Cortina d’Ampezzo, a punto para proclamar los campeones mundiales

Cortina d'Ampezzo acoge durante dos semanas el Mundial de esquí alpino en el que se disputarán doce títulos en juego, con ausencia de público y estrictas medidas sanitarias

Cortina d'Ampezzo acogerá por tercera vez un Mundial de alpino.

Todo está a punto en Cortina d’Ampezzo para que el lunes empieze el Mundial de esquí alpino, que ocupará dos semanas en las que se pondrán en juego los doce títulos correspondientes a seis disciplinas: slalom, gigante, super G, descenso, combinada, prueba por equipos y paralelo mixto. La estación de los Dolomitas ya albergó los Juegos de Invierno de 1956 (que en aquella época daba el título olímpico y mundial) y el Mundial de 1932, los segundos que se disputaron.

Mascarillas obligatorias antes y después de la competición, una norma ya habitual.
Mascarillas obligatorias antes y después de la competición, una norma ya habitual.

El enemigo común

El Covid-19 puso en riesgo la celebración del Mundial, hasta el punto que en el mes de mayo pasado, en plena pandemia, el comité organizador solicitó a la FIS trasladarlo a 2022, a lo que la federación internacional se negó.

Con el protocolo sanitario cumplido de manera estricta, la Copa del Mundo ha podido celebrarse y, semana a semana, se ha ido demostrando que la ‘burbuja’ funciona. Las medidas en Cortina d’Ampezzo serán las mismas: sin público, separación entre los distintos estamentos (atletas, organizadores, jueces, medios de comunicación) y pruebas negativas exigidas a la llegada y renovadas cada tres días.

Económicamente el impacto no va a ser el mismo que en condiciones normales. Con la pandemia la FIS ha dejado de ganar dinero, un déficit que podría haber ido a más si se hubiesen cancelado los Mundiales de saltos y de alpino, en cuyo caso la federación debería haber pagado algo más de nueve millones de euros.

Alexis Pinturault parte como el gran favorito en gigante y debe defender su título en combinada.
Alexis Pinturault parte como el gran favorito en gigante y debe defender su título en combinada.

Dos favoritos en gigante, más abierto en slalom

Los tres cuartos de temporada de la Copa del Mundo disputados hasta ahora dan pistas valiosas para hacerse una idea de por dónde pueden caer las medallas. Pese a que el Mundial es jugárselo todo a una carrera, la regularidad se guarda para la Copa del Mundo.

En hombres, Alexis Pinturault lidera con comodidad la general del Gran Globo y en Cortina d’Ampezzo apunta a podio sobre todo en gigante, donde ha ganado los tres últimos sobre seis carreras disputadas. Junto a Marco Odermatt copa las apuestas para subir a lo más alto de un podio que hace dos años ocupó Henrik Kristoffersen, de cuyos altibajos esta temporada puede resultar cualquier cosa (más mala que buena), mientras Filip Zubzic tratará de rascar medalla lo mismo que el noruego. Fuera de ahí, sorpresa.

En slalom la cosa está más apretada. No hay un dominador claro. Marco Schwarz y Henrik Kristoffersen han  ganado dos cada uno este invierno y el resto se lo han repartido Ramon Zenhaeusern, Linus Strasser, Manuel Feller, Sebastian Foss-Solevaag y Clément Noël. La irregularidad ha sido la norma y los golpes de efectos se han sucedido. La corona de Marcel Hirscher está sin dueño y Alexis Pinturault podría añadirse a la lista de favoritos.

Dominik Paris, el tercero en discordia en la lucha entre Kriechmayr y Mayer, defiende título en super G y es favorito en descenso.
Dominik Paris, el tercero en discordia en la lucha entre Kriechmayr y Mayer, defiende título en super G y es favorito en descenso.

