Lleida encara el tramo final de la temporada de esquí con nieve y mucho ambiente. Una campaña, coincidiendo con las fiestas de Semana Santa, que enlaza con el inicio de los deportes de aventura. No en vano, el Pirineo de Lleida se situará los días festivos alrededor del 85% de ocupación.

FOTO: Esquiades.com
La posibilidad de desplazamientos por toda Catalunya, tras el confinamiento comarcal, han disparado las reservas de cara a las fiestas de Pascua. Por las fechas del calendario, el sector pirenaico será uno de los más agraciados. Y es que algunos establecimientos a pie de pistas podrían rozar el lleno total entre el Viernes Santo y domingo de Pascua.
Cierto que hay muchas ganas de salir, después de los confinamientos tan largos desde hace más de un año. Sin embargo, se reitera la necesidad de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de respetar los desplazamientos de los grupos burbuja para evitar la propagación del virus y poder continuar la actividad sin nuevas limitaciones de movilidad de cara al futuro.
Un final con buen sabor de boca para una temporada atípica de nieve
El Pirineo de Lleida mantiene todas las estaciones de esquí alpino abiertas: la oferta llega a los más de 160 km de pistas en Semana Santa. La nieve oscila a día de hoy entre los 25 y los 120 cm. Las estaciones de esquí nórdico suman todavía un total de 70 km para la práctica de las raquetas, mientras que los de Tuixent-la Vansa y Tavascan tienen 27 km de circuitos marcados para el esquí.

FOTO: Port Ainé
Baqueira Beret ha comunicado que a partir del día 27 de marzo aumentará el dominio esquiable, si las condiciones meteorológicas y sanitarias lo permiten, hasta los 90 km a partir del día 27 de marzo coincidiendo con el inicio de la Semana Santa.
Boí Taüll, con hasta 120 cm de nieve, tendrá abiertos un total de 29 Km de descensos. Las estaciones del Pallars también procuran buenos descensos todavía. Espot posee hasta 70 cm de nieve y mantendrá abiertos 18 Km de pistas. Su vecina Port Ainé, con hasta 115 cm, tiene abierta toda el área esquiable. La pre pirenaica Port del Comte suma un total de 20 Km de descensos de cara a la Semana santa.

Los centros invernales leridanos esperan para esta Semana Santa una buena afluencia de esquiadores. Se trata de un final de campaña donde disfrutar de los últimos días de esquí de esta atípica temporada que finalizará el 5 de abril. Una temporada que ha estado marcada por las limitaciones a la movilidad geográfica, salvo prácticamente del período de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, lo que se traducirá en una reducción notable respecto a la campaña anterior.
La ocupación por sectores
Los diferentes subsectores de alojamiento turístico de la demarcación de Lleida y el propio Patronat de Turisme de Lleida prevén una muy buena ocupación turística para esta Semana Santa, que tiene unas connotaciones diferentes, basadas en ejes como la responsabilidad y la sostenibilidad, un turismo alejado de masificaciones y armónico con la naturaleza y donde las comarcas de Lleida representan todos estos valores que actualmente reclama el público. Un turismo que, por las actuales circunstancias y por las restricciones de movilidad, en esta Semana Santa será todo público catalán.
Por sectores, la ocupación en los establecimientos de hostelería en las comarcas del Pirineo de Lleida desde el Jueves Santo hasta el lunes de Pascua será de un 85 a un 90% y sobre el 40% en el primer tramo de la semana. En el resto de la demarcación el porcentaje será inferior. Se prevé que un 90% de los establecimientos de hostelería del Pirineo estén abiertos en Semana Santa.
Por su parte, las casas de turismo rural prevén una ocupación alta en el conjunto de la demarcación, si bien las limitaciones impuestas por las burbujas de convivencia harán que muchos de estos establecimientos estén llenos pero con un menor número de clientes. En concreto, la normativa Covidien sólo les permite acoger un máximo de 6 personas para la misma burbuja familiar.
Según la Asociación de Casas de Turismo Rural de Lleida un 50% de los establecimientos se verán afectados por esta limitación, dado que muchas casas tienen capacidad para acoger hasta 15 personas y ahora se verán limitadas a sólo 6. El nivel de empleo en las circunstancias actuales estará entre el 95% y el pleno empleo del jueves al lunes de Pascua, si bien el número de turistas que acogerán y las pernoctaciones que se harán serán inferiores a la capacidad total de la oferta. Con respecto al primer tramo, la media de ocupación estará alrededor del 30% a la plana y de un 70% en las comarcas del Pirineo.
En cuanto a los campings, la previsión es de plena ocupación en las plazas de bungalows desde el Jueves Santo hasta el lunes de Pascua y de un 75% los otros días de la semana. En cuanto a las plazas de acampada, se prevé que estarán en torno a un 75% de media durante los días festivos de Semana Santa, siempre que la climatología acompañe, ii en porcentajes muy inferiores los días anteriores a los festivos.
Por su parte, las plazas de apartamentos turísticos registrarán una ocupación alta, principalmente desde el Jueves Santo hasta el lunes de Pascua, y asimismo las segundas residencias, que tendrán un alto nivel de empleo en estas fechas.
Arranca la campaña de turismo activo
Por su parte, el turismo activo y las actividades acuáticas, que por estas fechas coinciden con el tramo final de la temporada de esquí, también se presentan con fuerza optimismo en cuanto a la reserva de actividades.
Una oferta que en el conjunto de la demarcación se suma a un abanico de propuestas de turismo rural, turismo de naturaleza, turismo cultural, actividades diversas como el espectáculo de la floración y la misma gastronomía del territorio, que configuran los diferentes puntos de atracción para los visitantes en estas fechas en las comarcas del Pirineo y las Tierras de Lleida.

FOTOS: aralleida.cat
Asimismo, el Parc Nacional de Aigüestortes y el Llac de San Maurici, así como los diferentes parques naturales de la demarcación de Lleida, las iglesias de la Vall de Boí, el Centro de Observación del Universo del Montsec (que ha ampliado las visitas al público a partir del 19 de marzo), el monasterio de Vallbona de les Monges, el estanque de Ivars y Vila-sana, la Ruta de los Castillos de Lleida (que ha recuperado las visitas guiadas tras un año) y la misma Seu Vella de la ciudad de Lleida (elegida recientemente como monumento favorito de Cataluña en el programa “Batalla monumental” de TV-3), serán algunos de los diferentes lugares de la demarcación leridana que recibirán, al igual que los años anteriores, un buen número de visitantes durante esta Semana Santa.