La Ruta dels Encantats, una travesía de cinco días por parajes inolvidables

La Ruta dels Encantats propone una travesía de cinco días atravesando la Vall d'Arán, el Pallars Sobirà y la Alta Ribargorça por inolvidables parajes y un kilometraje asequible

Se llega a la cima del Port de Ratera con una vista panorámica sobre la Val de Ruda. FOTO: Ara Lleida
Se llega a la cima del Port de Ratera con una vista panorámica sobre la Val de Ruda. FOTO: Ara Lleida

La Ruta dels Encantats, una travesía de cinco días con salida y llegada en Vielha, es una experiencia que permite atravesar la Vall d’Arán, el Pallars Sobirà y la Alta Ribargorça con kilometrajes asequibles que no pasan de los 20 km diarios. Es la propuesta de Ara Lleida para recorrer 90 km con 8.060 m de desnivel acumulado. La ruta sigue algunos senderos que han sido recuperados y señalizados dentro del programa Camins Vius, una iniciativa de Depana y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

Una travesía con mucha historia

Fue un francés, Maurice Gourdon, el primero en cubrir la Ruta dels Encantats en 1880. En la travesía se disfruta de parajes imborrables que perdurarán en la memoria de los caminantes. La Val de Ruda, perfecta cubeta glacial con el circo lacustre de Saboredo. El lago de Sant Maurici, con los Encantats presidiendo todo el entorno. El Portarró d’Espot, de 2.425 m., auténtico corazón del parque, transitado por pallareses, ribagorzanos y araneses desde hace siglos. Aigüestortes, con los lagos Llong y Llebreta en el valle de Sant Nicolau. El Port de Gelada, de 2.069 m., paso natural del histórico camino entre Erill-la-Vall y Senet. Y el Valle de Barravés, culminado por el Port de Vielha, son los puntos más destacados de la ruta.

El Llac de Dalt de Saboredo, en el recorrido de la Ruta dels Encantats. FOTO: Ara Lleida
El Llac de Dalt de Saboredo, en el recorrido de la Ruta dels Encantats. FOTO: Ara Lleida

El alojamiento se hace en hoteles en los pueblos finales de etapa, lo que permite conocer mejor la cultura, el patrimonio y la gastronomía de estos valles. El forfait de servicios de la ruta incluye el transporte de equipaje de un alojamiento a otro, sistema muy utilizado por otras rutas similares de Europa (Hiking without luggage) y que permite sin duda un mayor disfrute de todo el recorrido.

Las fechas en que puede realizarse la ruta van de junio a octubre. Esta ruta la organiza la empresa de actividades de montaña Camins, que es una de las pioneras del Estado español en el denominado turismo activo.

La leyenda

La leyenda de los Encantats es un cuento fantástico de los antiguos habitantes de Espot que trataron de explicar el nombre de aquellas montañas. Cuentan que en el mes de septiembre se celebraba en la ermita de Sant Maurici una romería a la que acudían cada año los habitantes de Espot. Pero un año dos cazadores, de nombre Cristòfol y Esteve, no acudieron a la cita sino que subieron por la montaña hasta la cima para poder cazar. Después, al cabo de unas brumas y un trueno ensordecedor, la montaña apareció dividida en dos picos y los cazadores quedaron petrificados como castigo a su osadía.

Ficha técnica de la Ruta dels Encantats

Programa de 5 etapas y 5 noches de alojamiento. Reservas

1ª Etapa: De Vielha a Baqueira 1.500.
Distancia: 18 km
Tiempo estimado: 5 h 30’
Desnivel positivo: 906 m
Desnivel negativo: 380 m
Recorrido: Vielha (974 m), Arties, Unha, Bagergue, Peira Roja (1.880 m), Baqueira 1.500.

 

2ª Etapa: De Baqueira 1.500 a Sant Maurici.
Distancia: 19 km
Tiempo estimado: 7 h
Desnivel positivo: 1.043 m
Desnivel negativo: 633 m
Recorrido: Baqueira 1.500, Saboredo, Port de Ratera (2.543 m), estany de Sant Maurici (1.910 m).

 

3ª Etapa: De Sant Maurici a Boí.
Distancia: 19,5 km
Tiempo estimado: 6 h 30’
Desnivel positivo: 515 m
Desnivel negativo: 1.189 m
Recorrido: Sant Maurici, Portarró d’Espot (2.425 m), Aigüestortes (1.800 m), Boí (1.236 m).

 

4ª Etapa: De Boí al Refugio de Conangles.
Distancia: 19 km
Tiempo estimado: 7 h
Desnivel positivo: 1.183 m
Desnivel negativo: 864 m
Recorrido: Boí, Coll de Basco, Port de Gelada (2.069 m), Senet (1.205 m), Refugi de Conangles (1.555 m).

 

5ª Etapa: Del Refugio de Conangles a Vielha.
Distancia: 16,5 km
Tiempo estimado: 6 h
Desnivel positivo: 887 m
Desnivel negativo: 1.468 m
Recorrido: Refugi de Conangles, Port de Vielha (2.442 m), Vielha (974 m).

 

TOTAL:
Distancia: 92 km.
Tiempo estimado:32 h.
Desnivel positivo:4.534 m.
Desnivel negativo:4.534 m.
Desnivel total acumulado: 9.068 m.

Deja un comentario