Kriechmayr, Mayer y Paris en velocidad

En las carreras de velocidad Vincent Kriechmayr parte como favorito en el super G, una disciplina gafada este año por las lesiones de los ganadores de los tres primeros de la temporada: Mauro Caviezel (Val d’Isère),  Aleksander Aamodt Kilde (Val Gardena) y Ryan Cochran-Siegle (Bormio), estos dos últimos no volverán a competir hasta el próximo invierno mientras hay dudas sobre el suizo.

El mayor rival de Kriechmayr, ganador el sábado en Garmisch y hace dos semanas en Kitzbuehel, será su compatriota Matthias Mayer, que lleva seis podios consecutivos en carreras de velocidad esta temporada. Vigente campeón olímpico de super G, Mayer luchará por su primera medalla en un Mundial. Defiende corona Dominik Paris, que ha renacido de una fea lesión ganando el descenso del viernes en Garmisch. Él y Christoff Innerhofer saldrán más que motivados, tanto en descenso como en super G. A Marco Odermatt no hay que descartarlo en absoluto y habrá que ver de lo que es capaz Nils Allegre.

Jansrud defiende corona en descenso pero sus resultados no hacen albergar muchas esperanzas.
Jansrud defiende corona en descenso pero sus resultados no hacen albergar muchas esperanzas.

En descenso defiende título Kjetil Jansrud, que no está por la labor a tenor de sus resultados. Pero en una carrera, a cara o cruz, todo puede ocurrir. Y si no que se lo digan a Martin Cater, ganador del primero de la temporada, en Val d’Isère. La lucha en la disciplina más rápida promete emoción, con mucha calidad en los aspirantes. Dominik Paris, Beat Feuz, Matthias Mayer, Johan Clarey en una eterna juventud, Christof Innerhofer, Max Franz y Romed Baumann pondrán el espectáculo y la emoción.

La prueba combinada es la que premia al esquiador más completo y que la FIS se obstina en ningunear desde hace tiempo, en favor de paralelos, City Event, pruebas mixtas y demás verbenas que no vale la pena comentar. Es curioso que la mantenga en el Mundial cuando no hay una sola prueba este año en la Copa del Mundo. Pinturault defiende título (el único que tiene en un Mundial) y lo puede revalidar. Pero medio ‘circo’ puede entrar como aspirante al podio.

Shiffrin es vigente campeona del mundo de super G. defenderá título sin haber disputado esta especialidad esta temporada.
Shiffrin es vigente campeona del mundo de super G. defenderá título sin haber disputado esta especialidad esta temporada.

A Shiffrin le han crecido las rivales

Las chicas auguran espectaculares duelos. Petra Vlhova, Lara Gut, Mikaela Shiffrin, Michelle Gisin, Katharina Liensberger, Marta Bassino, Federica Brignone deben ser las protagonistas en un elenco del que se ha caído a última hora Sofia Goggia al lesionarse hace una semana en Garmisch.

En slalom Mikaela Shiffrin buscará su quinto título. La estadounidense se ha reservado esta temporada y se ha centrado en pruebas técnicas, con menor efectividad que en temporadas anteriores. Las rivales han crecido y Petra Vlhova, principal aspirante tras ganar tres veces este año, Katharina Liensberger, Michelle Gisin y Wendy Holdener serán duras de roer.

Vlhova defiende título en gigante pero es más favorita en slalom.
Vlhova defiende título en gigante pero es más favorita en slalom.

En gigante defiende título Vlhova y no lo va a tener fácil ante Marta Bassino, dominadora de la especialidad y que corre en casa, lo mismo que Brignone, ávida de acabar con la sequía de victorias. Tessa Worley, dos veces campeona del mundo de la especialidad, ha vuelto a ganar después de dos años y en el momento oportuno. Y cuidado con Lara Gut, que apunta a todo. No sólo en el Mundial sino que está en buen camino para tratar de ganar un segundo Gran Globo. Otra suiza, Gisin, también estará al acecho.

