Adur Etxezarreta valora positivamente sus Juegos Olímpicos de Beijing 2022

Aunque pese a concluir con la 17ª posición en el descenso no está satisfecho con el súper gigante

Adur Etxezarreta tras el súper gigante
Adur Etxezarreta tras el súper gigante FOTO: RFEDI

El navarro salió a darlo todo en el supergigante (SG) olímpico disputado en el Yanquing National Alpine Ski Center, escenario del esquí alpino de Beijing 2022, aunque falló con la línea quedando fuera del trazado.

El esquiador navarro Adur Etxezarreta no ha podido finalizar el Supergigante olímpico. Ha salido a darlo todo en esta última competición de su debut en los juegos de Beijing 2022.

Pese a su 17ª posición en descenso, Adur se queda con un sabor agridulce

Tras hacer historia con la 17ª posición en descenso del 7 de febrero en el Descenso, Adur ya es el mejor velocista de la historia del esquí español, ya que pudo ofrecer lo mejor de sí mismo en estos JJOO. Etxezarreta reflexiona sobre sus juegos y su participación en el supergigante del 8/02.

“Me queda un sabor agridulce, porque hoy también quería hacer un buen resultado. Aunque, la valoración de mis primeros juegos es positiva, al final más allá del resultado de ayer (17º en el Descenso) creo que estos días he estado esquiando a gran nivel, y me he estado codeando con los mejores. Y al final eso es lo que me llevo de vuelta a casa”.

Etxezarreta ha salido a darlo todo

El esquiador de Head salía en esta prueba de Supergigante (SG), especialidad que está a medio camino entre el descenso y el gigante, con el dorsal 42. Etxezarreta, ha abierto el portillón para darlo todo. El trazado tenía una zona alta muy rápida justo después un salto grande de alrededor de unos 30 metros, para coger el ritmo del plano había una puerta clave, ahí Adur ha querido coger amplitud, para poder cargar con velocidad y poder ser limpio en el llano que venía a continuación. Pero se ha abierto demasiado y no ha llegado a la siguiente puerta. Si bien después de la bajada manifestaba que no había entrenado tanto SG al estar centrado en descenso.

El oro olímpico ha sido para el austriaco Matthias Mayer que ha marcado el mejor crono de 1:19.94. La plata para el americano Ryan Cochran-Siegle con 1:19.98 y el bronce se lo ha colgado con 1:20.36 el noruego Aleksander Aamodt Kilde.

Un trazado recién estrenado

El trazado de SG del Yanquing National Alpine Skiing Center, al igual que el descenso, se ha estrenado en esta especialidad con estos JJOO debido a la anulación en pasadas temporadas de las pruebas test de Copa del Mundo debido al Covid. Para el SG, a pesar de ser la misma pista que el descenso, el tipo de marcaje y su menor desnivel la convertían igualmente en novedad para los mejores esquiadores del mundo presentes en China.

Con la salida situada a 1.930 m (241 m más baja que el descenso) y la línea de meta a 1.285 m (desnivel de 645 m), la pista Rock (nombre del trazado) suma un recorrido de 2.267 m. y el trazador fue el suizo Reto Nydegger marcando 45 puertas.

Sobre Adur

El velocista navarro de 26 años, del Esquí Club Navarra -ESQNV y de la Federación Navarra de Deportes de Invierno (NKNF) ha tenido un inicio de año 2022 histórico con esa ya histórico 17 puesto en el descenso de los JJOO de Beijing. Pero además, fue plata en el Descenso de Copa de Europa de Tarvisio, Italia. Siendo el primer español desde inicios de siglo en subir al podio en una prueba de velocidad (DH) en el circuito continental de la Copa de Europa con la 2a plaza. Por otra parte, ha sido Top 10 en los descensos de Santa Caterina, Tarvisio y Saalbach, también en el circuito de Copa de Europa. Estos son los primeros Juegos Olímpicos para el velocista navarro. Con cierta experiencia en grandes citas deportivas tras participar en 2021 en los Campeonatos del Mundo de Cortina en la prueba DH.

Seguir leyendo

Matthias Mayer hace historia con una tercera medalla de oro olímpica

Deja un comentario