El esquí catalán podría ver la luz de cara a las fiestas de Semana Santa

Con un cierre previsto para el 5 de abril, Catalunya estudia levantar el confinamiento comarcal

Las condiciones son inmejorables en Boí Taüll
Las condiciones son inmejorables en Boí Taüll FOTO: Esquiades.com

El sector del esquí podría ver algo de luz al final del túnel. El Gobern de Catalunya no descarta levantar el confinamiento comarcal de cara a Semana Santa si la pandemia sigue bajo control. Sin duda, sería la última carta a favor que tendrían las estaciones catalanas, dado que muchas bajarán la persiana el día 5 de abril.

La temporada más atípica para el negocio de la nieve podía cerrar con una caída de esquiadores de entre el 70 y 90%. El levantamiento perimetral comarcal está sobre la mesa, aunque la última palabra la tendrá el Procicat. El consejero del interior en funciones de la Generalitat, Miquel Sàmper, aseguraba este lunes en el programa de Planta Baixa de TV3 que;

“sabemos perfectamente que nuestra sociedad está muy cansada, necesita oxígeno para descomprimir esta situación que nos acompaña desde hace un año. El objetivo de Semana Santa queremos trabajarlo desde esta perspectiva aunque con prudencia. No queremos dar pasos hacia delante para después tener que volver hacia atrás”.

Los indicadores de la epidemia van mejorando poco a poco. Pese a ello, el Procicat toma las decisiones semana a semana. Y es que sólo se flexibilizará el confinamiento si los datos epidemiológicos continúan mejorando.

Las estaciones catalanas llegarán al 5 de abril

Esquiades.com explica que las estaciones catalanas se mantendrán abiertas durante las fiestas de Semana Santa. Si las condiciones de nieve acompañan, confían recibir una buena afluencia de usuarios si las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia no lo impiden. Muchas de ellas cerrarán puertas el 5 de abril. Es el caso de Baqueira Beret  y las de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (Boi TaüllPort Ainé  y Espot Esquí).

Se trata de una temporada singularmente atípica, marcada por las limitaciones a la movilidad geográfica. Según los responsables de las estaciones, puede acabar con unas cifras de usuarios muy bajas, concretamente con un 30 o 35% de esquiadores respecto a la campaña anterior. En todo caso, el tramo final de la temporada dependerá de la evolución de la pandemia.

Mucha nieve todavía en las pistas catalanas
Mucha nieve todavía en las pistas catalanas
FOTO: Esquiades.com

A pesar de haber implementado todas las medidas de seguridad preceptivas de cara a trabajadores y clientes, la situación sanitaria ha hecho que los complejos invernales trabajaran bajo mínimos, excepto en periodos limitados como las vacaciones de Navidad y Reyes. La escasa afluencia ha hecho que en el caso de Baqueira Beret, solo haya abierto un sector de los cuatro que quería abrir.

Ayudar a la economía local 

Por otra parte, los malos resultados económicos de esta temporada podrían condicionar también las inversiones de cara a la próxima. Ricard Font, presidente del Grupo FGC, considera sin embargo que, a pesar de las pérdidas, se decidió mantener abiertas las estaciones del grupo para ayudar a la economía local.

“Si tienes planeado esquiar esta Semana Santa en el Pirineo catalán ya puedes planificar tu reserva”

Actualmente los complejos de esquí alpino leridanos tienen 107 pistas abiertas con 133 kilómetros operativos y unos espesores que van de los 35 a los 135 cm de nieve de buena calidad. Se mantienen abiertas las estaciones de esquí nórdico de Tavascan, Tuixent-la Vansa y San Juan del Páramo (esta última exclusivamente para usos turísticos), con 33 kilómetros de pistas abiertas y espesores de 15 a 130 cm.

Deja un comentario