El Pirineo de Lleida ultima los preparativos en las once estaciones de esquí de cara a la temporada 2020 a 2021. Una campaña que, según las previsiones, arrancará a primeros de diciembre.
Las estaciones garantizan todos los protocolos sanitarios de cara a una temporada donde las estaciones llegan con los deberes hechos
Los centros invernales de Lleida afrontan la nueva temporada con una mejora de instalaciones y servicios. El sector ha invertido este año en obras relacionadas con el mantenimiento de las infraestructuras y la renovación de los equipamientos.
Si bien es cierto, que la pandemia ha frenado algunas inversiones que en parte se han redirigido a garantizar la seguridad sanitaria de trabajadores y clientes. En este sentido, las estaciones de Lleida llegan otro año más con los deberes hechos.
Baqueira implanta el forfait recargable
Baqueira Beret dispondrá de una nueva balsa de agua, alimentada por el río Forcalh, que dotará la estación de más capacidad para abastecer de nieve artificial el sector de Beret. Serán unos 200.000 metros cúbicos de agua más para garantizar la nieve a lo largo de toda la temporada.

El complejo de la Val d’Aran y valles de Àneu dispone de 115 pistas, 167 kilómetros esquiables y 36 remontes. El centro invernal ha hecho la puesta a punto de las instalaciones para la temporada de invierno 2020 a 2021 tanto con los habituales trabajos en pistas como en los establecimientos interiores, para que la estación sea segura para clientes y trabajadores en el ámbito sanitario. Se prevé abrir las 4 áreas (Baqueira, Beret, Bonaigua y Baciver) la primera semana de diciembre, siempre que las condiciones lo permitan.
Para ofrecer la máxima seguridad y rapidez en los trámites de los forfaits se ha mejorado la app móvil integrando el BaqueiraPASS. También se introduce el forfait recargable que permitirá de manera fácil y cómoda la recarga online de los días de esquí, lo que evitará trasladarse físicamente a las taquillas cada vez que se sube a pistas.
Otros trabajos efectuados sobre el terreno han sido el mantenimiento de remontes, edificios, máquinas y pistas que aseguran una apertura de temporada cada vez más amplia. El objetivo de este invierno, si las condiciones meteorológicas acompañan, es acercarse lo máximo a los 167 km de trazados disponibles a lo largo de Baqueira, Beret, Bonaigua y Baciver.
FGC invertirá 13,5 millones para mejorar Boí Taüll

FOTO: Boí Taüll
El centro de la Alta Ribagorza tiene 45 kilómetros esquiables (repartidos en 43 pistas y 2 itinerarios), una pista exclusiva de trineos, 11 remontes y un snowpark con cinco zonas de diferentes niveles. Un año más se ha invertido en la mejora y la adecuación de los equipamientos de la estación (remontes, maquinaria de pistas, vehículos de nieve y nieve artificial).
Cabe recordar que el complejo ha pasado a formar parte del Grupo Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), el cual invertirá en los próximos diez años 13,5 millones de euros para renovar instalaciones eléctricas, telesillas, nieve artificial y aparcamientos (no está previsto que crezca el dominio esquiable).
En Espot y Port Ainé está todo a punto y listo
Las estaciones de montaña de Espot Esquí y Port Ainé, gestionadas también por Ferrocarrils de la Generalidad de Cataluña (FGC), han hecho diferentes trabajos de mantenimiento y están listas para levantar la persiana en cuanto haya nieve.

Port del Comte asegurará el máximo de trazados con nieve programada
El centro del la comarca del Solsonés ha centrado sus esfuerzos en asegurar las condiciones para el esquí. Para esta temporada ha potenciado el sembrado de las pistas, que asegura que con un espesor mínimo se pueda esquiar con seguridad, además de no encontrar piedras u otros elementos en los trazados.
Al mismo tiempo se ha reforzado el sistema de nieve artificial. El centro, que dispone actualmente de 256 cañones de nieve artificial, ha sumado 5 unidades más esta temporada. Serán de bajo consumo, para que otra de las iniciativas que han abrazado los responsables de este complejo invernal es la sensibilidad al entorno y ser lo más ecológicos que se pueda.
La previsión de la estación pre pirenaica, de 39 pistas, 17 remontes y 50 km de descensos, es abrir el puente de la Purísima, si las condiciones climáticas lo permiten.
Esquí nórdico, un reclamo para huir de la multitud
Los practicantes del esquí nórdico pueden volver a disfrutar un año más de los paisajes, la tranquilidad y el ambiente familiar. El espacio natural que deparan los centros de esquí nórdico aportan una gran seguridad en el ámbito sanitario. En este sentido, estos centros confían en atraer el turismo de proximidad que quiere hacer deporte sin grandes aglomeraciones.
Las estaciones de Aransa, Lles de Cerdanya, Tavascan, Baqueira Beret, San Juan del Páramo, Tuixent-la Vansa y Virós-VallFerrera ofrecen más de 130 kilómetros para el esquí de fondo. Igualmente, los amantes de las raquetas disponen de un centenar de itinerarios marcados.

Los complejos exclusivamente de nórdico, agrupados bajo la marca Tot Nòrdic, abrirán las pistas cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, probablemente el mes de diciembre, hacia el puente de la Purísima.
Todas ellos han aprovechado el verano para realizar labores de mantenimiento y de mejora de los circuitos de esquí y de raquetas. También han invertido en renovación de material y mejora de la señalización y acondicionamiento de los edificios de servicios.