
Canillo, La Massana y el banco Crèdit Andorrà han firmado un preacuerdo para unificar las estaciones de esquí de Pal Arinsal y Soldeu El Tarter. La creación de la nueva sociedad que prevé integrar el 100% las acciones de ENSISA y de EMAP, sociedades explotadoras de ambos centros invernales.
La composición accionarial inicial será de un 40,09% por parte de Canillo, un 39,66% por parte de Crèdit Andorrà y un 19,9% por parte de la corporación de La Massana.

La fusión situará Andorra en el top 10 mundial de la nieve
La integración aportará beneficios significativos, tanto en el ámbito económico como en la cohesión del modelo de negocio. El objetivo pretende ser más competitivos en los mercados internacionales. Además, evitará la competencia interna, situando Andorra como un destino de nieve top 10 mundial.
Esta nueva alianza histórica en el sector de la nieve de Andorra favorecerá la estabilidad futura en ambas sociedades. Incrementará los ingresos, ahorrando costes y mejorando la capacidad para impulsar un plan de inversiones global. Todo ello permitirá trabajar en un ámbito de actuación local combinado con la internacionalización.

FOTO: Vallnord
La finalidad de la nueva fórmula quiere promover una oferta más competitiva los 365 días del año. En este sentido, el plan estratégico contempla inversiones por valor de más de 60 millones de euros a las pistas de los sectores de Soldeu El Tarter, de Grandvalira. Igualmente, se contempla una inversión de 36,4 millones de euros de cara en 2022 para desarrollar el proyecto de conexión esquiable entre Arinsal y Pal, a través de dos nuevas pistas, red de innivación y un edificio de servicios en la zona.
Participaciones de Pal Arinsal y Soldeu El Tarter
Esta fórmula propiciará la elección de las mejores prácticas de los dos modelos. Una de las premisas será la separación del Consejo de Administración del equipo ejecutivo, con una elección objetiva de la dirección. La propuesta se basa en una dirección de proximidad única que integre los departamentos de Montaña, Servicios, Administración y RRHH, en combinación con Grandvalira-NEVASA como comercializadora de cara al futuro.
Uno de los objetivos de la corporación Massana es ser paritaria dentro de la nueva estructura empresarial. Para ello se han acordado mecanismos para que la participación inicial del 20% llegue progresivamente hasta el 30% en los próximos seis años.
Las negociaciones para la creación de la nueva sociedad se iniciaron el pasado mes de mayo. De esta forma, han contado con la intervención del cònsol major (alcalde) de Canillo, Francesc Camp, la cònsol major (alcaldesa) de la Massana, Olga Molné, y el consejero ejecutivo y director general de Crèdit Andorrà, Xavier Cornella, así como David Hidalgo, director general de Grandvalira-ENSISA y el director general de Vallnord Pal Arinsal, Josep Marticella.
“En La Massana teníamos claro que queríamos un proyecto de país, con socios naturales. Y de las diferentes reuniones que hemos mantenido, tanto con inversores nacionales como internacionales, siempre hemos tenido claro que la mejor opción era un modelo de integración entre EMAP y ENSISA. Por eso hemos trabajado en este sentido y estoy muy satisfecha de lo que hemos conseguido, ya que esta operación aportará beneficios para las tres partes y para el país”, ha señalado Olga Molné.
El proceso que ha culminado con este acuerdo nace de los contactos iniciados por el comú de la Massana para cambiar su modelo de accionariado.
Nuevo modelo de negocio
A su vez, Francesc Camp ha querido destacar que más allá de las sinergias que a nivel de negocio generará la nueva sociedad.
“Hay que tener en cuenta el posicionamiento en el ámbito internacional que supondrán las acciones conjuntas de continuar acogiendo las Copas del Mundo de esquí alpino en Soldeu El Tarter y las Copas del Mundo y Campeonatos del Mundo de MTB en Pal Arinsal”
Por su parte, Xavier Cornella explicó que “con este acuerdo, saldrán ganando todos. Debería permitir unificar en una sola marca el esquí en Andorra, haciendo honor al espíritu de los pioneros de Grandvalira. Crèdit Andorrà siempre ha apostado por este sector económico, clave para el desarrollo del país”.