Por: Alfredo Ruíz (El Observatorio de la Red)
Hace algunos días salía el Snow Passport, un novedoso proyecto que nace para hacerse un hueco en el mundo de la nieve. Se trata, cuando menos, de un proyecto cuidado en el detalle de su diseño y producción y actual, ya que se complementa con una App móvil.
La idea es aunar en un solo producto dos mundos: el clásico con un pasaporte real, de una bella factura, con unas ilustraciones principales de una altísima calidad. El otro mundo sería el tecnológico que está presente tanto en el mismo documento físico, con imágenes sólo visibles con luz UV y unas páginas con aromas, como en la aplicación móvil, que cuenta con una serie de elementos que la hacen tremendamente atractiva, además de ser muy útil.

CRÉDITOS; Snow Passport
Tras hacer el seguimiento de este producto, Snow Passport avanza con paso firme, a pesar de la situación actual. En este sentido, las estaciones estarán presentes en el proyecto, unas con más presencia que otras. ¿Por qué decimos esto? Porque hay estaciones que van a apostar por implementar elementos interactivos en los novedosos MAPA EN AR (augmentedreality en inglés), disponibles en la App móvil.
Al final del reportaje se adjuntan algunas ilustraciones de estaciones para seáis vosotros quienes desveléis a que pistas corresponden
AR o realidad aumentada
Se trata de mezclar el mundo real con el virtual, utilizando el teléfono móvil. Sobre una imagen real, tomada en directo por la cámara del móvil nos aparece una imagen virtual de… lo que queramos, en este caso planos 3D de las estaciones. Esto permite, por ejemplo, tomar imágenes curiosas para poder compartir en las redes sociales. He ahí un ejemplo en la que se ve a Alfonso, unos de los responsables de este proyecto, “comiéndose” el pico Anayet.
En realidad, la funcionalidad de este apartado de la App es poder ver el plano de pistas de las estaciones “de otra manera”, nos permite acercarnos, alejarnos, girarlo para verlo desde otro ángulo… ¿A que no habéis visto una estación así en vuestro móvil? Pues os aseguro que es muy interesante.
No sólo las estaciones han apostado por este nuevo formato para dar a conocer sus servicios. También hay marcas que han visto una nueva forma de estar presentes en el bolsillo de los esquiadores. Así, por ejemplo, algunas reconocidas marcas de material como MARKER-DALBELLO-VOLKL estarán ahí, aunque su presencia es aún un secreto. Otro ejemplo es el de otra marca, en este caso de LIKEN, marca de esquís artesanos.
Otro formato para estar presentes en este proyecto es el que han elegido, por ejemplo Ortopedia Lacadena de Jaca que se ofrece como ortopedia deportiva especialistas en deportes de nieve. También está presente la marca de RODILLERAS DONJOY, con un enlace especial dónde cualquiera puede hacer sus consultas por email.
Ilustraciones que incluirá Snow Passport
Por el momento, han trascendido algunas ilustraciones que irán en las páginas interiores del pasaporte. Pese a ello, desde aquí no desvelaremos a qué estaciones corresponden para que seáis vosotros los que lo adivinéis ¿Os parece? Veamos cuantas conocéis. Al final del post os dejamos algunas imágenes para que nos comentéis. No están todas pero casi la mitad de las estaciones que aparecerán.

¿Qué nos queda? ¡Ah!…Sí. El pasaporte se puede reservar ya en la web www.snowpassport.es y, además, estará a la venta en otros muchos puntos en las estaciones, establecimientos de deportes, escuelas de esquí… Nos informan que se están cerrando los puntos de venta, de los que informarán a medida que se vayan confirmando.
Así mismo en la web informarán también de los diferentes puntos de sellaje que habrá, ya que podrás sellar tu pasaporte de dos maneras, de cara a completar el reto y obtener tu diploma y tu regalo final: Una forma de sellar será la clásica, estampar un sello en el documento para certificar tu paso por la estación que estés. Y otra manera será la virtual, que te permitirá registrar tu paso por las estaciones en la App gracias a la geolocalización o leyendo un QR. Más información de Snow Passport en; Facebook Snow Passport – Instagram
Podríamos seguir hablando de este proyecto, porque nos parece interesante, novedoso. Un reto que muchos podrán culminar al completo. Otros podrán conseguir los certificados que les acrediten como SNOW MASTER de su estación favorita, en el supuesto que ésta haya apostado por ofrecer este certificado a sus usuarios…
De momento podéis comentarnos a qué estaciones corresponden las imágenes que os dejamos. Podéis hacerlo aquí o en nuestra página de facebook
A que estaciones corresponden las ilustraciones siguientes