El Everest se ha hecho más alto, ahora tiene 8.848,86 metros

Nepal y China hacen oficial la nueva medición del techo del planeta

Una imagen del Everest, el techo del mundo
Una imagen del Everest, el techo del mundo FOTO: Wikipedia.org

El Everest, la cima más alta del mundo, ha crecido. Su nueva altitud es ahora de 8.848,86 metros, resultado de unas mediciones que hicieron en primavera China y Nepal. Ambos acordaron su elevación precisa después de décadas de debate.

El techo del mundo ha ganado 86 cm. Una cifra revelada esta semana en una conferencia de prensa conjunta en Katmandú, por China y Nepal. El Everest gana así estos centímetros en comparación con la medida previamente reconocida por Nepal, y más de cuatro metros en comparación con la altitud previamente medida por China.

La diferencia se debe al hecho de que China estaba midiendo la base rocosa de la cumbre y no su manto de nieve, ahora tomado en cuenta.

Nepal hizo un primer estudio de la altitud del Everest

Nepal decidió realizar su primer estudio a raíz de una información que sugería que los movimientos de las placas tectónicas, incluido un terremoto severo en 2015, pudieron haber alterado su altitud.

Cerca de 300 especialistas nepaleses participaron en el estudio. Algunos de los técnicos lo hicieron a pie y otros en helicópteros para llegar a recoger todos los datos.

Decenas de escaladores pasaron unas dos horas, a temperaturas extremadamente bajas, en la cumbre recopilando datos.

La primavera pasada, expertos y escaladores nepaleses con más de 40 kilogramos de equipo, incluido un receptor GNSS (Global Satellite Navigation System), llegaron a la cima del Everest.

Bontita imagen del Everest invernal, a cargo de la expedición de Txikon
Bontita imagen del Everest invernal, a cargo de la expedición de Txikon
FOTO: Alex Txikon

“El ascenso al Everest en sí ya es una tarea exigente, pero también tuvimos que medirlo”, dijo a la AFP Khim Lal Gautam, un funcionario del servicio de topografía que incluso perdió un dedo del pie, por congelación.

Nepal debía publicar sus resultados a principios de este año, pero China quería involucrarse después de que el presidente chino, Xi Jinping, visitara a su vecino en octubre de 2019.

China volvió para medirlo en primavera

Este verano, una expedición china montó a su vez, beneficiándose de las condiciones climáticas más suaves y la calma que reinaba en las alturas del Everest, una subida aprovechando los accesos cerrados debido a la pandemia Covid-19.

Según Dang Yamin, un experto de la Oficina Nacional de Estudios y Cartografía, entrevistado en la estación de televisión pública china CCTV, la altitud concluyó que es un valor promedio entre los datos de Nepal y los de China, según métodos científicos.

“La elevación final se determinó después de que las dos partes compartieran y procesaran conjuntamente sus datos”, dijo Damodar Dhakal, portavoz de la Oficina Nacional de Topografía de Nepal.

La cima más alta del planeta ha crecido hasta los 8.848,86

La altitud del Everest fue calculada por primera vez, a 8.840 metros, en 1856, por geógrafos del Imperio Colonial Británico, utilizando trigonometría de las llanuras de la India a cientos de kilómetros de la cumbre.

Después de que Edmund Hillary y Tenzing Norgay Sherpa alcanzaron la cima del Everest el 29 de mayo de 1953, un estudio indio reajustó la altitud a 8.848 metros. Esta medida había sido ampliamente aceptada.

En 1999, la National Geographical Society de los Estados Unidos concluyó que la montaña alcanzaba un máximo de 8.850 metros, lo que Nepal nunca reconoció oficialmente.

Mientras tanto, China ha realizado sus propios estudios y en 2005 anunció la medida de 8.844,43 metros, provocando una disputa con Nepal. Esto no se resolvió hasta 2010, cuando Katmandú y Beijing admitieron que la variación entre sus respectivas medidas se debía a diferentes enfoques.

Más información

Sin expediciones comerciales, China volverá medir la altura del Everest

Deja un comentario