El esquí estalla y pide a gritos la apertura inminente de las estaciones

El sector blanco, tocado y hundido, se manifiesta con el slogan #SOSnieve

Aragón organiza concentraciones el sábado próximo en varias estaciones por el trato discriminatorio del sector
Aragón organiza concentraciones diversas

El esquí español sigue en la cuerda floja. La nieve ha cumplido su cometido, pero la incertidumbre ante los cierres perimetrales de las diferentes comunidades autónomas ponen en riesgo la apertura de muchas estaciones. El sector pide a gritos la apertura, y es que el deporte se practica al aire libre donde los contagios quedan reducidos a la mínima expresión.

Los centros invernales operan al aire libre, por lo que son zonas seguras libres de contagios, pero los cierres perimetrales de las CCAA limitan la apertura y ponen en riesgo la economía de los valles de montaña

A punto de finalizar el puente de la Inmaculada más atípico de las historia del esquí, los deportes de invierno se etiquetan con el #SOSnieve. El negocio de la nieve ha perdido entre el 10 y el 15% del total de la facturación de este invierno. Y aunque las nevadas siguen colmando de gloria todas las áreas de montaña, el sector no quiere perder la Navidad que representa prácticamente el 30 % del global de la campaña.

El sector del esquí se regula por el transporte por cable

En este sentido, y al igual que el transporte público de cualquier ciudad española podría abrir la temporada sin problema. El esquí estatal ha plantado cara a Alemania y ha decidido abrir. Pese a ello, si que está supeditada a las fases de desescalada que hay en todas las CCAA. Y es que los cierres perimetrales limitan la llegada de turistas a todas ellas.

El objetivo del protocolo es hacer de las estaciones de esquí un lugar seguro y saludable.FOTO: Oriol Molas
El objetivo del protocolo es hacer de las estaciones de esquí un lugar seguro y saludable. FOTO: Oriol Molas

Mientras la pista de esquí indoor Madrid SnowZone o los gimnasios siguen abiertos, el esquí al aire libre recibe un trato discriminatorio pese a ser un deporte más seguro

La mayoría de valles de montaña viven única y exclusivamente del esquí en invierno. La falta de turismo desde el mes de octubre pone en peligro la economía de todos ellos.

El sector clama de forma unánime la apertura urgente de los centros invernales. Y es mientras las ciudades siguen llenas hasta la bandera de vecinos que aprovechan los cierres para realizar las compras de Navidad, los valles de montaña siguen en blanca.

El deporte invernal al aire libre sufre un trato discriminatorio

Las quejas llegan de todos los sectores que aglutina el deporte invernal. A la espera de una resolución favorable, los aficionados se lamentan del agravante comparativo que tiene la pista de esquí indoor de Madrid. La pista Madrid SnowZone, dentro de un centro comercial, sigue abierta a diferencia de las de los valles de montaña.

Por el momento Cataluña, Madrid, Sierra Nevada se han comenzado a pronunciar

Las estaciones catalanas, madrileñas, Sierra Nevada o las cántabras parece que podrían comenzar a ver algo de luz al final del túnel. Algunas de ellas, como Baqueira, Sierra Nevada, San Isidro o Masella,  comenzarán a abrir a partir del 11 de diciembre abrir para intentar salvar aunque sea una parte del invierno. Las de FGC lo harán previsiblemente el 21 de diciembre.

Aragón se manifiesta con el slogan #SOSnieve

Aragón sigue de lleno en un ERTE. Pero empresarios, afectados o trabajadores no esperan más a las resoluciones que parece no van a llegar antes de Navidad. No en vano, han convocado a diversas manifestaciones el día 12 de diciembre.

Formigal sigue creciendo. FOTO: Aramon
Formigal
FOTO: Aramon

El movimiento, que surge bajo el slogan #SOSnieve, pretende dar visibilidad a la situación que atraviesan las zonas en las que se ubican estaciones de esquí, de las que dependen de forma directa o indirecta miles de familias solo en el caso de Aragón. Y, al mismo tiempo, pretende reclamar una solución para que las estaciones puedan comenzar a funcionar con normalidad, partiendo del hecho de que son lugares mucho más seguros frente a la pandemia, por ejemplo, que los centros comerciales de las grandes ciudades.

En Candanchú, en el parking de Pista Grande, y en Formigal, en el parking de Sextas, se guardarán tres minutos de silencio y los presentes formarán la palabra SOS.

Más información

El esquí y los valles de montaña, ahogados por las restricciones

Deja un comentario