Faivre, oro en gigante; De Aliprandini y Schwarz podio y Pinturault hundido

Mathieu Faivre es el nuevo campeón del mundo de gigante después de una carrera muy exigente que ha dejado KO a Marco Odermatt y Alexis Pinturault, y en la que Albert Ortega ha sido 21º

Mathieu Faivre no puede contener la emoción de saberse campeón del mundo tras la caída de su compatriota Alexis Pinturault.
Mathieu Faivre no puede contener la emoción de saberse campeón del mundo tras la caída de su compatriota Alexis Pinturault.

Mathieu Faivre se ha colgado el oro que le acredita como el campeón del mundo de gigante tres días después de haber ganado el paralelo. La plata ha sido para Luca de Aliprandini, que rompe el maleficio del equipo italiano masculino de irse sin medalla en los Mundiales de casa, y el bronce se lo ha adjudicado Marco Schwarz, campeón del mundo de combinada y que hoy ha conseguido su mejor resultado en un gigante. Para Francia es el primer título mundial masculino en gigante desde que Jean Claude Killy lo ganase en los Juegos de Grenoble de 1968. Antes ya lo habían ganado Guy Perillat (Portillo 1966) y Francois Bonlieu (Innsbruck 1964).

Faivre se ha llevado la victoria gracias a su regularidad, cuarto mejor tiempo en ambas mangas, sobre una pista Laberinti, que después acaba enlazando con la Olympia delle Tofane. Ha presentado nieve muy dura que ha aguantado bien, menos en un tramo de la cota alta en la segunda manga. Ha sido un gigante largo, extenuante por la exigencia a que sometía a todos y que pedía un buen fondo para seguir empujando en los últimos metros.

La ciática ha impedido a Ligety una despedia compitiendo.
La ciática ha impedido a Ligety una despedia compitiendo.

Tenía que ser el escenario de la despedida de Ted Ligety, tres veces consecutivas campeón del mundo de gigante y campeón olímpico en Sochi 2014. Cinco Globos de la especialidad le hicieron ganarse el apodo de ‘Mr. G’ y todas sus victorias en la Copa del Mundo (25)  menos una han sido en esta disciplina.  Es el tercer ‘gigantista’ más victorioso de todos los tiempos por detrás de Ingemar Stenmark (46) y Marcel Hirscher (32).

Media pista le ha durado el gigante a Marco Odermatt, gran favorito junto a Alexis Pinturault y que ha salido con el primer dorsal.
Media pista le ha durado el gigante a Marco Odermatt, gran favorito junto a Alexis Pinturault y que ha salido con el primer dorsal.

Una carrera capicúa

La carrera ha empezado y ha terminado con dos tremendos golpes de efecto, ambos protagonizados por los dos grandes favoritos ‘a priori’. Marco Odermatt ha abierto el fuego con el primer dorsal y sólo ha esquiado media pista, al descontrolar el esquí interior e irse al suelo. Y Alexis Pinturault, autor de un tremendo hachazo en la primera manga que le metía medio oro en el bolsillo, ha hecho lo propio nada más salir en la segunda como el más rápido, de largo, en la primera manga.

Una primera bajada que ha confirmado el gran estado de forma de Pinturault, que ha aprovechado a la perfección el marcaje de su entrenador, Fabien Munier, con una precisión milimétrica afrontando puertas y sin dejar de empujar en ningún momento. Le ha endosado cuatro décimas a su rival más cercano, un De Aliprandini que, con su estilo alocado, pone el alma en vilo. La presión era enorme para Italia, que sólo contaba con el oro compartido de Marta Bassino en una astracanada de prueba.

Una gran primera manga de De Aliprandini ha cimentado su medalla de plata.
Una gran primera manga de De Aliprandini ha cimentado su medalla de plata.

De Aliprandini ha salido a jugárselo el todo por el todo con un esquí desmadejado y siendo muy efectivo en la parte final. Alexander Schmid y Mathieu Faivre han quedado a 56″ y 58″ de Pinturault; el resto a más de 1″20.

Henrik Kristoffersen sigue fiel a sus altibajos y su defensa del título no ha sido para tirar cohetes. Se ha dejado 2″32 con ‘Pintu’ y por más que lo ha intentado ni siquiera ha podido ponerse líder en ningún momento en la segunda manga. Al final, noveno puesto que le va a obligar a agarrarse como a un clavo ardiendo el domingo en el slalom.

El Mundial de Cortina debe servir de estímulo a Albert Ortega para no dejar de progresar.
El Mundial de Cortina debe servir de estímulo a Albert Ortega para no dejar de progresar.

