Situación inusual en estas latitudes con frío intenso durante varios días todavía. De esta forma no será raro ver nevar en cotas muy bajas. Esto es meteo y para que se den estas situaciones deben encajar muchas piezas. La primera es tener frío y éste está asegurado hasta el día de Reyes.
Siempre es bueno analizar el GEFS, modelo de probabilidad conjunta. Para tener un análisis más claro sobre la probabilidad de frío y precipitación, nos fijaremos en el siguiente Meteograma de Barcelona con temperatura a unos 850hp (unos 1500m) y la precipitación:
Éste nos confirma el primer requerimiento, el frío
Hay que recordar que la línea blanca conforma la media de los 30 ensembles (posibles escenarios). La roja da la media climática de 30 años (1981-2020), claramente la blanca se movería entre los -2 y los – 4 a la vertical de Barcelona. Y es que lo normal sería unos 4 grados, por tanto una anomalía negativa de 6 a 8 grados menos de lo que tocaría en estos momentos. En cuanto a los Pirineos habrá entradas de hasta -8 a 850hp, por lo que significa mucho frío.
Vamos a centrar la previsión en la precipitación y sobre todo en el posible movimiento de una baja, clave para poder retener el frío, que podría situarse en el área del Mediterráneo. La nevada sería importante siempre y cuando se ubique en el punto exacto, como siempre es un auténtico rompecabezas.
La temperatura mínima ha llegado a los-17,8 en La Pica d’Estats, #lamolina -6,4 … y la noticia es que tenemos por días, mirad evolución de temperaturas a 192h a 850hp unos 1500m con isos de -2 / -4 ie hasta -8 en montaña
Con este escenario, apuntamos a que la nieve bajará a cotas de hasta 300 m en el NE peninsular. Se trata de una situación de inflexión barométrica que favorecerá la entrada de una masa húmedos en la misma línea de la costa, los vientos girarán de mar a tierra conocidos como ‘rebufo’. Esta situación de rebufo podría mantenerse hasta lunes 4 de enero.
Los Pirineos no recibirían tampoco muchas nevadas por tratarse de una masa muy fría. Hay que observar que el recorrido de las Isos es continental, muy seco y por tanto la masa fría dejará una nieve de calidad polvo muy seca.
Incertidumbre de cara a la festividad de Reyes
A partir del día 5 de enero y sobre todo de cara a la festividad de Reyes hay dos posibilidades. El acercamiento de una pequeña baja, que arrancará desde las Azores, puede coger dos caminos o subir por la Península y, por tanto, en un primer momento nevaría en cotas bajas, aunque la masa fría se retiraría. (veremos si el recorrido nos afectará).
La otra opción es que la baja vaya hacia el mediterráneo manteniendo el aire frío y provocando la posibilidad de un levante frío. En este caso, el aire frío se mantendría y tendríamos suficiente humedad como para provocar nevadas en cotas bajas.
Este segundo escenario podría acercar las nevadas a la costa central mediterránea la jornada de Reyes. Faltan todavía más de 100 horas, por lo que habrá que estar atentos a nuevas actualizaciones.