Las ayudas al turismo invernal en Italia ascienden a 800 millones

Más de la mitad del presupuesto va dirigida a los remontes

Val di Pejo se enmarca en la región de Italia del Trentino
Región de Italia del Trentino FOTOS: Val di Pejo

La Conferencia de Regiones y Provincias Autónomas de Italia ha aprobado este mes de abril una dotación total de 800 millones de euros. Una cifra que pone a disposición el Decreto de Apoyo al Turismo de Montaña. Los ministros de turismo, Massimo Garavaglia, y de asuntos regionales y autonomías, Mariastella Gelmini, compartieron y respaldaron plenamente la propuesta a las regiones afectadas.

De esta forma, se destinarán 430 millones de euros para la compensación de los remontes. Esto se hace aplicando el método ya utilizado en Francia. Que se basa en la disminución de la facturación entre las temporadas de invierno 2019/2020. Estos recursos serán asignados directamente por el Estado a las empresas del sector de la nieve.

Una imagen de los Alpes italianos
Una imagen de los Alpes italianos
FOTO: Wikipedia

Se destinarán igualmente 40 millones del presupuesto para los profesores de esquí. Los recursos se dividirán entre regiones en función del número de miembros en los registros profesionales y escuelas de esquí.

Otros 230 millones irán para restaurantes, refugios, arrendadores, proveedores y todas las actividades relacionadas con estos sectores. Para hacerlo de forma equitativa, se hará un cálculo de turistas en cada una de las zonas afectadas.

Los perjudicados del turismo invernal de Italia piden celeridad en estas ayudas

Inicialmente, la dotación ascendía a 700 millones. Pese a ello, la Conferencia de Regiones aprobó un incremento de 100 millones de euros adicionales, alcanzando un importe total de 800 millones de euros.

“Es la primera vez que el Gobierno establece una intervención dirigida al turismo de montaña, uno de los sectores más afectados por la pandemia, y lo hace con el artículo 2 del Decreto Sostegni, campo 800 millones de euros”, explican los representantes de las diferentes regiones alpinas.

La agonía en el sector de la nieve se alargará todavía tres semanas más
La agonía en el sector de la nieve
CRÉDITOS: In-lombardia.it

Los perjudicados alegan que los recursos deberían llegar lo antes posible. Hay que tener en cuenta además las indemnizaciones que deben percibir los temporeros a nivel de manutención. Y sobre todo, a aquellas actividades que han sufrido un descenso de más del 30% de la facturación este invierno con respecto al ejercicio del 2019-2020.

Deja un comentario