Gut, ante la ausencia de Goggia

Gut es la favorita indiscutible en el super G, donde ha ganado los cuatro últimos de los cinco disputados mostrando una autoridad incontestable. Defiende título Shiffrin porque no le queda otra. Participará sin haber tomado parte en ninguno de la Copa del Mundo. Ester Ledecka, ganadora en Val d’Isère, Corinne Suter, Tamara Tippler y las locales Bassino y Brignone tendrán protagonismo y saldrán a por todas. Atención a la prometedora Kajsa Vichoff Lie, tanto en super G como en la prueba reina de velocidad.

Lara Gut parte como favorita en super G.
Lara Gut parte como favorita en super G.

En descenso parece difícil que Ilka Stuhec pueda optar a un tercer título consecutivo. La eslovena ha sido machacada por una grave lesión quince días después de su segundo título y no ha levantado cabeza. Un cuarto puesto en el primer descenso de Val d’Isère no ha tenido continuidad y va a tener difícil impedir que, ante la ausencia de Goggia, Corinne Suter, Lara Gut, Breezy Johnson o Tamara Tippler se den el festín.

En combinada Wendy Holdener ha sido la dominadora de los dos últimos Mundiales. Sigue sin ganar un slalom, su obsesión, y ha roto con su entrenador en vísperas de la cita de Cortina d’Ampezzo. Es regular y tiene opciones, lo mismo que Brignone, Shiffrin Vlhova, Liensberger o Lie.

España estará representada por Juan del Campo, Quim Salarich, Adur Etxezarreta, Albert Ortega, Alex Puente y Nuria Pau.

Los horarios de Cortina d’Ampezzo 2021

Lunes 8 de febrero:
Combinada femenina, SG (11), SL (13.30)

Martes 9 de febrero:
Super G femenino (9.30)
Super-G masculino (12)

Miércoles 10 de febrero:
Combinada masculina, SG (9), SL (12.30)

Sábado 13 de febrero:
Descenso femenino (10)

Domingo 14 de febrero:
Descenso masculino (10)

Martes 16 de febrero:
Paralelo individual, femenino y masculino, clasificación (13)

Miércoles 17 de febrero:
Por equipos, paralelo por equipos mixtos (11.15)

Jueves 18 de febrero:
Gigante femenino (9 y 12.30)

Viernes 19 de febrero:
Gigante masculino (9 y 12.30)

Sábado 20 de febrero:
Slalom femenino (9 y 12.30)

Domingo 21 de febrero:
Slalom masculino (9 y 12.30)

Los podios del Mundial de Are 2019

Mujeres

Descenso:
1. Ilka Stuhec (SLO)
2. Corinne Suter (SUI)
3. Lindsey Vonn (USA)

Super G:
1. Mikaela Shiffrin (USA)
2. Sofia Goggia (ITA)
3. Corinne Suter (SUI)

Gigante:
1. Petra Vlhova (SVK)
2. Viktoria Rebensburg (ALE)
3. Mikaela Shiffrin (USA)

Slalom:
1. Mikaela Shiffrin (USA)
2. Anna Swenn-Larsson (SUE)
3. Petra Vlhova (SVK)

Combinada:
1. Wendy Holdener (SUI)
2. Petra Vlhova (SVK)
3. Ragnhild Mowinckel (NOR)

Hombres

Descenso:
1. Kjetil Jansrud (NOR)
2. Aksel Lund Svindal (NOR)
3. Vincent Kriechmayr (AUT)

Super-G:
1. Dominik Paris (ITA)
2. Johan Clarey (FRA)
2. Vincent Kriechmayr (AUT)

Gigante:
1. Henrik Kristoffersen (NOR)
2. Marcel Hirscher (AUT)
3. Alexis Pinturault (FRA)

Slalom:
1. Marcel Hirscher (AUT)
2. Michael Matt (CAN)
3. Marco Schwarz (AUT)

Combinada:
1. Alexis Pinturault (FRA)
2. Stefan Hadalin (SLO)
3. Marco Schwarz (AUT)

Por equipos:
1. Suiza
2. Austria
3. Italia

 

Deja un comentario