Lara Gut-Behrami ha incorporado a su palmarés la única gran victoria que le faltaba: un oro olímpico. Lo ha logrado en el super G de Yanqing con una ventaja de 22 centésimas sobre Mirjam Puchner y 30 sobre su compatriota Michelle Gisin. Gut, que es la segunda esquiadora con más victorias en esta especialidad en la Copa del Mundo, empatada a 17 con Renate Goetschl y a once del récord de Lindsey Vonn, ha sentenciado la carrera con su esquí elegante y precisión en la conducción para convertirse en la primera suiza campeona olímpica de esta disciplina.
Federica Brignone, ganadora de tres de los siete super G disputados esta temporada, no ha podido ser más que séptima después de acumular errores y tiempo en la zona alta para recuperar en la segunda mitad. Ocho centésimas más rápida ha sido Ragnhild Mowinckel, sexta tras una bajada muy regular.
Shiffrin en crisis
Ha partido con el séptimo dorsal y tras ella el ‘top 5’ no se ha movido. Carrera con pocas sorpresas en la que no han estado ni Petra Vlhova, recién coronada en slalom y centrada en repetir oro en la combinada, ni Sofia Goggia, que ha preferido no forzar su recuperación y ganar algunos días para ver si puede recuperar de cara al descenso del próximo martes.

Sí ha tomado la salida Mikaela Shiffrin después de pensárselo. Tras los varapalos en gigante y slalom se había planteado no participar. Finalmente lo ha hecho y se ha demostrado que la carga psicológica está pudiendo con ella. Situación nueva de la estadounidense, que siempre ha sabido manejar con maestría la presión mental.
Hace dos años se le empezó a desmoronar su imperio con la muerte de su padre. Junto a Eileen, su madre, tuvo que asumir toda la tarea de la que se encargaba el fallecido Jeff. Una lesión de espalda prolongó la mala racha y cuando volvió en condiciones más o menos normales le habían crecido las rivales.
Hoy ha bajado con su estilo pulido, acertando arriba con las líneas para perder comba y velocidad de mitad para abajo y finalizar novena, su peor clasificación en una prueba olímpica que haya terminado. Lo normal es que no salga en el descenso y queme su último cartucho en la combinada del jueves que viene.

Gut ya lo tiene todo
Gut ha bajado sólida y segura, con ese esquí suave que parece que no empuja. Pero sí lo hace y de qué manera. Se le ha hecho largo el tramo final, donde se ha dejado más de cuatro décimas. Pero le han sobrado dos para culminar a los 30 años un palmarés sólo al alcance de los más grandes. Sólo le faltaba el oro olímpico y ya lo tiene. Es su tercera medalla con cinco aros después de los bronces de Sochi en descenso y el del gigante del lunes pasado. Ganadora del Gran Globo 2016 y de tres de super G, es la vigente doble campeona del mundo de gigante y super G. Ha conseguido 34 victorias en la Copa del Mundo, siendo la novena más laureada de la competición. Polivalente como pocas, ha acabado en 64 ocasiones en el podio y 150 veces en el ‘top 10’ en sus 314 apariciones en el circuito.

Para Puchner su estreno tardío en unos Juegos (29 años) no ha podido ser más fructífero, con una plata en su primera carrera. Un error antes del llano le ha hecho perder una velocidad que le habría venido muy bien para colgarse el oro. Michelle Gisin, bronce, ha tenido que recuperar abajo lo que ha perdido en la parte alta. Está haciendo unos buenos Juegos (sexta en el slalom y décima en el gigante) y saldrá a defender con posibilidades su oro en combinada ganado hace cuatro años.
Tamara Tippler se ha quedado a tres centésimas del podio después de llevar unos parciales excelentes. Lo ha perdido todo en el último sector. Ester Ledecka, que defendía título, ha cerrado el ‘top 5’. Tenía la ocasión de repetir la gesta de PyeongChang, donde fue campeona olímpica en el super G de alpino y en el gigante paralelo de snow. En esta disciplina revalidó el título hace tres días, y hoy ha conseguido su segundo mejor resultado de una temporada en la que no ha acabado de despuntar en alpino.
CLASIFICACION
Super G femenino