministro de Turismo de Andorra, Jordi Torres, ha afirmado que, “se ha vuelto a demostrar que somos los mejores candidatos para acoger los Campeonatos del Mundo del 2027, teniendo en cuenta la capacidad de la organización, técnicos y voluntarios, poniendo el máximo de sí mismos”.

El alcalde de Canillo, Francesc Camp, ha añadido a todos estos inputs positivos para ser firme candidata a los Campeonatos uno nuevo que, de hecho, era una propia demanda de la FIS. 

“Siempre nos dicen: trabajáis muy bien y de manera muy profesional, pero en la vertiente deportiva os faltan referentes. Pues ahora ya les podemos decir que lo tenemos, y justo el año en que somos candidatos a acoger unos Campeonatos del Mundo”, ha celebrado.

Las alabanzas llegan desde los mismos corredores y entrenadores

Este referente es Joan Verdú, que ha probado el nivel de muchas sedes y pistas de competición. También lo tiene claro: 

“No tenemos nada que envidiar”. Áliga y Avet “son dos grandes pistas, a las que hay que sumarles la implicación de todo un país”. Quizás otros países “están más acostumbrados a ejercer de sede de grandes acontecimientos, pero no se crea un ambiente tan especial como el de aquí”.

Joan Verdú y Joaquim Salarich, a pie de pistas de Grandvalira
Joan Verdú y Joaquim Salarich, a pie de pistas de Grandvalira
FOTO: Diana Pérez

Los entrenadores de los equipos confirman esta visión. Damiano Scolari, entrenador del equipo italiano femeninoha afirmado que “para mí es la mejor organización del circuito de Copa de Europa y una de las mejores sedes de Copa del Mundo”. Andrew Sawson, su homólogo sueco, ha añadido que “Grandvalira es un lugar perfecto para unas finales de la Copa de Europa, unas finales de la Copa del Mundo y también para los Campeonatos del Mundo: sois el candidato perfecto”.

Conrad Blanc asegura que Andorra no ha fallado

Finalmente, Conrad Blanch, miembro del Comité Ejecutivo de la Candidatura de los Campeonatos Andorra 2027, ha resaltado que;

“Andorra siempre responde, y esta es la mejor credibilidad que le puedes dar a una candidatura”. Las imágenes “con más de 100 personas trabajando para acondicionar la Áliga, son épicas”, ha valorado. “La capacidad de respuesta de Andorra es enorme y de nuevo, no ha fallado”. Esto, sumado a “unas pistas junto a unos servicios de primera categoría y un país implicado, con una gran tradición por el esquí”, son una excelente carta de presentación.

Seguir leyebdo

Aline Danioth, en el slalom de las finales de Copa de Europa en Soldeu

Deja un comentario