Candanchú anuncia el cierre de la estación la próxima temporada

La estación aragonesa alega no haber recibido ningún apoyo y tiene pérdidas superiores a dos millones de euros

una bonita imagen de Candanchú
Una imagen de Candanchú FOTO: Laura Zamborán

El coronavirus deja en blanca la estación de esquí de Candanchú. El centro invernal ha anunciado que no abrirá las pistas la próxima temporada. Su director, Álvaro Luna, ha confirmado esta decisión a Aragón Noticias y alega pérdidas superiores a dos millones de euros.

La crisis de la Covid se ha cebado con la estación aragonesa. Candanchú no puede asumir las cuantiosas pérdidas desde el 2020.  Más de 150 trabajadores y otro grueso de temporeros se quedan sin trabajar.

Candanchú alega no haber recibido ningún apoyo del Gobierno de Aragón

El centro denuncia el nulo compromiso del Gobierno de Aragón en inversión y desarrollo, explica Aragón Noticias. Varios alcaldes del Valle del Aragón ( Aisa, Canfranc, Villanúa, Borau, Castiello de Jaca y Jaca) han emitido un comunicado en el que muestran su repulsa a la decisión y exigen una reunión urgente con el Ejecutivo autonómico.

El Gobierno de Aragón se muestra sorprendido por el anuncio. No en vano, asegura la voluntad de encontrar una solución, y recuerda que el problema de la estación privada no es responsabilidad del Ejecutivo ni de Aramón.

Tal y como explica Elperiodicodearagon.com, los primeros ediles de Aisa, Canfranc, Villanúa, Borau, Castiello de Jaca y Jaca han mostrado su preocupación por una decisión que se antoja peligrosa para los intereses económicos del valle.

La temporada de verano tampoco ha quedado asegurada por las restricciones. Igualmente, el director de Candanchú sabe que la nieve es un sector estratégico para el turismo invernal. Asegura que la razón que les han llevado a tomar esta decisión es:

“hemos tenido poca participación del Gobierno aragonés, no hemos recibido ningún apoyo. Además, la mayor preocupación es el desinterés en el plan estratégico para la nieve que se había planteado para unificar el sector de Aragón en el que se tenían que implicar las instituciones.

Deja un comentario