La importancia de la NAO de cara a las previsiones invernales del tiempo

Conocida como oscilación del Atlántico Norte, permite conocer la tendencia a medio plazo

NAO negativa&positiva
NAO negativa&positiva

NAO (North Atlantic Oscillation) es un índice de circulación atmosférica. No se trata de una salida ni una previsión a un día, ni de un fenómeno (igual que el AO) que nos permita conocer cómo puede ir la previsión meteorológica a medio plazo en un determinado espacio.

Por tanto, no se convierte en una tendencia de 5/10/100 días, sino que toma importancia a partir de noviembre hasta abril, en verano no es tanto indicador en nuestra casa. No en vano, el artículo explicará el de la NOAA modelo CFS y Europeo modelo ECMWF (Copernicus).

Como se mide la NAO

Lo que nos da a entender el NAO es la posibilidad de que tengamos inviernos más lluviosos y nevosos, y más o menos secos. ¿Pero exactamente que mide? Se trata de un índice que mide la presión atmosférica en dos puntos, de lo que se considera el Atlántico Norte la medida de la presión del anticiclón de las Azores y la baja de Islandia. Sobre todo, nos dará una visión de cómo se comportará el flujo de vientos del oeste hacia este conocido JET STREAM.

Cuando es positivo significa que las altas presiones de las Azores son muy intensas y las bajas presiones de Islandia (de la fábrica de terranova) son muy profundas. Por lo tanto, el gradiente de presión (la diferencia) entre los dos es muy alto y el JET circula casi horizontal provocando una barrera en estas latitudes con un tiempo muy anticiclónico y seco. En este sentido, se reducen las posibilidades de frentes atlánticos o borrascas por la mediterránea (a pesar de ser posible).

Las dos imágenes anteriores ilustran lo que sería un NAO +. Como veis nosotros estaríamos en el espacio anticiclónico, pese a ser posible que se descuelgue alguna bolsa fría en principio las probabilidades se reducen. Hay que tener en cuenta que la meteo se basa en probabilidades.

En cambio, en una NAO negativa las presiones del Azores no son muy altas y las bajas no muy profundas. Lo cual provoca un gradiente de presión inferior, muy flojo en este caso en el índice se manifiesta en negativo y por tanto el JET se debilita y coge ondulaciones. Son los famosos meandros que permiten un flujo mucho más dinámico de frentes y bajas en nuestra casa, traducido inviernos más lluviosos y nevosos.

La imagen de Simon Lee sería claramente un NAO negativo con un bloqueo negativo en casi todo el continente. Es sin duda la situación más favorable para nosotros que modeliza este índice, por lo tanto un terreno, un espacio una tendencia abonada a las bajas presiones y al paso de lluvias y nevadas a lo largo del invierno.

Desde la NOAA

https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.shtml

Des del Model Europeu ECMWF

https://apps.ecmwf.int/webapps/opencharts/products/medium-trajectories?forecast_from=latest

El modelo de la NOAA es relativamente sencillo de mirar. La línea horizontal que marca el cero por encima de esta línea es positivo. Cuanto más positivo más importante es el bloqueo y por debajo esta línea es negativo y aplicamos el mismo dedo por el positivo. Las líneas rojas son los ensembles (modelos de probabilidad), cada una índica una probabilidad que ve el modelo.

Si miramos que indican por estos días: observad como lo tenemos muy alto sobre 1,8 por tanto estamos en zona de bloqueo y la previsión la mayoría de líneas bajan algunas rozando el neutro e incluso alguna ya en negativo. Si observa a 7 días el NAO estaría a los 0,8, y más hacia delante a 10 días a 0,6 por tanto mostrando una tendencia a la baja y mirando hasta donde llega el modelo a 14 días a 0,3 por tanto tiende a ponerse neutro que quiere decir sin una patrón dominante.

Observamo cómo modeliza primer gráfico global a los 14 días, y luego le va poniendo la previsión con la media del NAO a 7 días a 10 días y 14 días, siempre a más días más bajada de la probabilidad. La tendencia pasa por ponerse neutro a partir de la segunda quincena de noviembre, sin un patrón dominante.

Modelo Europeo ECMWF:

Este modelo nos va a 8 días a diferencia del de la NOAA que trabaja a 14 por lo tanto un grado de fiabilidad más alta. El gráfico es un poco más complejo pero entramos a analizarlo:

Observamos como tenemos dos ejes. El eje clásico de las “x” que se llama EOF1 y es donde se representa el NAO, en el centro el 0 (punto neutro del NAO) en su derecha NAO + y en su izquierda NAO- . Por tanto, nosotros siempre nos interesará estar en el cuadrante izquierdo inferior lo que pone Bloqueo Negativo y NAO-. Las X de colores que se ven son los ensembles o modelos de probabilidad en que trabaja el modelo, cada color significa donde coloca las X en función de las horas, a más horas menos probabilidad si miráis el modelo va a 192h unos 8 días.

El eje de las “y” o como pone el modelo EOF2 es el eje que nos mide si hay bloqueo positivo es decir muchas anomalías positivas a 500HP o tenemos un bloqueo dominante negativo es decir lugar donde hay anomalías negativas y por tanto espacio para las bajas presiones y frentes, lo que nos gusta. Obsérvese que el modelo pone todos los ensembles en el cuadrante superior derecho (lo que pongo con un círculo) por tanto prevé un NAO bastante elevado los primeros días (estaría entre 1 y 1,5) ya medida avanza las horas va retrocediendo un poco aproximando -se hacia el cero.

Esta situación que tendremos vendrá muy bien representado en el siguiente gráfico de Simon Lee: Con un NAO positivo un bloqueo positivo y una corriente de NAO dominante, es decir todo el continente abonado en tierras anticiclónicas. Pero hay que recordar que no es un mantra elementalmente pueden entrar bajas o BFA pero el índice nos indica que la probabilidad es mucho más baja.

¿Cuál es el espacio que nos gustaría que mostrase?

Tal y como he comentado el cuadrante inferior izquierdo que sería para que me entendáis donde las “x” y “y” son negativas, se pone los gráficos de Simon Lee donde se aprecia claramente lo que os comento. Para finalizar simplemente explicar que hay modelos que trabajan con un NAO a medio hogar plazo hasta 9 meses pero esto ya os lo contaré en otro post.

Deja un comentario