
Ordino Arcalís estrena un mirador solar en la cima del Peyreguils (2.701 m). El nuevo atractivo turístico de la estación andorrana, con vistas aéreas a los lagos de Tristaina y al sector francés -con la Pica d’Estats como telón de fondo-, hará las delicias de los excursionistas en verano y los esquiadores en invierno.
El mirador solar se ubica en el valle de Ordino, nombrado Reserva de la Biosfera por la Unesco
El centro posee un halo mágico. Templo de los mejores fuera pista de esquí en invierno y punto de partida del senderismo entre naturaleza exuberante en verano, Ordino es también una montaña solar.
El 7 de agosto de cada año y sólo a las 7,37 horas, el sol es visible durante tres minutos por un agujero que hay en la roca del pico de Arcalís (2.776 m). Se trata de un insólito fenómeno que antiguos habitantes locales conocían. Un amanecer anual que cada año reúne a un buen grupo de curiosos para observar de cerca el espectáculo que ofrece la naturaleza.
‘Ordino que hora es’, la salida obligada del verano
El novedoso mirador circular, dispuesto minuciosamente con mínimo impacto medioambiental, será sin duda el icono de la estación y el Principado a partir del 9 de julio. Previa subida por el telecabina Tristaina y el telesilla de Creussans, un tranquilo paseo de montaña de tan sólo 10 minutos acercará a los excursionistas hasta el reloj solar circular.

FOTO: Marti Guzmán
No en vano, el mirador solar será a partir de ahora una de las excursiones obligadas al llegar al Principado de Andorra. Junto a los remontes, la clásica salida a pie en verano o con esquís de montaña en invierno hasta la cima del Peyreguils garantiza un espectáculo aéreo de montañas y lagos con una visión de 360 grados.
El mirador solar descubre las mejores vistas aéreas
Joan Viladomat – presidente de Grandvalira Resorts-, un gran visionario y con muchas ganas de innovar, ha sido el alma máter de la idea inicial. Un proyecto que encargó a Lluis Moya, consejero delegado de BOMAINPASA, Catedrático de Estructuras ETS de Arquitectura de Barcelona y Doctor de Arquitectura de la UPC.
“Después de haber visitado algún que otro mirador en Noruega o Suiza de alta montaña, creímos oportuno hacer algo en este lugar tan mágico y cercano a la estación gracias al telesilla de Creussans. Y teniendo en cuenta que Ordino Arcalís es una montaña solar, llegamos a la conclusión que el mirador tenía que tener forma esférica a modo de reloj solar”.

FOTO: Amador Pérez
El encargo llegó a manos de Moya. Inicialmente, el mirador tenía una medida de 12 metros de diámetro, pero en realidad se amplió hasta los 20. Se trata de una elegante estructura que encaja a la perfección en el punto adecuado de la montaña con inmejorables vistas a los lagos de Tristaina, el sector francés y la propia estación de Ordino. El mirador se sostiene por una pequeña estructura con unos tensores a modo de voladizo, entre los que se alza la aguja del reloj solar que marca las horas.
“Creemos que será un tema icónico en Andorra, y hay que verlo. Es una de las grandes novedades turísticas que estrena el Principado”.
Una obra de ingeniería subida en helicóptero a 2.701 m de altitud
El mirador, que nació de las conversaciones Joan Viladomat, i el ingeniero Sergi Riba, ha sido construido por piezas subidas en helicóptero. Una obra de ingeniería que no ha sido fácil de montar debido a las condiciones climáticas en altitud. Pese a ello, ha sido montado en un tiempo récord.
El camino a Ordino, escenario de la llegada del Tour de Francia en 216, sorprende nada más llegar. La aventura comienza en el telecabina de Tristaina desde la base de la estación hasta la Coma de Arcalís. Punto de partida igualmente a los lagos de Tristaina, la flamante atracción turística de la parroquia de Ordino ha sido muy bien recibida.
“Encaramos el verano con ilusión y con el honor que la parroquia de Ordino sea una de las 701 regiones, y la única andorrana, que ha estado declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO”, ha expuesto también el cónsul mayor de Ordino, Josep Àngel Mortés.