Todo está a punto en Boí Taüll para el comienzo de los Campeonatos de Europa de esquí de montaña. La cita deportiva dará comienzo el martes próximo 8 de febrero y se alargará hasta domingo 13. Se trata de la competición más importante del calendario internacional de Skimo de la temporada, y contará con la presencia de más de una quincena de delegaciones de diferentes países de Europa.
Con la mirada a la candidatura Pirineos 2030
El camino no ha sido fácil y Boí Taüll ha puesto todos los ingredientes a base de intenso trabajo y dedicación absoluta. Para ello se han habilitado diferentes espacios competitivos para albergar las carreras de Vertical, Individual, Sprint y Relevos. No en vano, las tres últimas debutarán como olímpicas en los JJOO de Milán-Cortina 2026. David Ros, director de Boí Taüll ha explicado que;
“el trabajo está hecho, además si la Candidatura de los Pirineos 2030 prospera tendríamos una gran oportunidad para la estación y el valle de montaña”.

FOTO: Vall de Boí
La cita ha contado con la gran implicación de personas voluntarias del territorio en la organización del evento, así como voluntarios de otros puntos de Cataluña que vienen expresamente para ayudar en el desarrollo de la prueba.
Pistoletazo de salida a los Campeonatos del Mundo de esquí de montaña
Los más de 250 corredores, casi 500 con la organización y equipos, la estación les dará la bienvenida el lunes próximo. La ceremonia de apertura de estos europeos se celebrará el martes y las pruebas comenzarán el miércoles con la prueba de Sprint. El miércoles se llevará a cabo la Vertical Race, disputándose la Individual Race y Relevos el sábado y domingo, respectivamente.

FOTO: Canal FEDME
Serán los primeros europeos con la ausencia de Kilian Jornet, y sin la generación de Marc Pinsach y Cláudia Galicia. Una pruebas con Oriol Cardona en la cabeza de la baza estatal, y con opciones la modalidad de Sprint. A destacar igualmente Albert Pérez (sub-23), en Vertical. Sin obviar, los jóvenes U20 Ot Ferré, Marc Ràdua o MariaCosta, entre otros.
Boí ha hecho un hueco para los practicantes del esquí de montaña
Boí Taüll es la estación más alta de los Pirineos (2.751m) y eso se nota. Con varios recorridos abiertos al público en general, el Skimo se ha popularizado en estas latitudes. Así lo cuenta el director de la estación ribagorzana.
“La estación da acceso a muchas cimas, por lo que en este aspecto la zona pose su cara más natural y salvaje de los Pirineos”. Y añade que, “muchos aficionados al running, BTT o maratones aprovechan el invierno para sus entrenos en la estación”.
El centro cuida el deporte como oro en paño. Y junto a los recorridos marcados, la escuela de esquí ya cuenta con profesionales del esquí de montaña.
“Sin duda, es un deporte que va al alza y por tanto tenemos monitores de Skimo en la escuela de esquí, además de material específico de alquiler”, concluye Ros.