El Centro Autorizado de Formación de Técnicos Deportivos TÁNDEM convoca las Jornadas de Coordinación y Reentreno, dirigidas a técnicos en esquí alpino de cualquier nivel y profesionales del mundo de la nieve.
El objeto será mostrar un nuevo enfoque más innovador, preciso y objetivo de la técnica del esquí alpino. Serán unas jornadas principalmente en dos pilares fundamentales de la ciencia íntimamente relacionados con este deporte, la Física del movimiento y la Biomecánica articular. El certamen se celebrará en jaca y Astún los días 5, 6 y 7 de marzo.
Astún, sede de las Jornadas para los técnicos de esquí organizadas por TÀNDEM
Hay que tener presente que el descenso de un esquiador por la superficie de la nieve, como cualquier cuerpo en movimiento, está gobernado por las leyes de la física. Mismos fundamentos que son utilizados por la ingeniería en la construcción de un esquí. Cuanto más conozcamos cómo influyen estos principios universales en el deporte del esquí alpino, mayor será nuestra ventaja y nivel de eficiencia a la hora de afrontar una bajada.
Del mismo modo, es indispensable conocer a fondo la biomecánica articular para saber cómo alinearnos de forma correcta y poder resistir las fuerzas que se generan a lo largo de la curva, creando así un movimiento equilibrado. Nos centraremos en las articulaciones que son útiles para esquiar y las relacionaremos con los movimientos y técnicas de esquí reales.
Desde esta perspectiva científica, realizaremos un análisis cinemático y biomecánico del esquiador y comprobaremos cómo obtener el máximo rendimiento de la ingeniería en el uso del esquí. Definiremos las condiciones de equilibrio y estabilidad, relacionadas tanto con el centro de masas (CM) como con la base de sustentación (BDS) del esquiador, en cada fase de la curva y en cada uno de los planos de referencia para obtener un esquiador eficiente.