¿Cómo será noviembre según los modelos Americano y Europeo?

Ambos convergen en cuanto a temperaturas se refiere, el problema serán las nevadas

Copernicus da mayor precipitación de la que tocaría en noviembre
Copernicus da mayor precipitación de la que tocaría en noviembre

Como cada mes, echamos un vistazo a los dos grandes modelos estacionales que intentan predecir cómo será noviembre de forma general tanto en temperatura como de precipitación.

Un noviembre incierto

Ambos son el Americano de @noaa basado en el CFS a largo plazo, y el Copernicus basado en el modelo Europeo ECMWF. Añadir que su nivel de probabilidad muchas veces es bastante bajo. Pese a ello, no dejan de ser herramientas útiles y valorables.

La tendencia de los dos modelos para noviembre es muy similar en cuanto a temperatura se refiere. Ambos muestran una situación de temperaturas por encima de la media, lo cual demuestra que el calentamiento sigue imparable.

Donde los modelos se diferencian completamente es en la precipitación. Mientras el Europeo vaticina bastante precipitación por encima de la media, el americano sigue con sequía agravada.

Modelo Europeo, Copernicus

El modelo pinta un noviembre cálido con temperaturas de un grado por encima de la media. Pese a ello, marca una precipitación de entre un 25 y un 30-35% por encima de lo que tocaría. Todo ello apunta a nevadas en el Pirineo y alguna precipitación de levante.

Modelo Americano o NOAA

Si bien hasta ahora era la cara amable, apunta a un noviembre horrible. Junto con las anomalías de temperatura de un grado o más, la precipitación en este modelo es mínima. Cierto que muchas veces fallan. Pero pone tan sólo en promedio el sector del NE del país, pero no sería demasiado consuelo.

El CFS, en su previsión por semanas (media de ensambles), tampoco es muy optimista. El modelo sólo llega a 17 de noviembre y muestra anomalías en la altura geopotencial a 500hp Por tanto, marca bajas o danas si es azul y anticiclones si es rojo.

Exceptuando los primeros días de noviembre, entre los días 5 y 7 con posibles lluvias y frío, todo apunta que la situación cambia. Y es que a partir de la segunda semana de noviembre parece que no llovería y las temperaturas subirían.

Deja un comentario