Ted Ligety se retirará el día 19 en el gigante del Mundial de Cortina

El estadounidense cuelga los esquís dentro de diez días, a los 36 años, con un palmarés admirable y habiendo revolucionado la disciplina de gigante, de la que tiene cinco Globos

Ted Ligety cuelga los esquís después de una trayectoria de 17 años en la Copa del Mundo en la que ha marcado su inconfundible personalidad.
Ted Ligety cuelga los esquís después de una trayectoria de 17 años en la Copa del Mundo en la que ha marcado su inconfundible personalidad.

Ted Ligety, dos veces campeón olímpico, ha anunciado su retirada a los 36 años, culminando una carrera de 17 años. Ligety estará en el portillón de salida por última vez en el gigante del Mundial de Cortina d’Ampezzo, el 19 de febrero.

La ‘explosión’ Ligety tuvo lugar en la combinada alpina de los Juegos de Turín 2006 cuando se hizo con el oro en la combinada para sorpresa de todos y de sí mismo. Todavía no había ganado en la Copa del Mundo y a partir de ese día se convertiría en una de las figuras más influyentes en el esquí alpino. Sin querer encasillarse en una sola disciplina, Ligety se enorgullece de haber participado en todos los principales eventos de la Copa del Mundo a lo largo de su carrera, incluidos el slalom, el slalom gigante, el combinado alpino, el super-G y el descenso.

Primer aldabonazo en los Juegos de Turín

“Es salvaje. He estado compitiendo en la Copa del Mundo durante 17 años”, reflexionó Ligety. “Siempre dije que no quería pensar en mi legado o mi carrera hasta que termine y ahora estoy muy emocionado. Estoy muy orgulloso de lo que he logrado”.

La carrera de Ligety fue tan poco convencional que su primera victoria en la Copa del Mundo llegó después de su primera medalla de oro olímpica. Fue en Yongpyong, el 5 de marzo de 2006. La víspera se durmió y se perdió la primera de las dos carreras en la estación surcoreana, un gigante que se llevó Davide Simoncelli.

Revolucionario del gigante

Ligety revolucionó de tal manera el slalom gigante, disciplina en la que ha logrado 24 de sus 25 victorias en la Copa del Mundo, que el New York Times escribió sobre él en 2014 : “Ningún esquiador en el mundo realiza los giros como lo hace Ted Ligety. El estadounidense prácticamente ha inventado una nueva forma de esquiar”. Y era verdad; Ligety ganaba carreras por segundos en un deporte que normalmente se decide por meras centésimas.

Ligety ha sido un modelo a seguir para los esquiadores estadounidenses.
Ligety ha sido un modelo a seguir para los esquiadores estadounidenses.

 

Su esquí era un arte que todos estudiaban. Cuando la FIS cambió las reglas del material en 2012, incluido el corte lateral y la longitud del esquí, Ligety retrocedió con fuerza en un artículo titulado “La tiranía de la FIS”. En el mismo subrayaba que “las nuevas normas son malas para el futuro del esquí alpino. Los niños pequeños no van a poder girar esos nuevos esquís rectos. No quiero que un montón de jóvenes de 16 años se desanimaran y dejaran de correr”. Pese a la nueva reglamentación fue capaz de ganar el Globo de gigante en 2013 por cuarta vez en su carrera, algo que repitió en la temporada siguiente ganando un quinto trofeo.

Tres oros en Schladming

Ligety hizo historia en el Mundial de 2013 en Schladming ganando tres medallas de oro (gigante, combinada y super G). Al hacerlo, se convirtió en el primero desde Jean Claude Killy, 45 años antes, en ganar tres o más oros en un Mundial. Killy ganó cuatro medallas del Mundial en los Juegos Olímpicos de 1968 en Grenoble.

 

“De lo que estoy más orgulloso fue probablemente de Schladming, cuando gané tres medallas de oro. Definitivamente logré mucho más en mi carrera de lo que jamás hubiera pensado cuando tenía 16 años, cuando mis entrenadores me decían que sería un buen atleta universitario”, dice Ligety riendo.

Ligety no solo fue un adelantado en las pistas, sino también en los negocios. Montó Shred, una empresa que fundó con su amigo Carlo Salmini después de los Juegos de Invierno de 2006. Inicialmente comenzó con gafas; Shred ahora fabrica cascos, guantes y ropa de abrigo. Lo siguiente para Ligety será hacer progresar el negocio, así como pasar más tiempo con sus tres hijos, Jax (3) y los gemelos Will y Alec (6 meses), y su esposa Mia.

“Ahora tengo dos gemelos de seis meses y uno de tres años”, dice Ligety. “Te da una bonita perspectiva de la vida cuando tienes a estos pequeños corriendo. Pasar seis semanas fuera de casa ya no es realmente manejable. Creo que hay un momento en tu vida en el que la familia es más importante que el esquí. Ese momento ha llegado”, ha manifestado a el departamento de prensa de la federación estadounidense.

Ted Ligety en el portillón de Beaver Creek, donde ha ganado cinco veces consecutivas.
Ted Ligety en el portillón de Beaver Creek, donde ha ganado cinco veces consecutivas.

Un valioso legado

El legado que deja es mucho mayor de lo que el joven Ted Ligety podría haber imaginado. Sus compañeros de equipo de toda la vida, Tommy Ford y Ryan Cochran-Siegle, ya saben lo que es ganar en la Copa del Mundo. Y la siguiente generación de estadounidenses siguen el camino marcado por Ted.

Uno de ellos es River Radamus, que le ha dedicado un emotivo video. En el mismo Radamus explica que “me siento un poco emocionado porque este puede ser uno de los últimos días llegué a entrenar con Ted Ligety. No es ningún secreto que crecí intentando esquiar como él. Se puede ver por mi forma de esquiar, y todo el mundo ha hablado bastante de eso. Creo que afectó la forma en que toda una generación de esquiadores, especialmente los estadounidenses, esquían. Todos los niños de mi edad intentaban emular a Ted Ligety cuando eran pequeños. Ted parecía lograr simultáneamente un nivel de dominio que parecía imposible, al tiempo que hacía que pareciera muy posible que todos los niños estadounidenses pudieran competir en la Copa del Mundo”.

Ted Ligety en cifras

Doble campeón olímpico (combinada en Turín 2006 y gigante en Sochi 2014)
Cinco títulos mundiales (gigante en Garmisch 2011, gigante, combinada y super G en Schladming 2013, y gigante en Vail 2015)
Dos bronces mundialistas (gigante Val d’Isère 2009 y combinada Vail 2015)
Cinco Globos de gigante (2008, 2010, 2011, 2013, 2014)
Cinco victorias consecutivas en Beaver Creek 2010-2014
Seis victorias en ocho carreras de gigante en la Copa del Mundo de 2013
25 victorias y 52 podios (en las cinco disciplinas) en la Copa del Mundo en 336 participaciones

Deja un comentario