
El austriaco Johannes Strolz es el nuevo campeón olímpico de combinada, repitiendo el oro en esta disciplina que ganó su padre Hubert hace 34 años, en Calgary 88. La plata ha sido para Aleksander Aamodt Kilde, a 59 centésimas, y el bronce para James Crawford, a 68.
Sólo 27 participantes en una especialidad que la FIS va dejando morir poco a poco en beneficio de las carreras paralelas. Hace dos años que no se disputa una combinada en la Copa del Mundo, la última fue la de Hinterstoder en marzo de 2020, una temporada en la que se corrieron tres.
Pinturault no levanta cabeza
Se ha bajado primero en descenso, donde Kilde ha sido el más rápido por delante del canadiense Crawford, que se ha quedado a tan sólo dos centésimas. Su compatriota Brodie Seger, otro velocista, ha sido tercero a 42 para dar paso a un trío de técnicos: Strolz (a 75), Marco Schwarz (95) y Justin Murisier (a 1″02).
Alexis Pinturault, que aspiraba a su primer oro olímpico tras ser plata por detrás de Marcel Hirscher en PyeongChang, sigue con su ‘annus horribilis’ y ha tirado sus opciones en el descenso, acabando a casi dos segundos de Kilde. En el slalom no ha logrado llegar a meta. Pobre balance hasta ahora del defensor del Gran Globo en estos Juegos: undécimo en el super G y no ha finalizado ni el descenso ni la combinada, de la que fue campeón del mundo en Are 2019 y con cuatro Globos de la disciplina en su palmarés.

Preocupante caída del suizo Yannick Chabloz, que ha sido evacuado con fractura abierta y compleja de muñeca, fracturas de la mano y del omóplato izquierdo. Será operado de la mano antes de ser repatriado a Suiza. Temporada acabada para Chabloz.
Difícil iba a ser que Kilde se hiciese con el oro. Es más fácil para un slalomista sacar tiempo en su especialidad a un velocista y ceder un margen recuperable en descenso, que al revés. No se ha invertido el orden de salida respecto al de llegada en la primera manga, y el noruego ha abierto el fuego con una bajada más que notable teniendo en cuenta que no disputaba un slalom desde hacía dos años.
Tras él, Crawford ha sido siete centésimas más lento al hacérsele largo el final. Seger, rígido y sin ritmo, se ha despedido de sus aspiraciones dejándose tres segundos.
A partir de ahí han llegado los slalomistas. Strolz no ha fallado y ha atacado la Ice River como si no hubiera un mañana. Sólido y muy estable, ha batido a Kilde poniéndose líder. Tras él, su compatriota Marco Schwarz, vigente campeón del mundo de la disciplina y que lleva una temporada muy floja con lesión incluida. Ha bajado tenso, a trompicones y sin fluidez para acabar quinto. Murisier era el último que podía alterar el podio. El suizo no ha podido recortar en los dos primeros sectores, y un desequilibrio en la parte media de la pista le ha alejado definitivamente del cajón, del que se ha quedado a 18 centésimas.

Adelboden, el final del túnel para Strolz
No ha habido más. Strolz ha llegado a lo máximo en su temporada de reconstrucción. De 29 años, el invierno pasado fue apartado del equipo nacional austriaco y tuvo que buscarse las lentejas para correr. Su balance fue malo: sólo un ‘top 15’ en diez carreras, de las que acabó tres.
Este año se le ha dado una nueva oportunidad y ha vuelto al ‘Wunderteam’. Tras no acabar en Val d’Isère y Madonna di Campiglio (pese a el sexto mejor tiempo en la primera manga), en Adelboden logra la victoria, única por el momento en la Copa del Mundo en un slalom muy condicionado por las condiciones meteorológicas. No acabó en Wengen, fue quinto en Kitzbuehel y en Schladming se salió en la primera manga.
Su oro hace historia pues es la primera vez en la historia de los Juegos que un padre y un hijo se proclaman campeones olímpicos en una misma disciplina. Johannes es el cuarto campeón olímpico de combinada austriaco siguiendo la huella de su padre Hubert en Calgary, la de Mario Reiter en Nagano y la de Marcel Hirscher en PyeongChang.
Para Kilde su plata es la segunda medalla olímpica tras el bronce del super G del martes mientras que Crawford se ha estrenado con el bronce tras ser cuarto en el descenso y sexto en el super G.
CLASIFICACIÓN
Combinada alpina masculina