Cuenta atrás en las estaciones de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de cara a la próxima temporada de esquí. Una campaña donde las novedades pasan por digitalización, la sostenibilidad y el territorio.
Las fechas de apertura son; Espot y Port Ainé, el 26 de noviembre; La Molina, Vallter y Boí Taüll, el 27 de noviembre; y Vall de Núria, el 4 de diciembre, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
La temporada comenzará, con el permiso de la nieve, entre finales de noviembre y principios de diciembre. Así lo ha explicado Marta Subirà, presidenta de FGC.
Las novedades en FGC no se han hecho esperar
El invierno viene cargado de magia y óptimas experiencias en la montaña. Una campaña que comenzará con muchas ganas. Y es que, tras el complicado invierno pasado, los aficionados esperan ansiosos el esquí, el snowboard, los paseos a pie o con raquetas.
“Iniciamos la temporada con mucha ilusión, novedades y muchas ganas. Esperamos tener otra vez muchos clientes”, dice Marta Subirà.
Las seis estaciones han hecho los deberes para ofrecer lo mejor durante todo el invierno. A destacar el viaje en Teleférico de Vall de Núria, que este invierno será gratuito con la compra del billete del Cremallera. Boí Taüll estrena el nuevo telesquí Puigfalcó y la pista Ginebrell. Port Ainé estrena un nuevo parking en la cota 2000, además de varias exposiciones en Núria y Port Aine.
“Además, el conjunto de las estaciones -Vallter, Vall de Núria, La Molina, Espot, Port Ainé y Boí Taüll- aspiran a acercarse este invierno a cifras de 2019”, ha dicho Subirà.

Boí Taüll, sede del europeo de esquí de montaña
Los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña llegarán a Boí Taüll del 8 al 13 de febrero de 2022. La prueba se convierte en la más importante del calendario internacional de skimo de la temporada. El evento deportivo marcará un antes y un después en la estación ribagorzana. No en vano, ayudará a posicionar la estación internacionalmente como destino de alto nivel.
“Será la competición más importante del invierno en las pistas de FGC, concretamente en Boí Taüll”.

Los europeos 2022, organizados por FGC y concedidos por la Federación Internacional de Esquí de Montaña, acogerán las pruebas de sprint, vertical, individual y relevos. Un deporte que además se estrena como olímpico en Milan-Cortina 2026.
Transformación digital, uno de los objetivos de FGC
Los centros de esquí han centrado sus esfuerzos en la mejora digital de sus instalaciones. FGC avanza hacia un nuevo modelo de venta automatizada de forfaits y billetes en las estaciones. Subirà quiere hacer más fácil la llegada de los esquiadores a las pistas.
“El proyecto taquilla 0 permite a los visitantes llegar a las pistas y aprovechar la jornada sin hacer colas ya que se puede llegar con el forfait descargado desde casa”, añade la presidenta de FGC.
Igualmente, se han instalado nuevas máquinas de venta y máquinas de recogida de forfaits, innovación que se traducirá en menos tiempo de espera por parte de las personas visitantes y en el reaprovechamiento de forfaits con la tarjeta PiriNeu365. Por tanto, se reducirá significativamente el uso de papel.

El territorio como protagonista
FGC promueve la actividad más allá de sus destinos turísticos, con el objetivo de dar a conocer la gran riqueza que se esconde en los espacios de gran valor natural. De hecho, las seis estaciones de FGC apuestan por brindar a las personas visitantes una experiencia única y completa. En este sentido, difunden no sólo sus actividades tradicionales, sino también las propuestas de todo tipo que se encuentran en sus zonas de influencia.
“Estamos totalmente comprometidos con el territorio y trabajamos de la mano de los entes locales e institucionales, desde consejos comarcales a las Diputaciones”, dice Marta.

Lucha contra el cambio climático
FGC trabaja duro por la preservación, la conservación, la mejora y el respeto hacia el medio ambiente y, especialmente, por la sostenibilidad del territorio. Actualmente, los esfuerzos se centran en luchar contra la emergencia climática.
“La lucha contra la emergencia climática es básica y, por eso, algunas de las medidas que se han llevado a cabo han sido la instalación de placas solares en La Molina, la producción de energía geotérmica en Vall de Núria, el uso de envases hechos con plástico reciclado en Espot y Port Ainé, la limpieza de los cauces y márgenes del Torrent de Morens en Vallter o la gestión del centro de reciclaje de Boí Taüll”, concluye la presidenta.
La Agenda de Acción Climática 2030, con la adhesión por parte de FGC a los compromisos de Acción Climática del Gobierno de la Generalitat, y las buenas prácticas en la gestión del control operacional de las estaciones en términos de eficiencia son pilares fundamentales para evitar la degradación del medio natural y la pérdida de biodiversidad.
El compromiso de incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en la gestión de las estaciones de montaña marca en FGC Turisme el objetivo de llegar a una visión cero de la huella ambiental (descarbonización); la integración sostenible de las estaciones de montaña, el territorio y entornos naturales protegidos; la consecución de la plena inclusión y la no discriminación de personas, y el impulso de una acción pedagógica sobre el valor de los espacios naturales que aproveche los recursos de las estaciones de montaña.
En esta línea, este año se ha definido y aprobado una nueva Política de FGC Turismo única y compartida para todas las explotaciones, adaptada al contexto social actual, que refuerza el compromiso de la compañía con el territorio hacia una gestión respetuosa del medio natural que se fundamenta en la preservación, conservación, mejora y respeto por el medio ambiente y el patrimonio, así como en la calidad del servicio, la atención al cliente y la satisfacción de los diferentes grupos de interés.