
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no renovará la concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada (Madrid). No en vano, esta parte del monte Pinar de Valsaín pasará a ser de dominio público forestal.
La renovación de la concesión se firmó el 3 de abril de 1996. La licencia finaliza próximamente al cumplir el plazo de vigencia de 25 años. De esta forma, no se ampliará tal y como ha informado en un comunicado el Ministerio.

Las tres pistas y remontes de Navacerrada desaparecerán en octubre
La empresa Puerto de Navacerrada Estación de Esquí deberá desmontar estas pistas por completo antes del 30 de octubre de 2021 al revertir estos montes al dominio público forestal. Se garantizará así la restauración ambiental y paisajística de estos terrenos de alto valor. La propiedades, situadas en el entorno del Parque Nacional de la Sierra Norte de Guadarrama, están catalogadas como Zona de Ordenación Especial, y pasarán a formar parte de la Zona de Uso Limitado de Cumbres.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo ha comunicado en un escrito al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que había solicitado un informe como propietario de esa parte del monte Pinar de Valsaín.
Las instalaciones para la práctica de esquí correspondientes a la concesión incluyen, junto a las tres pistas mencionadas, tres telesillas con sus construcciones complementarias. El área incluye además un sistema de innivación artificial compuesto por un edificio depósito que alberga los compresores, las conducciones de agua y aire y los cañones de impulsión.
En total se cierran 7,6 hectáreas
En la zona que comprende las tres pistas, con una superficie total de 7,6 hectáreas, hay además un remonte tipo tapiz rodante instalado sin autorización, según el Ministerio.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales señala que el escenario actual de cambio climático ha determinado esta decisión. Se trata de una medida basada en predicciones “nada favorables”, de acuerdo con los datos recogidos por la estación meteorológica del Puerto de Navacerrada.

FOTO: Cercedilla
Al respecto, señala que desde la década de 1970 la temperatura media ha aumentado 1,95 grados centígrados y la nieve se ha reducido en un 25 %. Un escenario al que hay que sumar la “alta presión turística y recreativa que sufre la zona”.
El Puerto de Navacerrada soporta además, según el Ministerio, un grave problema de saturación y de acceso. Estas aglomeraciones suponen a menudo en un problema de orden público y seguridad ciudadana, aportes de residuos sin una solución clara para su recogida y evacuación.
“En definitiva, un modelo de uso público que debe adecuarse a la preservación de los valores del entorno natural del Parque Nacional”, ha añadido.
La estación quedaría reducida a la mínima expresión
La alcaldesa de Navacerrada, Ana Paula Espinosa, ha explicado a Efe que las tres pistas que tendrán que desaparecer antes de octubre. Todas ellas pertenecen a la vertiente segoviana, en la zona baja de la estación. Por lo que su cierre supone que la estación se quedaría únicamente con la zona de la Bola del Mundo.
La parte que se va a cerrar es “la parte bonita, donde hemos aprendido todos a esquiar, los grandes campeones y toda la familia Fernández Ochoa”, ha lamentado.
A falta de conocer más detalles, la alcaldesa ha dicho que esta decisión puede costarle el puesto de trabajo a “muchísimas personas. Se trata de trabajadores que prestan sus servicios en la estación, por lo que afectará con creces a los hoteles y restaurantes que hay en esta zona. EFE