Cuenta atrás en los Alpes a una temporada esperada pero incierta

Con todos los protocolos a punto, el negocio del esquí se enfrenta a un complicado slalom

Las pistas alpinas espera abrir a mitad diciembre
Las pistas alpinas espera abrir a mitad diciembre FOTO: Val Thorens

Los Alpes aglutinan algunos de los principales destinos de esquí a nivel mundial. No en vano, el gigante europeo de los deportes de invierno se enfrenta este año a una temporada complicada que tendrá que lidiar entre la pandemia y el cambio climático.

Las estaciones quieren retomar su actividad en diciembre a pesar de la preocupante curva de contagios

La pandemia obligó a cerrar la temporada a mitad de marzo. Después de un verano más tranquilo y la apertura de muchos glaciares en otoño, las nueva restricciones por la segunda ola han vuelto a dar un golpe duro al sector. Y es que muchos de estos centros han tenido que volver a bajar la persiana hasta nuevo aviso.

Ischgl inicialmente planteaba dar la bienvenida la próxima semana, pero la reapertura se ha pospuesto. Todo apunta a que las estaciones puedan levantar la persiana a mediados de diciembre. Pese a ello, el après-ski tendrá que esperar al invierno próximo.

La estación austriaca de Ischgl se convirtió en un foco de propagación del Covid-19. FOTO: facebook Peter Kolba
La estación austriaca de Ischgl se convirtió en un foco de propagación del Covid-19 la pasada temporada. FOTO: facebook Peter Kolba

Los esquiadores deberán este año incluir en su vestimenta la mascarilla, que será obligatoria en todas las zonas comunes. También se prevé unas colas más cortas y se evitarán las multitudes. Unas medidas que todas las estaciones tendrán que controlar diariamente para evitar los contagios.

La nieve, motor económico de los Alpes

La nieve promueve sólo en este sector unos 34 mil millones de euros de los aproximadamente 68 mil de todo el mundo. Así lo explica Laurent Vanat, consultor y analista suizo, que elabora desde hace doce años el Informe internacional sobre turismo de nieve y montaña, y afirma que:

“tanto Italia, Francia, Suiza, Liechtenstein, Austria, Alemania y Eslovenia, convierten al continente en un peso pesado mundial en la industria del esquí”. Y añade que; “los Alpes concentran más de un tercio de todas las instalaciones en todo el mundo, atrayendo al 43% de los esquiadores del planeta, por delante de Estados Unidos (21%)”.

Quienes lideran el ranking del esquí en Europa son Francia y Austria. Ambas procuran una decena de complejos invernales que atraen a cientos de miles de esquiadores todos los años.

Los 1420 paneles fotovoltaicos de Serre Chevalier se encuentran instalados en el techo de los remontes
Los 1420 paneles fotovoltaicos de Serre Chevalier se encuentran instalados en el techo de los remontes
CRÉDITOS. Serre Chevalier

La nieve genera cada temporada miles de puestos trabajos directos e indirectos. Sólo en 2020, Domaines skiables de France (DSF) cuenta así con 8.000 empleados. Sin embargo el trabajo llega a unos 120 mil puestos con la apertura de la temporada, teniendo en cuenta tiendas, alojamientos, escuelas de esquí, etc.

Pérdidas de más del 20% sólo la temporada pasada

El cierre de casi todas las estaciones a mediados de marzo provocó unas pérdidas que se estiman alrededor del 20%, según Vanat. Esto significa entre 1,5 y 2 millones de euros en países como Francia o Austria.

Val Thorens tuvo que cerrar anticipadamente la temporada con unos 20 mil esquiadores que acababan de llegar aquella semana. También se vio obligada a despedir a miles de temporeros que trabajaban durante el invierno en la estación de los Alpes franceses.

Energías renovables para lidiar con el medio ambiente

Desde la Compagnie des Alpes anuncian que para este invierno se seguirá un estricto protocolo para evitar al máximo la congestión de esquiadores. Una crisis que afirman que tendrá que lidiar igualmente con el medio ambiente.

“El deshielo de los glaciares y los fenómenos climáticos extremos son las manifestaciones más visibles del cambio climático”, explica el Sr. Lalanne, director de la Oficina de Turismo de Val Thorens.

Desde los Dominios esquiables de Francia (DSF) se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2037. Así por ejemplo, los remontes de la estación francesa de Serre-Chevalier (Alpes del Sur) funcionan ya con electricidad verde y tienen ya un proyecto para que el propio centro produzca hasta el 30% de energía.

Deja un comentario