Mundial muy provechoso para Ortega

Muy bien Albert Ortega, que sigue transmitiendo sensaciones positivas. Ha vuelto a entrar en el corte como ya hiciera en la combinada. Hoy se ha visto perjudicado por un error que ha cometido en la zona intermedia y que le ha costado casi dos segundos. Por contra, se ha beneficiado por la amplitud del corte, que ha marcado el letón Andrej Drukarov a 5″52. Ortega ha llegado a 4″52. En la segunda manga se ha mostrado más estable y ha esquiado con un mayor solidez, lo que le ha permitido acabar 21º. Un Mundial que seguro que le va a ayudar a crecer mucho a sus 22 años.

En la segunda manga se han visto buenas remontadas. La de Stefan Hadalin, el más rápido para remontar 13 plazas y acabar 16º tras un error en la primera que le ha dejado penúltimo, y la de Adam Zampa, subiendo doce puestos para acabar octavo.

Filip Zubcic ya ha puesto el listón alto cuando faltaban por salir los diez mejores y le ha servido para acabar cuarto pero alejado del podio. Ni Luitz al que le ha faltado empujar, ni Radamus que las ha pasado moradas, ni Kranjec que ha estado en disposición pero ha cedido al final, ni Brennsteiner que se ha salido nada más lanzarse del portillón, han podido con el croata.

Bronce para Schwarz tras el oro en la combinada. Y el domingo parte favorito en el slalom.
Bronce para Schwarz tras el oro en la combinada. Y el domingo parte favorito en el slalom.

La seguridad de Schwarz y los reflejos de Faivre

Se ha lanzado Schwarz, en gran estado de forma y con la moral a tope tras su oro en combinada, para rebajar el ‘crono’ en siete décimas. Lo ha hecho transmitiendo seguridad, pero en los dos últimos parciales se le ha ido medio segundo que le habría hecho subir algún peldaño en el podio. Cuidado el domingo con el austriaco.

Loic Meillard ha sufrido su particular calvario, que ha empezado con un conato de ‘caballito’ en la tercera puerta. A partir de ahí no han parado de crecerle los enanos para acabar quinto y mejor suizo tras la debacle helvética de Gino Caviezel, Justin Murisier y Odermatt, que no han llegado a meta en la primera manga.
Faivre ha salido con casi un segundo de renta y lo ha mantenido hasta mitad de bajada, cuando ha juntado por un instante la cola de sus esquís en una puerta a izquierdas. Ha resuelto el trance con agilidad y oficio para volver a ganar las tres décimas que se ha dejado en el incidente. Ha rebajado en 87 centésimas la marca de Schwarz y se ha sentado a ver las bajadas de los tres últimos.

Faivre ha salvado una situación muy comprometida cuando se le han juntado las colas de los esquís.
Faivre ha salvado una situación muy comprometida cuando se le han juntado las colas de los esquís.

Schmid no ha podido con la presión de acariciar medalla. Ha perdido línea nada más salir y cuando se ha estabilizado un poco se ha comido una puerta para verse fuera. Faivre ya tenía su medalla y soñaba con un ‘doblete’ francés.

De Aliprandini ha sido fiel a su estilo, parecido al de Manuel Feller (por los suelos en la primera manga), conteniendo como ha podido la hemorragia de déficit. Su ventaja de 18 centésimas sobre Faivre ha ido menguando hasta ceder 63 centésimas y asegurar medalla, apartando del podio a Schwarz si Pinturault cumplía.

Pinturault, el gran favorito, se ha caído después de dominar con autoridad en la primera manga.
Pinturault, el gran favorito, se ha caído después de dominar con autoridad en la primera manga.

Mazazo para Pinturault

Y aquí ha llegado el desenlace trágico para Pinturault, el gran favorito y dominador este año de la Copa del Mundo. La exigencia del tramo de salida se ha cobrado su víctima más ilustre cuando en una de las primeras puertas a derechas ha salido muy apurado y le ha sido imposible negociar la siguiente, yéndose al suelo.

Los gritos de alegría de De Alipandrini por su plata y las lágrimas de Faivre por el oro han contrastado con la sobriedad de Schwarz, que llegará al slalom con el hacha bien afilada. El golpe anímico de Pinturault no debería restarle opciones de medalla para el slalom. El francés es ya un esquiador maduro, alejado de aquellas temporadas irregulares con conflictos con el material, el equipo y medio mundo. Un viaje inverso al que está recorriendo Kristoffersen, que tiene en el slalom su última oportunidad de salvar la temporada. Porque en la lucha por los Globos no tiene nada que hacer.

CLASIFICACION

 

Deja un comentario