Francia prevé abrir las estaciones de esquí sin el ‘pasaporte covid’

Buenas noticias para el sector blanco aunque con el permiso de la pandemia

Alpe d'huez
Alpe d'Huez, la estación de los Alpes franceses con los descensos non stop más largos del mundo FOTOS: Alpe d'Huez

Cuenta atrás para la apertura de la temporada en las estaciones de esquí francesas. Con fecha aproximada de apertura, los centros invernales abrirán sin la necesidad del ‘pasaporte covid’. Se trata de una medida que estaría vigente siempre y cuando la situación de la pandemia esté estabilizada como ahora.

El anuncio llegada de la mano de Jean-Baptiste Lemoyne, secretario de Estado encargado de Turismo. Una medida que anunció durante el congreso Savoie Expo en Chambéry.

“Los remontes volverán a abrir para la temporada 2021/2022 sin el pasaporte sanitario, en cualquier caso, si la situación se estabiliza. Por tanto, tampoco se prevé límite de aficionados”.

“Hay que ir de frente y vamos a hacer una buena temporada. Hay ganas de estar al aire libre, es una oportunidad para reconquistar a cierta clientela lejos del esquí, especialmente en Francia”, auguraba Lemoyne.

La estación francesa de Tignes ha inaugurado la terraza del novedoso teleférico de acceso a la Grande Motte
El novedoso teleférico de acceso a la Grande Motte en la estación de Tignes
FOTO: Tignes

Detalles del protocolo sanitario para la campaña de esquí

Todo ello estará supeditado lógicamente a la situación de la pandemia. En caso de un repunte exponencial, se impondrían diversas restricciones sanitarias. Todavía no se han anunciado, aunque se esperan que se hagan públicas a mitades de octubre.

No en vano, las primeras quejas ya han llegado ante tanto optimismo. Alexandre Maulin, presidente de los dominios esquiables de Francia lamenta no tener un protocolo como guía en caso de una ola de contagios.

Una preocupación que llega ante los inminentes contratos de los trabajadores. Y es que la temporada se alarga hasta mayo en la mayoría de los centros invernales de los Alpes franceses.

“Debemos tener los criterios exactos para reabrir porque estamos abiertos hasta mayo. No podemos descartar que para entonces la situación epidémica cambie. Debemos saber desde cuándo tendremos que implementar el pase de salud, imponer la máscara en los remontes. Hoy, no podemos prepararnos si no tenemos todas las reglas del juego”, lamenta Maulin.

“Necesitamos tener un protocolo claro y preciso lo más rápido posible, para que podamos organizarnos y marcar el recorrido de los esquiadores, en términos de empleo, de personal a contratar, es importante”, afirma Frédéric Porte, gerente la estación alpina de Tignes.

Les 2 Alpes

Preocupación por el turismo internacional

Los directores de las oficinas de turismo y estaciones están encantados con las aperturas totales de las pistas. Sin embargo, no tienen garantías del turismo internacional ya que saben que podrían perder un 20% de esta clientela.

Los alcaldes de las regiones esquiables alpinas ratifican que la cuota de mercado que se va a perder debe ser reemplazada por la clientela nacional que generalmente va a esquiar cada dos o tres años.

Fechas de apertura

Se espera que la mayoría de las estaciones abran entre la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre. La apertura del complejo Chamonix Montblanc está prevista para el 20 de noviembre, al igual que el complejo Val-Thorens. Les 2 Alpes deberían abrir el 27 de noviembre como la estación de Tignes y Val d’Isère, otros como Alpe d’Huez, Serre-Chevalier, Les Orres o la Rosière deberían abrir el 11 de diciembre.

Fuente de información

https://france3-regions.francetvinfo.fr/

Deja un comentario