Como cada mes, daremos un vistazo a los dos grandes modelos estacionales que intentan predecir cómo será el mes de febrero de forma general. Una predicción tanto en el ámbito de temperatura como de precipitación.
Febrero se presenta demasiado anticiclónico
Se trata de una tendencia no una previsión meteorológica de un determinado día del mes. Como siempre utilizamos el modelo Americano de @noaa basado en el modelo CFS a largo plazo, y el modelo Copernicus basado en el modelo Europeo ECMWF.
Es importante añadir que los modelos hay que cogidos en pinzas. Y es que fácilmente comprobable que su nivel de probabilidad muchas veces es bastante bajo, pero no dejan de ser herramientas útiles y valorables.
La tendencia de los dos grandes modelos para el mes de febrero es lamentablemente muy homogénea. Los dos marcan temperaturas claramente por encima de la media y continuidad de la sequía. Por tanto, muestran una situación anticiclónica todo el mes, con un zonal fuerte y haciendo de barrera a nuestra casa en las bajas presiones.
Modelo Europeo, Copernicus:

Este modelo pinta un febrero lamentable con temperaturas claramente por encima de lo que tocaría de 1 a 1,5 grados por encima de lo que consideraríamos un febrero normal. Claramente, marca un frenazo de frentes atlánticos, que liga con el NAO positivo que tenemos casi desde mediados de diciembre. Se trata de un panorama muy decepcionante y preocupante con las reservas de aguas que tenemos ahora mismo y manteniendo esa sequía persistente que llevamos. Un apunte al optimismo es que enero no acertó en nada, mirar post.

Modelo América o de la NOAA
Este modelo es para llorar. Y es que todo apunta a un febrero de pena, con temperaturas de 0,5 a 1 grado por encima de la media. Todo ello hace pensar que sigue viendo este bloqueo zonal que nos ha afectado en los últimos días de diciembre y todo el mes de enero. En cuanto a la precipitación, viene también acompañada por importantes anomalías con menos precipitación de la que tocaría. Es un drama de modelo, y es que en este caso va de la mano del Europeo.


El CFS también muestra anomalías
Haciendo una mirada al modelo CFS en su previsión por semanas (media de ensembles), el modelo solo llega hasta el 19 de febrero y hay que recordar que tiene 4 actualizaciones diarias a pesar de ser una media de ensembles (conjunto de probabilidades).
Nos muestra anomalías en la altura geopotencial a 500hp -por bajas, danas o surcos si es azul y anticiclones o cuñas si es rojo-. La situación es horrible, hasta el 14 de febrero con zonal a toda máquina y anticiclón encima nuestro, semanas con más subsidencia (tomate) de otras más flojo. Por tanto, no hay posibilidad de precipitaciones y sería hacia el 19 de febrero donde aflojaría, pero sin marcar zonas azules. En definitiva, todo va ligado a lo que marca Europeo y NOAA.