Grandvalira regresa a la alta competición con la final europea

Las pistas Avet y Àliga, Soldeu El Tarter, escenario de la última parada del circuito entre el 14 y el 20 de marzo

Pistas Àliga y Avet, a vista de pájaro, donde se celebrarán las finales de la Copa de Europa de alpino
Pistas Àliga y Avet, a vista de pájaro, donde se celebrarán las finales de la Copa de Europa de alpino CRÉDITOS: Grandvalira

Llega la 4a edición de unas finales de la Copa de Europa en Grandvalira. Tres años que la alta competición de esquí alpino no aterriza en las pistas Avet y Àliga de Soldeu El Tarter desde el abrumador éxito de las finales de la Copa del Mundo del 2019. El circuito europeo vuelve en su última hito de la temporada. Para Andorra es la última puesta en escena antes de la votación de la sede de los Campeonatos del Mundo de 2027.

Un total de 7 días, 8 pruebas, más de 200 corredores representarán a un total de 34 países. Más emoción y expectativas que nunca en el circuito continental en lo que se refiere a los esquiadores del país, y el gran momento de forma que también acompaña a los atletas de los países vecinos.

La pista Àliga, uno de los centros neurálgicos de Grandvalira.
La pista Àliga, uno de los centros neurálgicos de Grandvalira.

El andorrano Joan Verdú llega como vencedor en la clasificación general del eslalon gigante y con una sexta posición en el ”overall” de la Copa de Europa.

De cara a las finales de la próxima semana, quedan por decidir los ganadores de las disciplinas del eslalon, el supergigante y el descenso masculino. Y en lo que se refiere a las pruebas femeninas, sólo el descenso está sentenciado.

Las pistas Avet y Àliga entran en escena

Las dos imponentes pistas Avet y Àliga serán los escenarios de competición en la lucha del título europeo. En la primera de ellas se disputarán las pruebas de eslalon y gigante. La salida del gigante está ubicada en el Pla d’Espiolets, a 2.266 m, con una longitud de 1.242 m, mientras que el eslalon tiene su punto de inicio unos metros más adelante, a 2.047 m. La llegada de ambos tramos está ubicada al pie del acceso de Soldeu, a 1.847 m de altitud.

En la icónica Àliga, se celebrarán las carreras de supergigante y descenso. La salida del supergigante está a 2.325 m, con una longitud de 2.186 m, mientras que el descenso tendrá su pistoletazo de salida a 2.476 m con una longitud de 2.753 m. La llegada se encuentra a 1.725 m de altitud, al pie de El Tarter.

“La exigencia técnica y logística de mantener en paralelo y en perfectas condiciones dos pistas vuelven a ser un reto organizativo” ha afirmado Hildago, máximo responsable de las Finales de la Copa de Europa.

Final Copa de Europa, antesala a las finales de la Copa del Mundo 2023 y candidatura mundiales 2027

Presentación de las pruebas FOTO: Grandvalira
Presentación de las pruebas
FOTO: Grandvalira

Andorra ha presentado oficialmente las Finales de la Copa de Europa de esquí alpino masculino y femenino que tendrán lugar del 14 al 20 de marzo. El acto ha contado con las intervenciones del alcalde de Canillo, Francesc Camp; el ministro de Turismo y Telecomunicaciones, Jordi Torres; el presidente de la FAE, Josep Pintat; el director de Comunicación Corporativa, Marketing y Nuevos Canales de Crèdit Andorrà, Joan R. Mas, y el director general de Grandvalira-ENSISA, David Hidalgo.

El alcalde de Canillo ha remarcado el hecho de volver al engranaje de la élite del esquí alpino después de tres años, mientras que el ministro Torres ha recordado que desde 2012 Andorra Turisme ha apoyado las competiciones de esquí y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Andorra con las Finales de la Copa del Mundo de 2023 y con la candidatura de los mundiales 2027.

Por parte de la FAE, Pintat ha agradecido “el trabajo del equipo organizador a favor de los licenciados de nuestro deporte posicionando la nieve de Andorra como uno de los mejores destinos del mundo”.

A su vez, el director de Comunicación Corporativa, Marketing y Nuevos Canales de Crèdit Andorrà, Joan R. Mas ha subrayado que “el patrocinio de confirma año tras año le consolidamos nuestro compromiso con el deporte nacional’, y ha añadido que ‘este evento contribuye, por su dimensión, a situar a Andorra en el mapa de los destinos a escala internacional”.

Deja un comentario