La IV Gala de los Deportes de Nieve, con RFEDI y ATUDEM de la mano

La Gala de los Deportes de Nieve se ha celebrado por primera vez de forma conjunta entre la RFEDI y ATUDEM y se han librado los Premios Nacionales, otorgando la Gran Cruz del Mérito Deportivo a Blanca Fernández Ochoa

De izquierda a derecha, Olmo Hernán, May Peus, Lola Fernández Ochoa, Irene Lozano y Jesús Ibáñez. FOTO: RFEDI/Spainsnow
De izquierda a derecha, Olmo Hernán, May Peus, Lola Fernández Ochoa, Irene Lozano y Jesús Ibáñez. FOTO: RFEDI/Spainsnow

Esta mañana ha tenido lugar de forma virtual en las instalaciones de Madrid SnowZone la IV Gala de los Deportes de Nieve, por primera vez organizado de forma conjunta por la Real Federación de Deportes de Invierno (RFEDI) y la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM). En el acto, además de presentar la próxima temporada de invierno se ha procedido a otorgar los Premios Nacionales de los Deportes de Nieve. Se ha contado con la presencia de la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano.

May Peus, presidente de la RFEDI, ha destacado que “de esta nueva unión entre la RFEDI y la ATUDEM el sector no puede sino salir reforzado. Este año es más necesario que nunca aunar fuerzas entre todas las instituciones y organismos que contribuyen a la visibilidad de los deportes de nieve. Una vez más, el deporte dejó de lado las diferentes ideologías políticas y pusimos de manifiesto que el deporte une. Gracias a eso hemos podido empezar a competir de una manera regulada”.

Gran Cruz del Mérito Deportivo para Blanca

Irene Lozano ha entregado la Gran Cruz del Mérito Deportivo a título póstumo a Blanca Fernández Ochoa, distinción que ha recogido su hermana Lola. “Blanca fue una pionera en el deporte, no solo en el esquí, fue la primera en conseguir una medalla olímpica para el deporte español femenino y un claro referente para muchas mujeres. Gracias por no olvidarla, mientras no lo hagamos, seguirá con nosotros”, ha manifestado emocionada Lola Fernández Ochoa.

Lola Fernández Ochoa ha recibido de Irene Montero la Gran Cruz del Mérito Deportivo de su hermana Blanca.
Lola Fernández Ochoa ha recibido de Irene Montero la Gran Cruz del Mérito Deportivo de su hermana Blanca.

La gala da inicio a la actividad competitiva, con el VI Trofeo Spainsnow, la apertura de la Copa de España de esquí alpino U16, que se realizará también en las instalaciones de Madrid SnowZone.

Resto de galardonados con los Premios

El Premio María José Rienda, que se otorga a la mejor deportista femenina de la temporada, recayó en Queralt Castellet y el Premio Carolina Ruiz al deportista con mayor proyección  ha sido para Álvaro Romero por su bronce en los Youth Olympic Winter Games. El Premio Spainsnow ha sido para la federación aragonesa (FADI Aragón) por la puesta en marcha del programa de biathlon dentro de los programas de tecnificación y el Israel Planas de mejor entrenador, para José Luis Alejo Hervás por sus 18 años de trayectoria profesional dentro de Copa del Mundo.

Cetursa Sierra Nevada ha recibido el Premio ATUDEM por la organización y desarrollo de la prueba de Copa del Mundo FIS de Snowboard Cross en Marzo 2020, y el galardón Mujer y Nieve, que distingue a la persona o entidad que más se ha distinguido en la promoción del papel de la mujer en la nieve, ha sido para Paula Fernández Ochoa, por su implicación en la temporada 19-20 como responsable del programa Mujer y Nieve de RFEDI.

El Premio Comunicación de Nieve ha sido para Europa Press por su esfuerzo en la temporada 2019-2020 en la divulgación del futuro de los deportes de invierno. Por último el Premio SnowZone ‘Snow4all’ a la persona o entidad que más se ha distinguido en la promoción de los deportes de nieve inclusivos, se lo ha llevado la recientemente retirada Astrid Fina.

El balance de ATUDEM

Por su parte Jesús Ibáñez, presidente de ATUDEM, ha presentado el informe ‘El esquí español, valor seguro’ en el que se detalla el balance de la pasada temporada y una perspectiva del futuro más inmediato. Ibáñez ha manifestado que “las estaciones han trabajado más que nunca en la puesta a punto de las instalaciones y también en las medidas y adaptaciones para garantizar la seguridad de los usuarios”.

Las estaciones españolas gozan de buena salud según el presidente de ATUDEM, Jesús Ibáñez.
Las estaciones españolas gozan de buena salud según el presidente de ATUDEM, Jesús Ibáñez.

A pesar de que el final de temporada 2019-2020 se vio interrumpida por la llegada del COVID-19, con tan solo 96 días de apertura (frente a los 114 días de la temporada anterior), el informe constata la fortaleza del sector, con unos ingresos de 118.755.497€, una cifra muy similar a la del año anterior.

Otra de las cifras que supera a la registrada la temporada pasada es la del empleo. En total, sumando contratos fijos y de temporada, las estaciones asociadas a ATUDEM han dado ocupación a 3.108 personas, 64 más que en el ejercicio anterior. De estos, 2.421 fueron empleos de temporada y 687 fijos.

El número de visitantes en la temporada 2019-2020 ha sido de casi 4,8 millones. Sin embargo, pese a las circunstancias adversas, un tercio de las estaciones de esquí que forman parte de ATUDEM han registrado un aumento de afluencia.

El protocolo de actuación común en todas las estaciones, ‘La Guía de buenas prácticas’ es el resultado del trabajo conjunto en medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19. El objetivo es que los usuarios puedan disfrutar del esquí de forma responsable y con todas las garantías de salud.

Para las estaciones el verano ha sido excepcional. Aquellas que han ofrecido actividades sin nieve han registrado cifras extraordinarias a pesar de que algunos servicios en grupo no se han podido llevar a cabo debido a las restricciones.

 

Deja un comentario