Nepal emite nuevas normas para evitar atascos en la cima del Everest

El número no podrá exceder las 170 personas por día

Una imagen del Everest
Una imagen del Everest FOTO: Wikipedia

Nepal emitió este miércoles nuevas reglas de escalada para el Everest. Se trata de un intento por frenar la aglomeración de personas en el pico más alto del mundo, justo antes del inicio de la temporada de ascenso en la que espera recibir un número récord de escaladores.

Dos oportunidades para subir al Everest

De acuerdo con las nuevas reglas, un número específico de montañistas, basado en los números de permisos otorgados para la subida, podrán escalar el Everest. Será durante la primera ventana climática, después de que las cuerdas y escaleras estén fijadas a la cima.

Un segundo grupo especificado podrá hacer cima en la segunda ventana meteorológica, y continuará sucesivamente hasta que el tiempo sea favorable.

“Pero en caso de que este plan no funcione, los equipos de expedición han tenido la flexibilidad de coordinarse y organizar la escalada. Pero el número no debe exceder las 170 personas por día”, indicó la nueva pauta del Departamento de Turismo.

Permisos limitados para evitar contagios

Hasta ahora la mayor cantidad de personas que ha alcanzado la cima del Everest en un solo día es 354. Del total, 212 de ellos subieron por la cara nepalí de la montaña, en la temporada de mayo de 2019, según los datos del Guinness World Records.

Un reguero de montañeros intenta el acceso a la cumbre del Everest el miércoles
(ARCHIVO) Un reguero de montañeros intentó el acceso a la cumbre del Everest
FOTO: Marca.com

“En base a la tendencia actual, hemos estimado acercarnos a los 400 escaladores” en esta temporada, dijo a Efe la directora del Departamento de Turismo, Mira Acharya.

«De manera que hemos emitido una serie de medidas para controlar a la multitud este año (…) Si este sistema no funciona, el próximo año propondremos otras medidas que probablemente podrían ser más estrictas», explicó.

En 2019, el gobierno de Nepal emitió 381 permisos para escalar el Everest, un número récord hasta ahora, lo que provocó atascos en la ruta hacia la cima del mundo.

Esta es la primera temporada de ascenso desde 2019, debido a al cierre de la montaña en 2020 a causa de la pandemia de la covid-19.

Hasta ahora se han emitido un total de 377 escaladores 

Hasta ahora se han emitido permisos de escalada para 377 personas, a lo que si se suma al menos un guía por cada escalador, los organizadores prevén casi 800 personas tratando de coronar la cima del mundo.

A juicio del presidente de la Asociación de Operadores de Expedición, Dambar Parajuli, las nuevas normas “en términos prácticos, no son implementables».

“La afluencia de escaladores es manejable siempre que haga buen tiempo. Pero en una situación en la que el Everest abre durante menos de una semana siempre se producirán atascos. Todos quieren escalar porque pagaron por ello. El dinero no es reembolsable”, dijo a Efe.

Alcanzar el punto más alto de la tierra a 8.848,86 metros cuesta entre 35.000 y 90.000 dólares por persona. El total depende del grado de apoyo que el escalador necesite en términos de guías y suministros. Esta cantidad incluye el costo del permiso de escalada de 11.000 dólares por persona. EFE

Deja un comentario