Arinsal acogerá la Copa del Mundo Skyrace Comapedrosa

La prueba reina suma 50 km y un desnivel de 4.500 metros de desnivel positivo

Una imagen de la carrera de la pasada edición
Una imagen de la carrera de hace un par de años FOTO: Francesc-llado

La Skyrace Comapedrosa, una de las carreras del calendario del trail running más exigentes, dará el pistoletazo de salida domingo 25 de julio. La carrera, que corona el pico más alto de Andorra Comapedrosa (2.942 m), ofrecerá un total de 3 pruebas.

La Skyrace Comapedrosa, con 24 km y 2.400 metros de desnivel y puntuable para la Migui Run Skyrunner World Series, es la más exigente. La Skyrace Arinsal, 18 km y 1.400 metros de desnivel positivo, junto a la gran novedad de la edición, el Ultra Comapedrosa de 50 km y un desnivel de 4.500 metros de desnivel positivo, harán las delicias de los aficionados.

La carrera es una de las más duras

La prueba de Vallnord- Pal Arinsal acogerá un total de 1.500 inscritos, procedentes de 28 países. Se trata de una cifra récord hasta el momento con un gran incremento en cuanto a las féminas con una total el 20%.

Kilian Jornet, intratable en la Skyrun Comapedrosa. FOTO: Migurun skyrunner
Kilian Jornet, intratable en la Skyrun Comapedrosa 2018 FOTO: Migurun skyrunner

La Ultra Comapedrosa es una prueba muy técnica y dura, pero que sin dudar, hará las delicias de los corredores y asistentes. La Skyrace Comapedrosa y la Skyrace Arinsal garantizará la amplitud y el espacio en las llegadas por la situación sanitaria. Las pruebas de la Skyrace Comapedrosa son de las más duras de todas, debido a su desnivel.

La Skyrace Comapedrosa, una carrera muy cercana al público asistente

La salida y la llegada se realizará como siempre, en el centro del pueblo de Arinsal. Los espectadores podrán llegar fácilmente al emplazamiento de la carrera gracias al teleférico de Arinsal que conecta el Coll de la Botella con el Parque Natural del Comapedrosa.

El teleférico abrirá domingo próximo a las 7,00 horas de la mañana, y será gratuito para todos los peatones. Josep Marticella, director general de Vallnord – Pal Arinsal ha destacado que;

“la estación ha hecho un gran esfuerzo para poder acercar el evento al público asistente. Los protocolos grverarntizarán la seguridad de los corredores pero también para las personas que quieran  la carrera en directo “.

También se ha trabajado para conectar el pueblo de Arinsal, el sector de Pal y Arinsal y gracias a la nueva carrera, ahora ya es un hecho. Tal como ha destacado Marticella, “ha sido un punto muy importante para la estación en los últimos años”. Ha terminado su discurso para agradecer la participación de los voluntarios y para comentar que el tráfico en el pueblo de Arinsal se verá modificado durante los días de la Copa del Mundo. Un comunicado posterior se enviará a todos para informar de las modificaciones.

Deja un comentario