Campeonatos del Mundo de alpino Andorra’27, pioneros en accesibilidad

David Aguilar (Hand Solo), tras elaborarse él mismo una prótesis para el brazo, participa en el proceso de promoción de los Mundiales.

El mediático estudiante de bioingeniería ha reproducido con piezas de Lego el logotipo de las dos pistas de competición, Avet y Àliga.
El mediático estudiante de bioingeniería ha reproducido con piezas de Lego el logotipo de las dos pistas de competición, Avet y Àliga. FOTO: Grandvalira

Andorra sigue trabajando duro para conseguir ser la sede de los Campeonatos del Mundo de esquí alpino en 2027. No en vano, aspira a que éstos se conviertan en una referencia en cuanto a la accesibilidad y a la inclusividad.

David Aguilar (Hand Solo), es una de las caras visibles que participa en el proceso de promoción de los Mundiales. El mediático estudiante de bioingeniería ha invertido 80 horas para reproducir con un total de 6.688 piezas de Lego el logotipo del proyecto, una escultura que rinde homenaje a las dos pistas iconos del esquí de competición, Avet y Àliga.

El andorrano se ha convertido en uno de los máximos representantes del país en términos de accesibilidad universal gracias a hacer visible su meta de construirse él mismo una prótesis para el brazo con piezas de la firma de juguetes Lego.

David Aguilar (Hand Solo) con la prótesis que se hizo para su brazo
David Aguilar (Hand Solo) con la prótesis que se hizo para su brazo
FOTO: Grandvalira

La obra estará expuesta al pie de la pista Avet de Soldeu durante las Finales de la Copa de Europa (14-20 de marzo) y posteriormente en el centro de Andorra la Vella. Otra de las caras visibles de la campaña de promoción es el esquiador, Roger Puig, a punto de competir en los Juegos Paralímpicos de Pekín, que se celebrarán del 4 al 13 de marzo.

Plan director de la candidatura Andorra 2027

Más allá de la vertiente deportiva, el plan director de la candidatura Andorra 2027 integra objetivos de responsabilidad social. Una vez plasmada sobre el papel la conceptualización en el ámbito de la accesibilidad y la inclusividad, la Oficina Técnica encargó el pasado invierno una auditoría externa especializada en la que se detectaron algunos ‘pain points’ a la vez que, el mismo estudio sugería procedimientos y aplicaciones de mejora en el acceso a la información y en los accesos físicos de los clientes a la estación. Además, paralelamente, también recogía las conclusiones de cómo los esquiadores o espectadores tienen entrada en los eventos deportivos.

El plan de inversiones para los próximos cinco años de los sectores Soldeu El Tarter de Grandvalira incorporará la progresiva implementación de las propuestas que se derivan del dossier de candidatura.

Presentación del logotipo de los mundiales
Presentación del logotipo de los mundiales
FOTO: Grandvalira

La accesibilidad será visible en las finales de la Copa de Europa

Ya para las Finales de la Copa de Europa que se celebrarán del 14 al 20 de este mes habrá pequeñas actuaciones en clave de accesibilidad, y de cara a las Finales de la Copa del Mundo del 2023 se introducirán nuevas aplicaciones sobre terreno a partir de la señalización, la eliminación de barreras y el acceso a la información para personas con dificultades visuales, entre otros colectivos.

Para el proyecto de la candidatura es esencial que la accesibilidad se convierta en una ventaja competitiva y diferenciadora en todas sus sedes (Soldeu El Tarter, (Grandvalira) y Pal Arinsal) respecto a otros dominios esquiables y eventos.

Infraestructuras y servicios para todos

La candidatura trabaja con una visión del evento que se fundamenta en un pilar esencial: la inclusión. Se ha desarrollado este punto con la voluntad de convertir la estación y el país en fuente de inspiración para distintos colectivos gracias a la mejora de productos, servicios e infraestructuras integradoras y accesibles que permitan eliminar barreras y fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Algunos de los ejemplos más claros de implementación de las medidas tienen que ver con la formación específica que se hace en los equipos, así como con la puesta en marcha de jornadas de sensibilización, como el World Snow Day y las acciones derivadas en las escuelas de este evento. En este sentido, se trabaja con la administración pública y con otras partes interesadas, generando sensibilidad en torno al concepto de accesibilidad desde la infancia.

Uno de los rasgos característicos de la Candidatura de los Campeonatos del Mundo Andorra 2027 es la adaptación de todas las comunicaciones esenciales, y la movilidad en el evento, que estará adaptada a las diferentes zonas. En los ejemplos figuran:

La app andorrana Parlapp en la exposición “La sucesión del bosque” de Miquel Merce, describe esta obra en Braille, cinco idiomas (catalán, español, francés, inglés y portugués) y su correspondiente explicación en audio, lenguaje de signos y subtitulación.

La señalética del nuevo El Abarset se ha diseñado siguiendo criterios de accesibilidad universal con la metodología Clear Code Architecture®, garantizando su comprensión por parte de todas las personas.

La web andorra2027.com es accesible (contraste colores, tamaño texto, texto alternativo). Para las Finales de la Copa de Europa, en el dossier y en la página web, se encontrará el programa y un descriptivo del evento que se podrá consultar con audioguía, lengua de signos y subtitulados.

Las presentaciones y eventos relacionados con la candidatura se realizan con intérprete de signos.

La estación trabaja para visibilizar los servicios ya existentes en materia de escuela de esquí accesible. Los sectores de Soldeu El Tarter cuentan con Adaptive Center, una sección especializada en esquí adaptado. En la pasada edición del World Snow Day se llevó a cabo una acción de concienciación con niños y jóvenes afectados por algún tipo de discapacidad física y sensorial.

Acerca de Hand Solo:

Estudiante de cuarto año de bioingeniería en la UIC, Universidad Internacional de Cataluña, de Barcelona. Premio en reconocimiento al mérito de la innovación 2018 en la universidad UIC-Universitat Internacional de Catalunya, gracias a la creación de prótesis del brazo utilizando LEGO, lo que le ha permitido ser un referente mundial, tener el reconocimiento del gobierno, instituciones y medios, y llevar su mensaje de superación en todo el mundo.

Hand Solo posee distintos premios y condecoraciones, entre los que destaca un Record Guinness, adjudicado en 2019.

Deja un comentario