Una huelga en Sierra Nevada podría aguar las fiestas de Semana Santa

La convocatoria para el 26 de marzo y 3 de abril se mantiene si no se alcanza acuerdo con Cetursa

La estación granadina ha operado este invierno tan sólo 112 días
Una imagen de la estación granadina FOTOS: Sierra Nevada

El comité de empresa de remontes de Sierra Nevada ha acordado convocar dos jornadas de huelga en Semana Santa. La huelga tendrá lugar si no se alcanza un acuerdo sobre el ERTE y el convenio colectivo con Cetursa. Se trata de una convocatoria que llega en un momento donde habría máxima afluencia en la estación.

La huelga, aprobada en asamblea al 9 de marzo, ha sido convocada para los próximos 26 de marzo y 3 de abril. Además, no se descarta ampliarla si no se llega a ningún acuerdo con la dirección de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí.

El comité de empresa, con mayoría de CCOO, denuncia que Cetursa aplica el primer ERTE por fuerza mayor en una empresa pública de la Junta de Andalucía, “incumple sistemáticamente el convenio y los acuerdos Sercla y externaliza todo lo que puede, llegando a utilizar empresas externas en puestos de trabajo propios”.

Sierra Nevada después de la nevada de este jueves
Sierra Nevada después de una nevada

La huelga llega en el peor momento de la temporada

Cetursa ha lamentado profundamente la convocatoria de huelga en el que considera es el mejor momento de la más dura temporada de la historia de Sierra Nevada. Además, lamentan que;

“afectará seriamente no sólo a Cetursa Sierra Nevada, sino a las decenas de empresas y miles de trabajadores” de todos los sectores (escuelas de esquí, alquiler y venta de material, hostelería, restauración y alojamientos, entre otros) que desarrollan su actividad en la estación”.

Cetursa aclara que es una sociedad mercantil del sector público andaluz cuyos ingresos dependen exclusivamente de sus ventas. Y señala que desde el cierre anticipado de la temporada anterior (14 de marzo 2020), ha hecho “un enorme esfuerzo por mantener el empleo y un mínimo de actividad”. No en vano, Sierra Nevada ha sido una de las pocas estaciones de Europa que ha mantenido abiertas sus instalaciones.

“Sierrsa Nevada ha comportado la mayor oferta esquiable de España, graduando su funcionamiento al mercado que ha ido dejando la covid, lo que a juicio demuestra su apuesta por la rentabilidad social mucho más que por la económica de la empresa”.

Desde el inicio de la temporada, la afluencia de usuarios a la estación invernal ha caído un 70 % debido a las restricciones de movilidad y limitaciones de aforo derivadas de la pandemia.

Varias campañas en Sierra Nevada para dinamizar el mercado andaluz

Según Cetursa, el ERTE aplicado en el grupo de empresas de Cetursa desde el pasado 1 de febrero y avalado por la autoridad laboral ha sido “el instrumento jurídico que ha permitido garantizar los derechos de los trabajadores”.

Sostiene que en el convenio de Remontes, a día de hoy, de los 331 afectados por el ERTE del 1 de febrero, 305 están activos al 100 % (92 % del total de remontes), 18 activos en distintos porcentajes (5,3 %) y solo 8 permanecen en ERTE al 100 % (2,7 %).

Por último, recuerda que la estación ha puesto en marcha varias campañas promocionales para dinamizar mercado andaluz de cara al último tercio de temporada. Finalmente, asegura que está preparada ante la eventualidad de que esquiadores de otras comunidades autónomas pudieran venir a Andalucía antes de la finalización de la campaña. EFE

Deja un comentario