Boí Taüll será, del 8 al 13 de febrero, el escenario de la competición más importante del calendario internacional de esquí de montaña de la temporada de invierno 2021-2022 con la celebración de los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña. A tan sólo tres semanas para la ceremonia de inauguración, la estación ya lo tiene todo listo.
Los europeos 2022, a cargo de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya con el apoyo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), concedidos por la International Ski Mountaineering Federation (ISMF), acogerán las pruebas de sprint, vertical, individual y relevos.

FOTO: FGC
Se trata de unos Campeonatos que son posibles gracias al esfuerzo y motivación de todos los agentes implicados: en definitiva, un trabajo en equipo. El trabajo desarrollado desde el territorio a través de clubes y empresas, desde la Federación Catalana (FEEC), la Federación Española (FEDME), la misma estación y la entrada en escena de FGC, han permitido convertir un sueño en realidad. Y es que la Federación Internacional (ISMF) ha concedido a Boí Taüll la organización del evento más importante del calendario internacional.
Boí Taüll, epicentro del esquí de montaña entre el 8 y el 13 de febrero
La estación de FGC Turisme se ha convertido en la mejor opción para ser la sede de estos europeos, ya que dispone de todas las características y servicios necesarios para acoger un evento de estas dimensiones.
Su ubicación, altura y orientación garantizan las mejores condiciones de nieve y la morfología del terreno con grandes cimas y montañas y una base única en su dominio esquiable, hacen de Boí Taüll una estación idónea para albergar grandes eventos deportivos. Los servicios y centros operativos concentrados en la base de la estación facilitan y aseguran el éxito organizativo de este tipo de pruebas.

FOTO: FGC
Cuatro competiciones, tres de ellas olímpicas
Boí Taüll cuenta con una gran experiencia en la organización de competiciones de esquí de montaña de alto nivel, puesto que en tres años ha acogido dos ediciones de los Campeonatos de España de Esquí de Montaña.
Una de las grandes apuestas hechas desde la organización ha sido dar un gran formato a los campeonatos. De esta forma, ha reestructurado las cuatro competiciones con un día de descanso, tal y como se establece para los Campeonatos del Mundo.
De las cuatro competiciones que se disputarán en Boí Taüll, tres de ellas serán olímpicas en el Milano-Cortina 2026: sprint, individual y relevos. Todo esto comporta que las pruebas de los Campeonatos Europeos sean ya en formato olímpico.
Sprint: No tiene prácticamente modificaciones respecto al formato el actual. A la espectacularidad propia del sprint debe sumarse una ubicación privilegiada que permitirá disfrutar de la carrera sin necesidad de realizar desplazamientos por la estación.
Vertical: La Vertical de Boí Taüll es un recorrido exigente que sale de la base de la estación y remonta hasta los casi 2.600 m. Un desnivel positivo de 540 m distribuidos en distintos tramos.
Individual: La carrera individual es la prueba reina de los campeonatos y la que más se acerca a la esencia del skimo, donde cada deportista debe sacar lo mejor de sí mismo, aplicando el dominio de la técnica de progresión en ascenso y afrontando el descenso de forma segura ya la máxima velocidad posible.
El itinerario se adapta a la nueva normativa del formato olímpico con diferentes subidas y bajadas en el dominio esquiable de la estación, con un trazado atractivo para deportistas y espectadores, buscando siempre los mejores descensos para poner a prueba la técnica de los esquiadores, tramos a pie por terreno alpino superando fuertes pendientes con los esquís en la espalda y un buen número de zonas de transición para poner emoción y ver finalmente quién es el primer corredor en pasar la línea de llegada.
El trazado de la carrera se ha diseñado para acercar al público al espectáculo y permitir a los asistentes disfrutar de la prueba y convivir con la actividad “normal” de la estación de esquí, asegurando la celebración de los Campeonatos y beneficiando a la retransmisión en directo de la carrera a seguir gracias al streaming de la ISMF.
Relevos: Pasan a ser mixtas de dos competidores. Cabe destacar que la prueba de relevos será la primera y única de esta próxima temporada en el calendario internacional, esto la convierte en el “centro de atención” del propio COI, que ya ha anunciado que tendrá observadores y de todo el mundo del skimo, que hará sus propias valoraciones de futuro.
Un recorrido que ya pasó su “test” en 2021 durante los Campeonatos de España de skimo y que aportó resultados técnicos muy positivos.
Programa de las competiciones
Miércoles 9 de febrero: Carrera sprint
Jueves 10 de febrero: Carrera vertical
Sábado 12 de febrero: Carrera individual
Domingo 13 de febrero: Carrera relevos