Soria volverá al Nepal para completar el Dhaulagiri y el Shishapangma

El octogenario, que quiere terminar los 14 ochomiles, dedicará su esfuerzo a las víctimas de la tercera edad del coronavirus

Una imagen del alpinista de Ávíla
Una imagen del alpinista de Ávíla FOTO: Carlos Soria (Twitter)

Carlos Soria no lanza la toalla. Con 81 años, el alpinista octogenario espera volver al Nepal en primavera para terminar los dos ochomiles que le faltan para completar su reto.

El abulense quiere convertirse en el alpinista más longevo en alcanzar las 14 cimas más altas del planeta. El reto lo dedicará a las víctimas de la tercera edad de la pandemia aseguraba cerca de su casa en la sierra de Guadarrama, tal y como apunta Niusdiario.es.

“Espero hacer este pequeño o gran homenaje a todos los compañeros mayores que lo han pasado tan mal, que lo están pasando tan mal y que algunos han desaparecido”.

Soria completaría en primavera el Dhaulagiri y el Shishapangma

Soria, que tenía que haber viajado al Nepal a principios de este año, lo pospuso para el 2021. Si las restricciones de viaje lo permiten, Soria espera ir a Nepal en primavera para realizar la ascensión al Dhaulagiri, de 8.167 metros. Una cima que le ha dado la espalda en diez ocasiones. A continuación se dirigiría al Shishapangma del Tíbet para convertirse en el escalador de más edad en alcanzar las 14 cimas más altas del planeta.

De esta forma, sigue inmerso en los entrenamientos. A destacar las largas distancias que ejecuta corriendo en laderas empinadas. Igualmente usa los piolets en un muro de escalada que tiene en su casa.

Y durante el confinamiento ha aprovechado para dormir en una cámara hiperbárica que reproduce las condiciones atmosféricas de la vida a 5.000 metros sobre el nivel del mar.

“Ahora que ya soy mayor creo que es muy bonito enseñar a la gente de cierta edad que no se deben abandonar las cosas solo por la edad”, concluye el alpinista.

Ascensiones por orden cronológico

*Nanga Parbat (8125 m),  1990

*Gasherbrum II (8035 m),  1994

*Cho Oyu (8201 m),  1999

*Everest (8848 m),  2001

*K2 (8611 m), 2004

*Broad Peak (8047 m), 2007

*Makalu (8465 m),  2008

*Gasherbrum I (8068 m), 2009

*Manaslu (8156 m), 2010

*Lhotse (8516 m), 2011

*Kanchenjunga (8586 m), 2014

*Annapurna (8091 m),  2016

Fuente de la noticia

Niusdiario.es

Deja un comentario