¿Cómo será enero, lluvioso y frío o por el contrario seco y caluroso?

Cara o cruz, los dos grandes modelos estacionales divagan

¿Para cuando la nevada importante de enero?
¿Para cuando la nevada importante de enero?

Como cada mes, echamos un vistazo a los dos grandes modelos estacionales que intentan predecir cómo será el mes de enero. Se trata de una tendencia – no una previsión meteorológica-, de forma general tanto en el ámbito de temperatura como de precipitación.

Comenzaremos con el modelo Americano de @noaa basado en el modelo CFS a largo plazo, y el modelo Copernicus basado en el modelo Europeo ECMWF. Es importante recalcar que, el nivel de probabilidad muchas veces es bastante bajo. Pese a ello, no dejan de ser herramientas útiles y valorables.

La tendencia de los dos grandes modelos para el mes de enero es completamente diferenciada en el ámbito de temperatura y precipitación. Mientras, el modelo europeo pone temperatura en promedio, el americano está bastante por encima de la media.

En cuanto a precipitación, la gran esperanza en el Europeo bastante precipitación por encima de la media. Unas precipitaciones que impactarían sobre todo en la costa. Por tanto, hace pensar en borrascas del sector de levante. Mientras, el americano marca mucha menos precipitación de la media. Por tanto, la cara y la cruz.

Modelo Europeo, Copernicus:

El modelo marca un enero con temperaturas en promedio. Lo mejor es que la precipitación podría estar entre un 20-30% por encima de la media. Unas lluvias que podrían ser más fuertes en la costa del mediterráneo. Y es que el modelo marca menos precipitación sobre todo Pirineo occidental, lo que hace pensar en un bloqueo atlántico y posibles levantes.

Modelo América o de la NOAA

Este modelo es para llorar. Las temperaturas estarían de 1 a 2 grados por encima de la media, lo que nos hace pensar que sigue viendo este bloqueo zonal que nos ha afectado en los últimos días de diciembre y en los primeros del año. En cuanto a la precipitación, nos marca importantes anomalías con menos precipitación de la que tocaría, un drama de modelo.

Nevadas en enero, para cuando

Hacemos miradita del modelo CFS en su previsión por semanas (media de ensembles). Este modelo solo llega hasta el 21 de enero, hay que recordar  que tiene 4 actualizaciones diarias a pesar de ser una media de ensembles (conjunto de probabilidades).

Nos muestra anomalías en la altura geopotencial a 500hp es decir terreno por bajas o danas si es azul y anticiclones si es rojo. Los primeros días de enero (hasta el 5) muestra el bloqueo que llevamos días sufriendo. Del 6 al 10 de enero, estaríamos en zona de nadie o algo con geopotenciales bajos. Del 11 al 15 de enero continuaríamos en tierra de nadie, y el modelo ve la probabilidad más alta de marrón que podría ser importante del 15 al 21 de enero.

Deja un comentario