Alexis Pinturault y Lara Gut se llevan un total de más de 800.000 euros

Francés y helvética han sido los más premiados económicamente en la pasada Copa del Mundo; Suiza ha ganado por equipos a Austria, y Gut justifica su conducta en el último gigante por temor a una lesión

Pinturault y Vlhova, triunfadores en lo económico y en lo deportivo.
Pinturault y Vlhova, triunfadores en lo económico y en lo deportivo.

Finalizada la Copa del Mundo de alpino es la hora de los balances. En el económico los grandes triunfadores han sido Lara Gut-Behrami Alexis Pinturault, que se han embolsado cada uno 485.091 y 379.064 euros respectivamente. En categoría femenina tras la suiza ha sido Petra Vlhova, ganadora del Gran Globo, la segunda en percibir una mayor cantidad, 444.501 euros, por delante de Mikaela Shiffrin, que ha recaudado 410.978. Tras Pinturault, Vincent Kriechmayr se lleva 335.090 euros y Marco Odermatt 285.920.

Gut niega que hubiese intención de protesta

Respecto a Lara Gut y su ‘espantá’ en el último gigante del domingo, ha explicado que “temí lesionarme. Mi intención era disputar el gigante pese a que he llegado a final de temporada exhausta de fuerzas. Pensaba que podía completar la carrera en cuanto tomase la salida y me subiese la adrenalina. En lugar de ese ‘clic’ que te pone en marcha sentí un aviso de alerta. Quedé bloqueada por el temor a una lesión y preferí parar. Llegué al gigante del Mundial en parecida situación y gané. El domingo no lo vi claro y preferí parar. Era uno de los gigantes más complicados de la temporada y opté por pararme. Es difícil mantenerse lúcido a final de temporada y si no esquío como quiero, me enojo. El aspecto mental es básico”.

La cara de Lara Gut en el podio final decía muchas cosas.
La cara de Lara Gut en el podio final decía muchas cosas.

No ha querido hacer referencia a las discrepancias que mantiene con la FIS, y que hizo públicas tras la cancelación del descenso y el super G de Lenzerheide, que la habría puesto en disposición de pelearle la Copa del Mundo a Vlhova en el último gigante. También se ha mostrado disconforme por la desigualdad perenne en el calendario entre las pruebas técnicas, mayoritarias, y las de velocidad. Tampoco ha mencionado el desacuerdo con el trazado del gigante que, según dicen la FIS obligó a marcar la primera manga al técnico italiano Gianluca Rulfi sobre el recorrido de la víspera en el gigante masculino.

Suiza doblega a Austria por segundo año consecutivo

En el balance deportivo, y ya comentadas todas las incidencias individuales a lo largo de la temporada, señalar que por equipos se ha vuelto a imponer Suiza por segundo año consecutivo. El equipo helvético se ha impuesto nuevamente a Austria con 10.087 puntos por los 9.211 del ‘Wunderteam’. Es la cuarta vez que Suiza se hace con la Copa de Naciones tras las ediciones de 1983, 1985 y 1987. Han pasado 29 años desde que la escuadra suiza sumase quince victorias en una temporada.

Segunda Copa de Naciones consecutiva para Suiza, cuarta en su historial.
Segunda Copa de Naciones consecutiva para Suiza, cuarta en su historial.

El equipo masculino suizo obtuvo siete triunfos por ocho las mujeres mientras que Austria se hizo con ocho victorias en hombres y dos en mujeres, ambas de Katharina Liensberger en los dos últimos slaloms evitando que el equipo femenino se quedase a cero victorias, algo que jamás ha ocurrido en la Copa del Mundo. Con sus seis victorias esta temporada Lara Gut suma 32 y ya ha superado la marca de Erika Hess (31), siendo ahora la segunda suiza más victoriosa, por detrás de Vreni Schneider que acumula 55 victorias.

Por marcas Head se ha llevado el triunfo, por delante de Rossignol y Atomic.

 

 

Deja un comentario