Los rescates de montaña, en especial el senderismo, vuelven a aumentar

Los rescates se duplican durante el mes de julio con respecto a los del año pasado

Los senderistas disfrutarán en breve de las montañas de Andorra
Se recomienda extremar todas las precauciones antes de cada salida FOTOS: E. Esporrín

Los rescates de montaña se han multiplicado este verano. La pandemia ha disparado las vacaciones a la montaña con la burbuja familiar en busca de la tranquilidad y evitar las aglomeraciones de las zonas costeras. Por contra, los rescates de montaña se han disparado con cifras muy superiores a las del año pasado.

¿Hay que cobrar los rescates de montañas cuando se pueda demostrar imprudencia?

Los rescates de montaña y en especial los de senderismo se disparan este verano

La montaña triunfa en verano. Cada vez son más los que se suman a practicar alguna actividad deportiva -con el senderismo como protagonista principal-, durante las vacaciones estivales.

Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña han llevado a cabo 25 rescates en la montaña, este fin de semana. Unos rescates que se elevan a 1.062 en lo que va de año en esta comunidad. Sólo en las comarcas de Lérida, los rescates han aumentado un 30% con respecto a los del año pasado en el mismo periodo, tal y como explica Segre.com.

Aragón también advierte que la cifra de accidentes se ha duplicado en julio, sobre todo en senderistas. Cuatro de cada diez rescatados son senderistas, muchos de ellos son poco experimentados y no llevan el material adecuado explica Heraldo.es.

Los rescates en Castilla y León en este 2021 se concentran en los meses de junio y julio, según Elnortedecastilla.es. La Agencia de Protección Civil, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, recuerda la importancia de adoptar ciertas medidas de autoprotección para tratar de minimizar el riesgo que conlleva la práctica de actividades al aire libre.

¿Pagar por los rescates?

Asturias también ha ampliado el cobro de los rescates este verano antes un gran número de negligencias que podían haberse evitado. El Principado asturiano no tiene un problema de efectivos, alega que es la falta de concienciación. Las personas tienen que ser conscientes de sus limitaciones y deben escoger rutas que se adecuen a su nivel, añade Elcomercio.es.

Cierto que nadie está exento de sufrir un accidente en la montaña. En este sentido, antes de una salida a la montaña hay que extremar todas las precauciones. Junto al material adecuado y tener la previsión del tiempo, un guía de montaña puede optimizar la salida. La contratación de un seguro, como el que ofrece la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) o cualquier otro seguro, es igualmente una opción inteligente.

La FEDME es contraria al cobro de los rescates. Cree necesaria una campaña de información a nivel estatal que evite accidentes en la montaña. Las federaciones autonómicas y los clubes de montaña se dedican a formar a los montañeros federados.

Seguir leyendo

¿Se deben pagar los rescates de montaña cuando se puede demostrar negligencia?

 

Deja un comentario